Conectate con nosotros

Entretenimiento

La temporada de Hongos comestibles llegó al EdoMex

| Publicado

el

CIUDAD DE MEXICO (23 DE JULIO 2025).- Desde julio y durante los meses más lluviosos del año, los bosques y montañas del Estado de México se transforman en un escenario vivo de colores, texturas y aromas: es la temporada de hongos silvestres. En 2025, esta época cobró aún más protagonismo con el auge del micoturismo y el emblemático “hongosto”, un periodo donde comunidades locales, turismo responsable y sabores tradicionales convergen en una experiencia única.

La temporada oficial se extiende de julio a septiembre, cuando el suelo húmedo entre pinos y encinos favorece el crecimiento de cientos de especies de hongos. En ese lapso, recolectores identifican más de 140 especies, de las cuales alrededor de 40 son comestibles, entre ellas clavitos, escobetas, cornetas, panzas, yemitas y el clásico huitlacoche.

Microturismo

En destinos como Amanalco, Amecameca, Jiquipilco, Ocuilan, Ocoyoacac, Ayapango y Tepotzotlán, el gobierno del Estado de México junto a la Secretaría de Turismo fomentan el micoturismo como una alternativa económica y cultural para las comunidades locales. La experiencia no se limita a recolectar hongos: incluye talleres de identificación, prácticas sostenibles y degustaciones en cocinas comunitarias donde se preparan guisos, tamales y salsas con epazote. Para que estes bien informado te recomendamos visitar: ISSEMYM impulsa el turismo social con descuentos de hasta 25% en sus hoteles de Valle de Bravo y Tonatico

El pico de la temporada, en agosto, es conocido popularmente entre recolectores como hongosto, cuando la abundancia es máxima. Es una etapa de convivencia y aprendizaje: caminatas al amanecer, corte cuidadoso de ejemplares con navajas pequeñas y almacenamiento en canastas de mimbre que permiten la dispersión de esporas. 

Según Meganoticias Toluca (junio 2025), comerciales en mercados como el Mercado Juárez reportaron precios que van de 40 a 200 pesos el kilo, dependiendo de la especie. Las variedades más vendidas fueron hongos cabeza azul y roja, escobetas, clavitos, champiñones, setas y huitlacoche, la famosa “trufa mexicana” proveniente del grano. 

Este año se notó un ligero descenso en la producción en zonas como Amecameca, atribuido al retraso o la escasez de lluvias en las faldas del volcán. Recolectores locales señalaron que en jornadas completas no siempre recolectan más de un kilo diario, cuando antes obtenían dos kilos fácilmente.

Para preservar el ecosistema y evitar la sobreexplotación, se promueven prácticas sustentables avaladas por el INIFAP e instituciones ambientales. Entre ellas: no remover suelo vegetal innecesariamente, no recolectar ejemplares deteriorados y utilizar cestas de mimbre para transportar hongos.

Este turismo micológico no solo aporta a la economía local sino que también fortalece un vínculo ancestral con el territorio. Muchos guías son miembros de comunidades que han recolectado hongos por generaciones. La actividad fomenta el reconocimiento de saberes indígenas y tradicionales, y genera ingresos directos para familias locales.

Además, el rescate cultural se refleja en festivales como la Feria del Hongo en San Bartolo Oxtotitlán, celebrada cada agosto, donde los otomíes realizan rituales, vendes platillos elaborados con hongos y se reafirman prácticas comunitarias profundas como el compadrazgo. 

La importancia biológica de este fenómeno también es destacada. En bosques como los del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl se han registrado hasta 74 especies diferentes, aunque cinco están bajo amenaza debido a la expansión urbana, tala irregular y presión comercial. 

Más allá de lo gastronómico, estos organismos aportan beneficios ecológicos: absorben contaminantes y facilitan la fertilidad del suelo. Su presencia indica equilibrio ambiental y favorabilidad biológica. 

Para quienes disfrutan la gastronomía urbana, algunos restaurantes en CDMX y Edomex ofrecen menús especiales dentro de la temporada de hongos, como Los Danzantes, Tierra Adentro, Fiesthongo y experiencias como Hongueras Pjiekakjoo o Micelio y Conexión, donde se combinan talleres, degustaciones y rituales de sabiduría local. Si quieres estar bien informado te invitamos a que visites: San Ángel se llena de color y música con la Feria de las Flores 2025

En el ámbito nacional, se estima que en México existen cerca de 200 000 especies de hongos, de las cuales entre 9 000 y 11 000 son comestibles, y más de 400 crecen en Edomex, con unas 77 reconocidas directamente disponibles para consumo humano. 

Aunque el panorama es rico en biodiversidad y cultura, organizaciones ambientalistas advierten sobre un riesgo creciente de sobreexplotación en comunidades cercanas a zonas turísticas o accesibles desde CDMX. Reforzar la conservación del bosque, fortalecer capacitación comunitaria y promover un modelo de micoturismo responsable son pasos indispensables para garantizar que esta temporada se mantenga sostenible. 

La temporada de hongos en el Estado de México—que inicia con la primera lluvia y alcanza su esplendor durante el hongosto—es mucho más que una actividad gastronómica o turística. Es la expresión de un vínculo profundo entre naturaleza, cultura y economía. En 2025, esta experiencia cobró fuerza como símbolo de identidad y resiliencia: donde cada seta es un puente entre generaciones, cada platillo un homenaje a la tierra y cada paso en el bosque, una oportunidad para respetar y honrar un patrimonio vivo.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 4 semanas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 mes

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 1 mes

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 1 mes

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...