Estado de México
DIFEM recomienda hábitos saludables para niñas y niños durante las vacaciones
ESTADO DE MÉXICO (27 JULIO 2025).- Con la llegada de las vacaciones escolares, muchas niñas y niños se alejan de las rutinas diarias, lo que incluye la alimentación balanceada y la actividad física constante. Ante este panorama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) ha emitido una alerta preventiva sobre los riesgos del sobrepeso infantil durante este receso veraniego, exhortando a madres, padres y cuidadores a mantener hábitos saludables en casa.
A través de su Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar, el DIFEM subraya la importancia de establecer prácticas alimenticias sanas y fomentar el ejercicio regular para prevenir el sobrepeso y otros problemas de salud asociados, especialmente cuando las y los menores permanecen más tiempo en casa, con mayor exposición a pantallas y tentaciones alimenticias poco nutritivas.
Una preocupación creciente en la infancia mexiquense
El aumento de casos de sobrepeso y obesidad infantil en México ha sido una preocupación constante para las autoridades de salud, y el periodo vacacional representa un riesgo latente de incremento, debido a los cambios de rutina, el sedentarismo y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
En este contexto, la nutrióloga Vanely Romero, especialista de la Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, enfatizó que mantener una alimentación adecuada durante las vacaciones no solo es una medida preventiva ante el sobrepeso, sino también una forma de fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños.
🍎👧🏽 #DIFEM alerta sobre sobrepeso infantil en vacaciones
Pide evitar ultraprocesados, azúcares, embutidos y refrescos 🧃
Sugiere colaciones de frutas, agua natural 💧 y juego al aire libre 🚴♂️👉https://t.co/wfKdKFoCfT
📍Consulta gratuita en Clínica Nutridif, Toluca
📞 722 437… pic.twitter.com/XkQX5cra9b— Infopolitano (@infopolitano) July 27, 2025
“Durante los días de descanso, las y los menores tienden a consumir más botanas, bebidas azucaradas y comida rápida. Esta ingesta excesiva, combinada con la inactividad física, puede derivar en problemas de salud tanto físicos como emocionales”, puntualizó la experta.
Recomendaciones claras y prácticas para el hogar
Entre las principales recomendaciones del DIFEM se encuentra la reducción del consumo de productos con azúcares añadidos, alto contenido de sodio y grasas saturadas. Esto incluye evitar:
-
Refrescos y jugos industrializados
-
Pasteles, dulces y golosinas
-
Comida rápida (hamburguesas, papas fritas, pizzas, etc.)
-
Embutidos y carnes rojas en exceso
-
Sopas instantáneas y productos procesados
En lugar de estos productos, el DIFEM propone incorporar refrigerios saludables entre las comidas, como:
-
Palitos, rebanadas o bolitas de frutas y verduras, entre ellas: zanahoria, betabel, calabacita, jícama, pepino, garbanzos horneados, etc.
-
Snacks caseros como galletas de avena y arándanos sin azúcar añadida, panes integrales, gelatinas naturales, etc.
Además, se recomienda mantener horarios fijos para las comidas y no saltarse tiempos de alimentación. La estructura del día ayuda a prevenir atracones o la ingesta innecesaria por aburrimiento, algo muy común durante las vacaciones.
La especialista también sugirió que las familias usen como referencia el Plato del Bien Comer, herramienta visual que promueve el balance entre cereales integrales, frutas, verduras y alimentos de origen animal bajos en grasa.
Hidratación: clave en temporada de calor
Otra de las grandes preocupaciones del DIFEM en este periodo vacacional es la deshidratación. Por ello, promueve el consumo constante de agua natural, evitando completamente bebidas azucaradas, energéticas o saborizadas artificialmente.
“Una adecuada hidratación es esencial para la digestión, el metabolismo y el rendimiento físico y mental de niñas y niños. Es recomendable llevar siempre una botella con agua y fomentar el hábito desde temprana edad,” explicó Romero.
Actividad física: el complemento ideal
El DIFEM también enfatizó la necesidad de fomentar la actividad física diaria, incluso en casa. Algunas actividades sugeridas incluyen:
-
Paseos en bicicleta
-
Caminar o correr en parques, ¿Quieres más información? Visita https://infopolitano.com/toluca/99953/
-
Juegos tradicionales como la cuerda, escondidas o la pelota
-
Deportes como fútbol, basquetbol, o incluso clases virtuales de baile
“Lo importante es que niñas y niños se mantengan activos al menos 30 minutos al día. Esto no solo contribuye a su salud física, sino también a su bienestar emocional y social,” explicó la nutrióloga.
Impacto emocional y creativo
El DIFEM también alertó sobre el impacto negativo de una alimentación deficiente en la motivación, creatividad y estado de ánimo de las y los menores. Cuando se consumen alimentos altos en azúcar y grasas, pueden presentarse episodios de irritabilidad, somnolencia o apatía, lo cual afecta su desarrollo personal y sus relaciones en casa.
Además, durante este tiempo sin clases, muchas familias tienden a relajar las reglas y permitir un uso excesivo de pantallas. Esto puede reforzar el sedentarismo y propiciar hábitos negativos si no se equilibra con rutinas estructuradas. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100356/
Apoyo nutricional y orientación personalizada
Para aquellas familias que necesiten asesoría especializada, el DIFEM ofrece consultas nutricionales gratuitas en su clínica, ubicada en Puerto de Palos, esquina con Gral. Álvaro Obregón, colonia Isidro Fabela Primera Sección, Toluca, Estado de México.
Las citas pueden solicitarse vía telefónica al 722 437 5458 o a través del correo electrónico: clinica.nutridif@gmail.com.
Asimismo, el organismo promueve campañas de orientación alimentaria en redes sociales, como Facebook, Twitter y YouTube, donde publica contenido educativo, recetas saludables, recomendaciones de ejercicio y estrategias prácticas para la salud familiar.
Un llamado a la conciencia familiar
Con estas acciones, el DIFEM busca que las vacaciones no se conviertan en una amenaza para la salud de la infancia mexiquense, sino en una oportunidad para fortalecer hábitos saludables en familia.
“La prevención comienza en casa. Estas semanas sin clases pueden convertirse en un momento ideal para enseñar buenos hábitos de por vida, compartir momentos de calidad y construir una infancia más saludable,” concluyó la especialista.

