Conectate con nosotros

Ciudad de México

CDMX regula scooters y bicicletas electricas.

| Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, (15 DE AGOSTO DE 2025).- Con el objetivo de garantizar la seguridad de peatones y usuarios de ciclovías, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el Congreso local analiza una iniciativa para regular la circulación de scooters y bicicletas eléctricas en la capital. Esta medida busca evitar accidentes y ordenar la movilidad urbana, estableciendo reglas claras para los usuarios de estos medios de transporte que cada vez son más frecuentes en la ciudad.

La propuesta contempla que solo se regularán aquellas unidades que superen los 25 kilómetros por hora, considerando que las de menor velocidad no representan un riesgo significativo para peatones ni vehículos. Los usuarios de scooters y bicicletas eléctricas que excedan esta velocidad deberán tramitar una licencia para conducirlas, circular como si fueran motocicletas y cumplir con medidas de seguridad obligatorias, como el uso de casco y luces preventivas.

Héctor Ulises García, titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), señaló que la regulación es necesaria debido al creciente número de accidentes asociados a la circulación de estos vehículos en banquetas y zonas no autorizadas. “Estamos frente a un reto de movilidad urbana que requiere actualización de normativas. Es fundamental proteger a los peatones, pero también garantizar que los usuarios de scooters y bicicletas eléctricas puedan desplazarse de manera segura y legal”, destacó.

La iniciativa también establece que los conductores deberán respetar los límites de velocidad de ciclovías y calles designadas, además de contar con seguro de responsabilidad civil, similar al exigido para motocicletas. De esta manera, se busca crear un marco legal que permita integrar estos vehículos al transporte urbano sin poner en riesgo la seguridad de terceros.

En el contexto de la Ciudad de México, donde la movilidad es uno de los principales retos, la proliferación de scooters y bicicletas eléctricas ha generado preocupación tanto por la seguridad como por la ocupación de espacios públicos. Estudios recientes muestran que en la capital circulan diariamente miles de unidades eléctricas, muchas de ellas sin registro ni medidas de seguridad básicas, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en zonas de alta densidad peatonal.

Además, la regulación contempla medidas de control sobre las empresas de renta de scooters eléctricos. Estas deberán contar con protocolos de verificación de edad, uso obligatorio de casco, y zonas específicas de estacionamiento para evitar la obstrucción de banquetas y entradas de tránsito. Asimismo, las autoridades evaluarán la implementación de señalización vertical y horizontal que delimite las ciclovías y áreas autorizadas para la circulación de este tipo de vehículos.La Jefa de Gobierno Clara Brugada señaló que la integración de scooters y bicicletas eléctricas debe formar parte de un sistema de movilidad sostenible.

“No se trata solo de regular por sanción, sino de generar condiciones para que los ciudadanos puedan moverse de manera segura y responsable, fomentando alternativas de transporte limpias y eficientes”, subrayó.

Organizaciones civiles y colectivos de movilidad urbana han respaldado la iniciativa, destacando que establecer reglas claras contribuirá a reducir conflictos entre peatones, ciclistas y usuarios de vehículos eléctricos. A la par, se contempla un programa de educación vial para que los usuarios conozcan sus derechos y responsabilidades, así como campañas informativas sobre seguridad y uso responsable de estos medios de transporte.

El proyecto de regulación está siendo revisado en comisiones del Congreso capitalino y se espera que en los próximos meses pueda ser aprobado. La implementación incluirá fases de prueba y ajustes, de manera que tanto usuarios como autoridades se adapten a la nueva normatividad de forma gradual y ordenada.

Expertos en movilidad urbana destacan que la medida no solo busca reducir accidentes, sino también integrar de manera sostenible estos vehículos en la red de transporte de la Ciudad de México, promoviendo la reducción de emisiones contaminantes y fomentando hábitos de movilidad más saludables.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México se suma a otras capitales internacionales que han regulado el uso de scooters y bicicletas eléctricas, incluyendo ciudades como Nueva York, París y Berlín, donde se ha logrado disminuir accidentes y mejorar la convivencia entre peatones y usuarios de transporte personal eléctrico.

La regulación también abre la puerta a la innovación tecnológica, pues se espera que fabricantes y empresas de transporte eléctrico desarrollen sistemas de control de velocidad, geolocalización y monitoreo de seguridad que faciliten la supervisión de los vehículos y la protección de los ciudadanos.

En resumen, la iniciativa para regular scooters y bicicletas eléctricas en la Ciudad de México busca equilibrar movilidad, seguridad y sostenibilidad, garantizando que estos vehículos sean una alternativa viable y segura dentro del complejo sistema urbano de la capital. La combinación de licencias, seguros, zonas autorizadas y educación vial representa un paso significativo hacia una ciudad más ordenada, segura y consciente de las necesidades de todos los usuarios de la vía pública.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 día

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 2 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 4 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 4 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 4 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 2 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 2 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...