Ciudad de México
Tlalpan y Gaby Osorio impulsan política histórica para protección de animales comunitarios

TLALPAN, (24 DE JULIO DE 2025).-Con mil esterilizaciones gratuitas y una visión de justicia territorial, la alcaldía de Tlalpan, encabezada por la alcaldesa Gaby Osorio, presentó oficialmente el programa “Animales Comunitarios”, una política pública sin precedentes en la Ciudad de México que reconoce y atiende a perros y gatos en situación de calle como parte de la comunidad.
Este innovador modelo busca transformar la narrativa tradicional del abandono animal para construir, desde el territorio, una red de corresponsabilidad entre ciudadanía, gobierno y organizaciones sociales, posicionando a Tlalpan como referente nacional en políticas públicas de bienestar animal.
🐶🐱 Tlalpan lanza histórica política para proteger a animales comunitarios 🐾
💜 Con el liderazgo de Gaby Osorio, la alcaldía presentó el programa “Animales Comunitarios”, una política sin precedentes en la #CDMX para el bienestar de perros y gatos que viven en calles y… pic.twitter.com/Y2ZRbdP3ir
— Infopolitano (@infopolitano) July 24, 2025
Un programa con enfoque humano, social y estructural
Durante la presentación del programa, en representación de la alcaldesa Gaby Osorio, el Director General de Bienestar e Igualdad Sustantiva, Saúl Magdaleno Giles, subrayó que esta política es resultado de meses de diálogo directo con activistas, protectoras independientes, mujeres cuidadoras y con la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México.
“Estamos aquí por esos animalitos que viven en nuestras calles y que muchas veces no tienen un tutor definido. Ellos también importan y merecen atención pública. Con este programa, les decimos que no están solos”, expresó Magdaleno ante decenas de personas involucradas en la causa animalista.
Como parte de este compromiso, la alcaldía implementará mil esterilizaciones gratuitas de julio a diciembre en zonas prioritarias, para prevenir la reproducción descontrolada de animales en situación de calle, reducir el abandono y fomentar entornos más saludables y seguros tanto para los animales como para los vecinos.
Reconocimiento al trabajo invisible de cuidadoras
Uno de los principales ejes del programa “Animales Comunitarios” es visibilizar el trabajo silencioso de cientos de personas —en su mayoría mujeres adultas mayores— que diariamente alimentan, cuidan y protegen a perros y gatos sin hogar.
“El cuidado animal no puede seguir siendo una carga solitaria y sin reconocimiento. Las mujeres cuidadoras son parte clave del tejido comunitario y su labor merece respaldo institucional”, señaló Magdaleno Giles. Con este enfoque, la política busca avanzar hacia la justicia social y territorial, reforzando la noción de que los animales también son sujetos de atención por parte del Estado.
Una política sin precedentes en la capital
En su intervención, Ana Villagrán Villasana, titular de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, reconoció que Tlalpan es la primera alcaldía en lanzar una política pública específica para animales comunitarios, lo que representa un avance significativo para la capital en materia de derechos animales.
“Este es un programa valiente, innovador y construido desde el territorio. Desde el Gobierno de Clara Brugada lo respaldamos totalmente, porque está escuchando a los activistas, a las mujeres cuidadoras, a las comunidades”, dijo Villagrán.
Lonas recicladas convertidas en refugios
Durante el evento también se presentó la campaña “Refugio Circular”, impulsada por la propia Gaby Osorio, que consiste en reutilizar las lonas institucionales de programas públicos para transformarlas en casas temporales para animales en adopción o en situación de calle.
Esta iniciativa de economía circular no solo reduce el desperdicio de materiales, sino que también refuerza el compromiso de la alcaldía con una protección animal activa, creativa y sostenible.
Colaboraciones institucionales clave
El evento contó con la participación de representantes de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales, organizaciones civiles, concejales y activistas independientes. Entre ellos, Carlos Isaac Cruz, en representación de dicha Fiscalía, destacó la colaboración con Tlalpan para garantizar atención médica inmediata a animales víctimas de maltrato.
“Trabajar con alcaldías como Tlalpan, que asumen este tema con seriedad y estructura, nos permite cerrar el círculo de protección: desde la denuncia hasta la atención veterinaria”, señaló.
También estuvo presente el Dr. Carlos Esquivel Lacroix, director de Bienestar Animal del Partido Verde en la CDMX, en representación del diputado Manuel Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local. Esquivel anunció que ya se trabaja en un convenio de colaboración con Tlalpan, directamente impulsado por la alcaldesa Osorio.
Un gobierno con rostro humano
Con estas acciones, la administración encabezada por Gaby Osorio marca un hito en la protección animal en México, al integrar un enfoque sensible, estructurado y territorial que reconoce a los animales comunitarios como parte del tejido social.
El modelo de Tlalpan es una muestra de cómo una política pública puede ir más allá del asistencialismo, para convertirse en una estrategia integral que involucra a todos los actores posibles: instituciones, ciudadanía organizada y redes de apoyo comunitario.
Gaby Osorio reafirma así su visión de un gobierno cercano, con rostro humano y que escucha. Desde Tlalpan, se apuesta por políticas que transformen no solo el entorno físico, sino también las formas de convivencia, cuidado y empatía.