Estado de México
Descubre los secretos del Camino Real: historia, naturaleza y sabor en el EdoMéx
ESTADO DE MÉXICO (10 AGOSTO 2025).- Te invitamos a vivir una experiencia única que combina historia, cultura, naturaleza y gastronomía, a través de la Ruta Leyendas del Camino Real, una travesía que recorre municipios clave de la entidad dentro del emblemático Camino Real de Tierra Adentro, recientemente conmemorado por su 15º aniversario como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El pasado 1 de agosto, se celebraron 15 años desde que la UNESCO otorgó esta distinción a la ruta también conocida como “Camino de la Plata”, una vía de más de mil 400 kilómetros que unía la Ciudad de México con el suroeste de Estados Unidos, atravesando estados como Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y por supuesto, el Edoméx, que alberga sitios históricos clave y un mosaico cultural invaluable.
En el territorio mexiquense, destacan tres puntos reconocidos como parte de este legado virreinal:
-
El Museo Nacional del Virreinato y el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán.
-
El Pueblo Mágico de Aculco, con su riqueza arquitectónica e histórica.
-
El Puente de Atongo en Soyaniquilpan, una joya del siglo XVII.
Un viaje que mezcla pasado, presente y sabor
La Ruta Leyendas del Camino Real es una propuesta turística impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio cultural e histórico, y al mismo tiempo dinamizar las economías locales a través del turismo responsable.
En esta ruta, familias, viajeros, estudiantes, amantes de la historia y curiosos del patrimonio podrán descubrir un recorrido lleno de leyendas, arquitectura, museos, tradiciones y paisajes. Cada parada no solo es una ventana al pasado, sino también una oportunidad para vivir experiencias sensoriales, como la degustación de quesos, caminar entre naturaleza o conocer la vida cotidiana en los pueblos que mantienen viva la historia.
🛤️ #Edoméx celebra 15 años del #CaminoReal de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial 🌎
La Ruta Leyendas del Camino Real une historia, cultura, cascadas y quesos artesanales en lugares como #Tepotzotlán, #Aculco y #Polotitlán.
📍 ¡Recorre esta joya virreinal!… pic.twitter.com/Dhpm9hXpkf— Infopolitano (@infopolitano) August 10, 2025
Tlalnepantla y Minimundos: un inicio didáctico
En Tlalnepantla, la experiencia inicia con una visita al Parque Temático Minimundos, un sitio que cuenta con 37 maquetas a escala que representan grandes obras arquitectónicas del mundo, desde la Muralla China y el Coliseo Romano hasta el Centro Ceremonial Otomí. Este parque es ideal para visitantes de todas las edades y fomenta el interés por la arquitectura, la historia global y las culturas del mundo.
Tepotzotlán: joya virreinal
El siguiente destino es Tepotzotlán, reconocido como Pueblo Mágico y hogar del Museo Nacional del Virreinato, considerado uno de los recintos más importantes del país para entender la época colonial. Instalado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier, este museo resguarda arte sacro, documentos históricos, objetos litúrgicos y piezas únicas que muestran cómo se conformó la cultura novohispana en México. Este sitio es uno de los pilares del Camino Real de Tierra Adentro en el Edoméx.
Soyaniquilpan y el Puente de Atongo: arquitectura que narra historias
Ya en el norte del estado, el Puente de Atongo en Soyaniquilpan se alza como un testimonio arquitectónico del siglo XVII. Esta estructura, construida con mampostería de piedra, fue uno de los puntos de cruce obligados para los viajeros del Camino Real. Su conservación permite imaginar los pasos de arrieros, comerciantes y peregrinos en un México virreinal, lleno de rutas comerciales y de fe.
Polotitlán y “Las Mulitas”
Polotitlán, Pueblo con Encanto, sorprende con sus esculturas conmemorativas dedicadas al Camino Real. Destaca la obra “Las Mulitas”, una pieza del escultor José de la Luz Basurto, que rinde homenaje a las caravanas de carga que hacían posible el comercio y la conexión entre regiones. El arte público en este municipio complementa la narrativa histórica de la ruta.
Aculco: historia, cascadas y sabor
El recorrido culmina en el encantador Pueblo Mágico de Aculco, donde los visitantes pueden abordar “La Adelita”, un tranvía turístico que narra la historia local mientras recorre calles empedradas y casonas virreinales. Uno de los grandes atractivos es la Cascada La Concepción, un espectáculo natural que embellece aún más la experiencia.
Aculco también es famoso por su producción de quesos artesanales, un elemento que suma identidad gastronómica al viaje. Probar estos productos es una forma de conectarse con las tradiciones agroalimentarias de la región.
Un Estado Hecho a Mano
Cada parada de la Ruta Leyendas del Camino Real ofrece experiencias integradoras que permiten al visitante redescubrir la riqueza del Edoméx. Desde monumentos coloniales y museos, hasta paisajes naturales y sabores únicos, este recorrido celebra no solo los 15 años del Camino Real como Patrimonio de la Humanidad, sino también la diversidad y creatividad del pueblo mexiquense.
Con este tipo de rutas, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio, el fomento turístico y la reactivación económica de las comunidades locales, consolidando a la entidad como un Destino Hecho a Mano, donde la cultura se vive en cada paso y en cada sabor.

