Ciudad de México
Chapultepec exhibe Tenochtitlan: un recorrido fotográfico entre pasado y presente

CIUDAD DE MÉXICO (24 AGOSTO 2025).- Suma una nueva propuesta cultural al aire libre con la inauguración de la exposición “Tenochtitlan”, una muestra fotográfica del artista visual y fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio, que invita a reflexionar sobre la memoria histórica, la transformación del territorio y la convivencia entre la época prehispánica y el México contemporáneo.
La exposición, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, está disponible en la Galería Abierta Gandhi, ubicada en las emblemáticas rejas del Jardín Botánico de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma. Con acceso libre para toda la población, esta propuesta reafirma el compromiso de las autoridades culturales capitalinas de acercar el arte y la cultura a los espacios públicos.
Un recorrido visual entre el pasado y el presente
La galería está conformada por 60 imágenes de gran formato que conforman un recorrido visual profundo y simbólico, en el que las y los visitantes pueden observar la superposición de dos mundos: los restos arqueológicos del imperio mexica y la vida urbana que caracteriza hoy a la capital del país. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101126/
Cada fotografía constituye una ventana hacia la memoria histórica de la ciudad, mostrando cómo, a pesar de los intentos de borrar el legado prehispánico, este permanece latente en el paisaje urbano, en las costumbres y en los símbolos que siguen vigentes.
El proyecto forma parte de las actividades culturales programadas en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, un acontecimiento que invita a las y los capitalinos a reflexionar sobre su identidad y sobre la permanencia de la cultura a través del tiempo.
Durante la inauguración, la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, destacó la relevancia de la Galería Abierta Gandhi como un espacio de democratización del arte:
“Sin duda, es la galería abierta más importante del país y debe ser la más visitada. Sirve de mucho porque la gente platica de lo que va viendo, viene con sus hijos, su pareja, y comparte lo que observa. Desde la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México hemos querido dar distintas reflexiones y aportaciones: cómo nos comprendemos hoy y cómo nos miramos hoy en esta ciudad a partir de una mirada de 700 años atrás”, expresó.
En este sentido, subrayó que el objetivo de esta iniciativa no es únicamente mostrar fotografías, sino propiciar un diálogo entre la ciudadanía y su entorno histórico, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan y valoren el origen de la ciudad que habitan.
La visión de Pablo Ortiz Monasterio
El autor de la muestra, Pablo Ortiz Monasterio, compartió que el proyecto nació a partir de una inquietud personal surgida después de la pandemia, cuando decidió recorrer el Centro Histórico y reflexionar sobre la transformación del territorio que alguna vez fue un islote mexica.
“Fui a recorrer muchas veces el territorio: a pie, en bici y mirando el estado de las cosas. Aquello me fascinó, quise poner atención en lo prehispánico, porque eso lo destruyeron todo. Había la voluntad de desaparecer esa cultura, pero el gran hallazgo es que por más que lo intentes, no desaparece. Como el agua misma del antiguo lago, vuelve a surgir aquí y allá. Así pasa con la cultura”, señaló.
Sus palabras reflejan la esencia de la exposición: la cultura, aunque golpeada por procesos históricos de conquista y modernización, resiste y se reinventa, manteniendo una presencia constante en la identidad mexicana.
Un diálogo entre imagen y palabra
La exposición “Tenochtitlan” surge a partir de un foto-libro homónimo, editado por RM, que incluye un ensayo del escritor Álvaro Enrigue. En este texto, el autor se adentra en el periodo prehispánico y genera un diálogo con las imágenes de Ortiz Monasterio, logrando una reflexión conjunta sobre la memoria, la transformación del territorio y la permanencia cultural. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101122/
Este cruce entre fotografía y literatura enriquece la experiencia de quienes visitan la muestra, pues no solo se trata de contemplar imágenes, sino de leer la ciudad como un palimpsesto, donde lo antiguo y lo moderno conviven en un mismo espacio.
La apertura oficial se llevó a cabo el martes 29 de julio y contó con la presencia de diversas autoridades culturales y gestores de espacios públicos. Entre ellos, José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Luis Francisco Gallardo, subdirector técnico de Galerías Abiertas; y Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec.
La asistencia de estas figuras reafirma la importancia del proyecto como parte de la política cultural de la ciudad, que busca no solo conmemorar hechos históricos, sino también hacerlos accesibles a toda la ciudadanía.
Uno de los mayores aciertos de esta muestra es su ubicación estratégica en las rejas de Chapultepec, donde diariamente transitan miles de personas en automóvil, transporte público o a pie. Esta accesibilidad convierte a la exposición en un espacio democrático, donde no se requiere pagar un boleto ni ingresar a un recinto cerrado para apreciar arte de calidad internacional.
De esta manera, se cumple con el propósito de que la cultura sea un derecho y no un privilegio, acercándola tanto a quienes acuden de manera intencional a recorrer la muestra, como a quienes simplemente la encuentran en su camino diario.
Agenda cultural disponible
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a todas y todos los interesados a visitar esta exposición, la cual permanecerá disponible durante el mes de agosto en la Galería Abierta Gandhi.
Además, recuerda que se pueden consultar otras actividades culturales y artísticas a través de la Cartelera de la Ciudad de México en la página https://cartelera.cdmx.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales de la dependencia: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Una ciudad que mira hacia atrás para entender el presente
Con la inauguración de “Tenochtitlan”, la Ciudad de México ofrece a sus habitantes y visitantes una oportunidad invaluable de reflexionar sobre la historia, la memoria y la transformación urbana. Las imágenes de Ortiz Monasterio son una invitación a mirar con otros ojos la ciudad que habitamos, reconociendo en sus calles, plazas y construcciones la permanencia de una cultura que, lejos de desaparecer, se reinventa y sigue viva en cada rincón.
Esta exposición es, sin duda, un recordatorio de que la memoria no se borra, se transforma y se fortalece, y de que la cultura mexica, como el agua del antiguo lago, siempre encuentra la manera de resurgir.