Ciudad de México
Arranca el ciclo escolar 2025-2026 en CDMX con más de 2 millones de estudiantes

CIUDAD DE MÉXICO (01 SEPTIEMBRE 2025).- Con un acto lleno de entusiasmo y compromiso con la educación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes el arranque del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Secundaria Diurna número 1 César A. Ruiz, ubicada en el Centro Histórico de la capital. Acompañada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, la mandataria destacó la importancia de la educación como motor de transformación social y reiteró el compromiso de su administración con la mejora de la calidad educativa.
Desde tempranas horas, la Jefa de Gobierno recordó que este 1º de septiembre marca el inicio de clases para más de 2 millones de niñas, niños y jóvenes de educación básica y media, que regresan o inician actividades académicas en 7 mil escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México. Este retorno representa no solo un reencuentro con el aprendizaje, sino también con las actividades culturales, deportivas y sociales que fortalecen la formación integral de las y los estudiantes. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101312/
Para garantizar un regreso seguro a las aulas, las autoridades implementaron un operativo de seguridad desde las 6 de la mañana, con la participación de 15 mil policías desplegados en toda la ciudad, cuya misión fue proteger a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias durante toda la jornada. Este despliegue refleja la prioridad de la administración capitalina en mantener entornos escolares seguros y libres de riesgos.
En su intervención, Brugada Molina destacó el trabajo del magisterio de la Ciudad de México, compuesto por 70 mil docentes de educación básica, de los cuales 80 por ciento son mujeres. La mandataria subrayó que las y los maestros son la herramienta más poderosa para la transformación social, al transmitir conocimientos, valores y principios que guiarán a las nuevas generaciones.
Asimismo, la Jefa de Gobierno reconoció la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por impulsar en la Ciudad de México el programa Mi Beca para Empezar, ahora denominado Beca Rita Cetina, que ha contribuido a que más de 350 mil personas hayan salido del rezago educativo, según datos del INEGI. Este apoyo económico se ha consolidado como un incentivo fundamental para que los estudiantes continúen con sus estudios sin que la falta de recursos sea un obstáculo.
📚 #CDMX | Arranca el ciclo escolar 2025-2026 con más de 2 millones de estudiantes en 7 mil escuelas públicas y privadas. 👩🏫👨🏫
La Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM , destacó la inversión de 13 mil millones de pesos en educación, y la seguridad con 15 mil policías desplegados.… pic.twitter.com/XAAWMqXdZs
— Infopolitano (@infopolitano) September 1, 2025
En cuanto a la inversión en educación, Brugada Molina informó que para este año el Gobierno de la Ciudad de México destina 13 mil millones de pesos a la educación, de los cuales más del 60 por ciento se dirige a educación básica, y que más de mil 500 millones de pesos se destinan exclusivamente a infraestructura escolar. Estas acciones reflejan la prioridad del gobierno local en garantizar escuelas seguras, funcionales y modernas, que favorezcan un aprendizaje de calidad y un entorno propicio para el desarrollo de la comunidad educativa.
Durante el evento, la Jefa de Gobierno destacó también el programa Auxilio Escolar, que brinda seguridad en 461 planteles vespertinos y de nivel medio superior, logrando reducir en 60 por ciento los incidentes violentos alrededor de las escuelas. Este esquema de protección ha contribuido a generar confianza entre padres de familia y estudiantes, garantizando que las actividades académicas se desarrollen sin contratiempos.
Respecto a la Secundaria Número Uno, Brugada Molina anunció que será intervenida dentro del programa 1, 2, 3 por mi Escuela, cuyo objetivo es renovar planteles educativos con una inversión de mil millones de pesos para 500 escuelas durante este ciclo escolar. Además, se implementará el programa Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en la salud mental de adolescentes y jóvenes, con atención especializada en secundarias y bachilleratos. La estrategia cultural Do Re Mi Fa Sol llevará música e instrumentos a primarias y secundarias, fomentando el desarrollo artístico y cultural de las y los estudiantes.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en todo el país más de 29 millones de estudiantes regresaron a clases este ciclo escolar 2025-2026, distribuidos en 231 mil 600 escuelas de nivel básico, con la participación de 1 millón 241 mil maestras y maestros, así como 21 mil 100 planteles de educación media superior, donde imparten cátedra más de 424 mil docentes. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101316/
Delgado destacó que la Nueva Escuela Mexicana representa un salto cualitativo en la educación, orientado a superar desigualdades, fortalecer la autonomía pedagógica y consolidar los consejos técnicos como comunidades de aprendizaje y transformación, donde las maestras y maestros son reconocidos como profesionales de la educación y generadores de conocimiento.
En este inicio de clases, el titular de la SEP anunció la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias del país, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la igualdad sustantiva y la promoción de los derechos de niñas y adolescentes.
Asimismo, señaló que los estudiantes de secundaria pública contarán con la Beca Rita Cetina, asegurando que ningún alumno abandone sus estudios por falta de recursos económicos, beneficiando a más de 5 millones de adolescentes, con planes de ampliar este apoyo próximamente a la educación primaria.
Con estas acciones, la Ciudad de México y la SEP buscan garantizar un regreso a clases seguro, inclusivo y de calidad, reforzando la importancia de la educación como motor de desarrollo social, y promoviendo el bienestar integral de niñas, niños y jóvenes. La coordinación entre autoridades locales y federales refleja un compromiso firme con el fortalecimiento de la educación y la protección de la comunidad estudiantil en todo el país.