Ciudad de México
La presidenta Sheinbaum lanza Rutas de la Salud para reforzar abasto de medicamentos del IMSS Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO (19 AGOSTO 2025).- Con el objetivo de fortalecer el abasto de medicamentos y garantizar la atención médica oportuna en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las Rutas de la Salud, un nuevo mecanismo de distribución de insumos médicos que promete transformar la manera en que las unidades médicas del IMSS Bienestar reciben sus medicamentos.
En su primera semana de operación, este innovador programa entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel, distribuidos entre 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar a lo largo y ancho del país. Este suministro asegura que las clínicas y hospitales cuenten con lo necesario para atender a la población de manera eficiente y sin interrupciones.
Durante la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Sheinbaum enfatizó que este sistema busca garantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos para pacientes, médicos y médicas en todos los centros de salud del país.
“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada, entonces vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, señaló la mandataria.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que las Rutas de la Salud se implementarán entre el 19 y el 23 de agosto, mediante mil 6 rutas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits de medicamentos, suficientes para garantizar el abasto de un mes en cada unidad médica. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101091/
Svarch Pérez destacó que este programa representa mucho más que un modelo de distribución, pues es una garantía de que los médicos y médicas, así como los pacientes, tendrán acceso oportuno a los insumos necesarios para la atención primaria y especializada. Cada kit está cuidadosamente diseñado para incluir la cantidad de medicamentos e insumos suficientes para cubrir un mes de demanda en cada unidad médica, asegurando así que los centros de salud no enfrenten desabasto y puedan brindar un servicio continuo.
Con la implementación de las Rutas de la Salud, se busca garantizar la cobertura médica en todo el país, incluyendo las zonas más alejadas o de difícil acceso, donde históricamente el abasto de medicamentos ha sido un desafío. El programa no solo contempla la entrega de medicinas, sino también insumos esenciales como material de curación, jeringas y otros productos médicos de primer nivel, indispensables para la atención de los pacientes.
Esta estrategia fortalece la infraestructura del IMSS Bienestar y asegura que la población tenga acceso a tratamientos básicos y especializados de manera oportuna. Además, mejora la eficiencia del sistema al digitalizar y planificar la distribución, evitando retrasos y garantizando que cada unidad médica reciba exactamente lo que necesita según su demanda.
#LasMañaneras 💊🚚 La presidenta @Claudiashein lanza las Rutas de la Salud del #IMSSBienestar .
✅ Esta semana se distribuirán 15 millones de medicamentos e insumos en más de 8 mil unidades médicas de todo el país.https://t.co/RIrTKgIYBp#RutasDeLaSalud #IMSSBienestar… pic.twitter.com/GZHXgCwQXL
— Infopolitano (@infopolitano) August 19, 2025
Un modelo de salud integral
Las Rutas de la Salud no se limitan a la entrega de medicamentos, sino que forman parte de un modelo integral de salud, que busca asegurar la equidad en el acceso a los servicios médicos. La estrategia promueve la transparencia, la planeación estratégica y la colaboración interinstitucional para que cada paciente pueda recibir la atención que requiere sin importar su ubicación geográfica.
Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que este mecanismo también permite que los hospitales y centros de salud operen de manera autónoma y eficiente, evitando intermediarios y retrasos en la entrega de medicamentos. Así, se fortalece la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud y se asegura que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva.
Beneficios inmediatos para la población
Entre los principales beneficios de las Rutas de la Salud se encuentran:
-
Abasto oportuno de medicamentos en todas las unidades médicas del IMSS Bienestar.
-
Distribución de insumos médicos esenciales para atención primaria y especializada.
-
Planificación eficiente a través de rutas previamente definidas y kits diseñados para un mes de suministro.
-
Cobertura nacional, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.
-
Reducción de burocracia, con un proceso transparente y directo desde los almacenes centrales hasta los centros de salud.
-
Apoyo a médicos y personal de salud, asegurando que cuenten con los insumos necesarios para brindar atención de calidad.
Avance y seguimiento del programa
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que la implementación de estas rutas será monitoreada constantemente para garantizar la eficiencia del programa. Cada entrega será registrada y supervisada, permitiendo detectar áreas de mejora y ajustar la logística según las necesidades específicas de cada unidad médica.
La estrategia representa un avance histórico en la distribución de medicamentos en México, ya que combina tecnología, logística avanzada y un enfoque centrado en las necesidades de la población. Con ello, se busca que el sistema de salud funcione de manera integral, atendiendo a la población de forma continua y confiable.
El arranque de las Rutas de la Salud marca un paso importante hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y confiable. Gracias a la entrega de 15 millones de medicamentos e insumos médicos en su primera semana, miles de pacientes y profesionales de la salud contarán con los recursos necesarios para garantizar atención de calidad en todo el país. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101086/
Claudia Sheinbaum Pardo y Alejandro Svarch Pérez coincidieron en que este programa no solo representa una mejora logística, sino un compromiso del Gobierno de México con la salud de la población, asegurando que los derechos de los pacientes se cumplan y que los servicios médicos lleguen a quienes más lo necesitan, sin burocracia ni intermediarios.
Con esta estrategia, el IMSS Bienestar refuerza su papel como pilar de la salud pública en México y establece un modelo que busca ser replicado y fortalecido en los próximos años, garantizando que la atención médica llegue de manera efectiva a toda la población, sin importar la ubicación geográfica o el tamaño de la comunidad.