Ciudad de México
PROCINECDMX invita a función gratuita de “7:19 La Hora del Temblor” para conmemorar 40 años del sismo de 1985

CIUDAD DE MÉXICO (02 SEPTIEMBRE 2025).- En conmemoración de los 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), anunció la realización de una función especial y de entrada libre de la película “7:19 La Hora del Temblor”. La proyección se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre a las 16:00 horas en el Auditorio Jesús Terán del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, espacio que forma parte del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El evento se inserta dentro de la jornada cultural y conmemorativa titulada “40 años. Memoria de un terremoto 1985-2025. 19S: Cuando el pueblo salvó al pueblo”, organizada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Su propósito es claro: fomentar la conciencia colectiva en torno a la prevención, la solidaridad y el aprendizaje comunitario frente a los desastres naturales. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101300/
“7:19 La Hora del Temblor” es una producción mexicana estrenada en 2016, dirigida por el cineasta Jorge Michel Grau, quien también es escritor y productor. La cinta cuenta con la actuación estelar de Demián Bichir y Héctor Bonilla, dos de los actores más reconocidos en el cine nacional.
El título de la película hace referencia a la hora exacta en que ocurrió el devastador sismo de 1985: 7:19 de la mañana del 19 de septiembre, momento en que un movimiento telúrico de 8.1 grados en la escala de Richter cimbró a la capital mexicana, dejando miles de víctimas, cientos de edificios colapsados y una huella imborrable en la memoria del país.
#Mexico 🎬 En el marco de los 40 años del sismo de 1985, @procine_oficial ofrecerá función gratuita de “7:19 La Hora del Temblor” este 4 de septiembre a las 16 h en el Auditorio Jesús Terán, Tlatelolco.
La entrada es libre. 🙌https://t.co/sTCXMGfv8c#CDMX #19S #Cultura pic.twitter.com/SgaNWsAzYW
— Infopolitano (@infopolitano) September 2, 2025
A diferencia de otros retratos cinematográficos que muestran la magnitud de la destrucción, esta cinta opta por una narrativa íntima. La historia se centra en dos personajes atrapados entre los escombros de un edificio derrumbado: un velador y un político, quienes, en medio de la desesperación y la incertidumbre, sacan a relucir no solo sus miedos más profundos, sino también las desigualdades sociales que dividen a la sociedad mexicana.
El director utiliza el encierro físico como metáfora de los estratos sociales, donde los protagonistas experimentan emociones intensas como el arrepentimiento, la soledad, el miedo y la angustia. En este microcosmos se refleja un derrumbe que no es únicamente material, sino también emocional, moral y humano.
La película invita a reflexionar sobre cómo, en situaciones extremas, los seres humanos revelan su vulnerabilidad, pero también su capacidad de resistencia y adaptación. En ese sentido, “7:19 La Hora del Temblor” se convierte en una obra que trasciende la recreación de una tragedia, para convertirse en un testimonio de la fragilidad y la resiliencia de la condición humana.
Como parte de la función especial, PROCINECDMX informó que se llevará a cabo un cinedebate posterior a la proyección. En este espacio, las y los asistentes podrán dialogar sobre las experiencias colectivas derivadas de los sismos y compartir reflexiones sobre la manera en que la sociedad puede fortalecer sus acciones preventivas, tanto comunitarias como institucionales. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101312/
Este ejercicio busca ir más allá del recuerdo de los desastres, promoviendo una cultura de prevención activa, que involucre a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la preparación para posibles emergencias.
La función también se inscribe dentro de las actividades que conmemoran el Día Nacional de la Protección Civil, establecido oficialmente el 19 de septiembre. Esta fecha tiene como propósito recordar la importancia de estar preparados ante emergencias como sismos, inundaciones y otros fenómenos naturales, al tiempo que rinde homenaje a las víctimas del terremoto de 1985.
Cada año, el 19 de septiembre se realizan simulacros masivos en todo el país, con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ciudadana. En este sentido, la proyección de “7:19 La Hora del Temblor” se suma como una actividad cultural que complementa los esfuerzos institucionales para mantener viva la memoria y el aprendizaje de aquel acontecimiento.
La proyección forma parte del ciclo “Imágenes que Nos Remecen. A 40 años”, una iniciativa cultural y conmemorativa cuyo eje central es abrir un espacio de memoria, diálogo y reflexión en torno a los terremotos que han marcado la historia reciente de México, particularmente los de 1985 y 2017.
Lejos de revivir únicamente la tragedia, estas actividades buscan fomentar una conciencia colectiva sobre las consecuencias sociales, humanas y estructurales que dejan los desastres naturales, al tiempo que promueven el fortalecimiento de la organización comunitaria y la solidaridad.
La entrada será completamente libre, lo que abre la oportunidad a un mayor número de asistentes de participar en esta experiencia cultural y de memoria colectiva. El evento tendrá lugar en el Auditorio Jesús Terán del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, ubicado en Almacenes 92, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900, Ciudad de México.
PROCINECDMX y la Secretaría de Cultura capitalina invitan a la ciudadanía a no perderse esta función especial y a participar en el cinedebate posterior, con la finalidad de construir juntos una sociedad más preparada, consciente y solidaria ante los retos que imponen los desastres naturales.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, puedes consultar la Cartelera de la Ciudad de México en el sitio web cartelera.cdmx.gob.mx, así como las redes sociales oficiales de la dependencia en Facebook, X, Instagram y YouTube.
En suma, la función especial de “7:19 La Hora del Temblor” no solo representa una oportunidad de apreciar cine mexicano de calidad, sino también una ocasión invaluable para recordar, reflexionar y aprender colectivamente de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.