Conectate con nosotros

Ciudad de México

Gobierno lanza foros ciudadanos para definir la Reforma Electoral 2026

| Publicado

el

PRESIDENTA

CIUDAD DE MÉXICO (11 AGOSTO 2025).- El Gobierno de México anunció que a partir de octubre de 2025 se pondrá en marcha un amplio proceso de consultas, foros y mesas de discusión para analizar y proponer cambios al sistema electoral del país. El objetivo es integrar una Reforma Electoral construida con la opinión y propuestas de la ciudadanía, la cual será presentada en enero de 2026 a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria subrayó que el ejercicio estará abierto a todos los sectores de la sociedad, sin restricciones. “Todos están invitados a participar, todos, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie (…) lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, afirmó.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral será la encargada de organizar estos eventos en distintas ciudades del país. El titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, detalló que el proceso incluirá audiencias públicas con organizaciones sociales, civiles y políticas, debates abiertos, encuentros con especialistas, así como eventos de difusión y discusión para que cualquier ciudadano pueda aportar propuestas.

La Presidenta Sheinbaum adelantó que se escuchará a todos los sectores: organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos, y en general, a cualquier persona interesada en opinar sobre el rumbo del sistema electoral. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100856/

Temas clave en la discusión
Los foros abordarán una amplia agenda de 14 temas fundamentales:

  1. Libertades políticas.

  2. Representación del pueblo.

  3. Sistema de partidos.

  4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.

  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas.

  6. Efectividad del sufragio.

  7. Regulación de la competencia político-electoral.

  8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.

  10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.

  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.

  12. Requisitos de elegibilidad.

  13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.

  14. Consultas populares y revocaciones de mandato.

En este sentido, Sheinbaum explicó que entre los puntos más relevantes que se someterán a debate está el financiamiento a los partidos políticos, el régimen de partidos, la posibilidad de implementar el voto electrónico, la reducción de costos de campañas y el análisis de la representación proporcional en el Congreso de la Unión.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa y a partir de ahí se va a hacer una propuesta (…) la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, todo está a discusión”, puntualizó.

Plataforma digital para participación remota
Para garantizar que la convocatoria llegue a todas las regiones del país, incluso a las más alejadas, la Comisión Presidencial trabaja en la creación de una plataforma en línea que permitirá enviar propuestas, comentarios y observaciones sin necesidad de asistir físicamente a los foros.

La Presidenta enfatizó que este proceso también será una oportunidad para recordar la historia electoral de México, marcada en el pasado por episodios de fraude, con el compromiso de evitar que se repitan. “Tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país (…) lo que queremos es que nunca más regrese un fraude”, expresó.

Fechas y metas del proceso
De acuerdo con Pablo Gómez, los foros iniciarán formalmente en octubre de 2025 y se extenderán durante los últimos meses del año. Una vez finalizadas las consultas, en enero de 2026 se entregará un informe con todas las conclusiones y propuestas ciudadanas a la Presidenta, quien decidirá los pasos legislativos para su discusión en el Congreso. Te invitamos a explorar más https://infopolitano.com/edomex/100837/

El funcionario recalcó que la Reforma Electoral debe responder a las necesidades actuales del país, fortalecer la democracia, optimizar el uso de recursos públicos y garantizar la transparencia en cada etapa de los procesos electorales.

Un ejercicio democrático sin precedentes
El Gobierno ha insistido en que este ejercicio no será una mera formalidad, sino un proceso abierto, plural y vinculante, donde las propuestas de la ciudadanía tendrán un peso real en la redacción final de la iniciativa.

En palabras de Sheinbaum, “la democracia se construye con la voz de todos, no con decisiones tomadas a puerta cerrada”. Con esta premisa, se busca que la Reforma Electoral de 2026 refleje un consenso amplio y represente fielmente las aspiraciones de la sociedad mexicana.

Además, el Ejecutivo federal subraya que el debate no solo se centrará en cuestiones técnicas, sino también en garantizar el derecho al voto, la libertad de expresión y el acceso equitativo a los medios durante las campañas.

Expectativas y retos
Especialistas señalan que uno de los mayores retos será conciliar las posturas de actores políticos y sociales con intereses y visiones muy diversas. La participación ciudadana masiva, así como la inclusión de comunidades históricamente marginadas, será clave para legitimar el proceso.

Por otro lado, la eventual implementación del voto electrónico, que será discutida en los foros, genera opiniones encontradas: mientras algunos ven en él una oportunidad para agilizar procesos y reducir costos, otros advierten sobre la necesidad de garantizar seguridad y transparencia tecnológica.

En todo caso, el Gobierno ha reiterado que ningún tema está cerrado y que todos los puntos podrán ser analizados, debatidos y modificados a partir de los aportes ciudadanos.

El arranque de estas consultas nacionales sobre la Reforma Electoral en octubre representa un paso importante hacia una mayor apertura democrática en México. Si el proceso logra cumplir con su objetivo de inclusión y pluralidad, podría sentar un precedente para futuras reformas en otros ámbitos de la vida pública del país.

La expectativa está puesta en enero de 2026, cuando se presenten los resultados y el país conozca la propuesta final que, de ser aprobada por el Congreso, redefinirá las reglas del juego electoral en México para los próximos años.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 mes

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 1 mes

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 1 mes

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...