Ciudad de México
Chapultepec se viste de cine: Celebran el Día del Cine Mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (14 AGOSTO 2025).- En el marco de la Conmemoración del Día del Cine Mexicano, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un emotivo acto en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde destacó la relevancia histórica, cultural y social del cine mexicano como una herramienta de transformación y conciencia colectiva.
Durante su discurso, Brugada Molina afirmó que el cine en México ha sido testigo y protagonista de múltiples revoluciones culturales, impulsadas por mujeres y hombres que, a través de sus obras, han mostrado realidades profundas, críticas sociales y visiones que han inspirado a la ciudadanía. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100982/
“La Conmemoración del Cine Mexicano nos reúne hoy, y quiero festejar y hacer un homenaje al cine mexicano, que ha sido testigo de cómo, en este país, hay precursores de revolución cultural, que nos hace ver a través del arte, como lo es el cine, realidades y críticas que tenemos que retomar, y que han hecho que también la población tome conciencia”, expresó la mandataria capitalina.
La Cineteca Chapultepec: un oasis cultural en la capital
Desde este recinto ubicado en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno recordó que la Cineteca Nacional Chapultepec no solo resguarda una gran cantidad de títulos fílmicos históricos, sino que además simboliza la democratización del acceso a los patrimonios culturales.
En sus palabras, Brugada describió el lugar como “un oasis en medio de un mercado saturado de cine comercial”, que ofrece alternativas para ver, entender y aprender desde otras perspectivas. Además, subrayó que la Cineteca se encuentra en un espacio de 800 hectáreas de Bosque de Chapultepec, patrimonio público de todas y todos los mexicanos.
#cinemexicano 🎬 Desde la Cineteca #chapultepec , la presidenta @Claudiashein y @ClaraBrugadaM celebraron el Día del Cine Mexicano, resaltando su papel como motor de conciencia social y símbolo de la transformación cultural.https://t.co/9f12w8Ya8P#CineMexicano #CDMX #Cultura pic.twitter.com/lgr21IhJjb
— Infopolitano (@infopolitano) August 14, 2025
“Tener aquí, en medio del Bosque de Chapultepec, una Cineteca Nacional maravillosa, con acervo histórico, significa un cambio profundo. En medio de un mercado saturado de cine comercial, la Cineteca es un faro que nos ofrece otras formas de ver, entender y aprender”, señaló.
De residencia de poder a espacio para la cultura
La mandataria capitalina también recordó cómo los gobiernos de la Cuarta Transformación han modificado la vocación de diversos espacios. Ejemplo de ello fue la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de abrir Los Pinos al público y trasladar la residencia presidencial a Palacio Nacional, lo que marcó un precedente en el uso democrático de espacios históricos.
“Este lugar, que era la residencia de la cultura del poder, se convierte, justamente, en el lugar donde está el poder de la cultura, con este gran cambio y transformación que todos conocemos. Hoy tenemos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en esa misma línea, haciendo efectivo el derecho a la cultura”, afirmó Brugada.
Sheinbaum destaca la transformación de Chapultepec
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la Cineteca Nacional Chapultepec forme parte del proyecto integral de transformación urbana y social del Bosque de Chapultepec, pues su edificación y apertura representan la recuperación de un espacio antes destinado a fines militares para convertirlo en un lugar de arte, cultura y memoria cinematográfica. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100928/
Sheinbaum explicó que la Cineteca se integra a un complejo cultural que incluye dos escuelas (una de cine y otra de artes y oficios), la Bodega Nacional de Películas, la recuperación de la ex fábrica de pólvora y del manantial Vasco de Quiroga, así como su conexión con proyectos de movilidad sustentable como el Cablebús Línea 3 y el tren El Insurgente.
La presidenta también resaltó el carácter incluyente y social del proyecto, ya que abre espacios para que mujeres indígenas puedan contar sus historias en la pantalla grande, a la vez que fomenta la justicia social, ambiental y de género.
“Es un momento histórico que nos llena de orgullo, pues aquí se recuperó un espacio militar para convertirlo en un lugar de encuentro, aprendizaje y arte para todo el pueblo de México”, subrayó.
Un esfuerzo colectivo por el cine
Durante la ceremonia, Sheinbaum agradeció a trabajadoras y trabajadores que hicieron posible la construcción de la Cineteca, así como a cineastas, artistas y promotores culturales que acompañaron el proyecto desde sus inicios.
En el evento también estuvieron presentes figuras clave de la cultura y el cine en México, como las secretarias de Cultura y de las Mujeres del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza y Citlalli Hernández Mora; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen Vargas; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la directora de cine Ana Ts’uyeb; así como las secretarias de Medio Ambiente y Turismo de la CDMX, Julia Álvarez Icaza Ramírez y Alejandra Frausto Guerrero; y la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre Benard.
El cine como herramienta de transformación
La conmemoración del Día del Cine Mexicano sirvió como recordatorio del papel del séptimo arte en la construcción de identidad y memoria colectiva del país. Las autoridades coincidieron en que el cine no solo entretiene, sino que educa, sensibiliza y refleja la diversidad cultural y social de México.
En un contexto global donde las producciones comerciales suelen acaparar la cartelera, la Cineteca Nacional Chapultepec se erige como un espacio alternativo que da voz a creadores independientes, recupera obras clásicas y fomenta la formación de nuevas generaciones de cineastas.
La jornada concluyó con proyecciones especiales, charlas y actividades que invitaron a las y los asistentes a reflexionar sobre el papel del cine en la vida cotidiana y en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Con este evento, quedó claro que, para el Gobierno de la Ciudad de México y para la Presidencia de la República, el cine es más que entretenimiento: es una herramienta para transformar la realidad y fortalecer la cultura nacional.