Estado de México
Ixtapaluca avanza con obras históricas de agua y drenaje que beneficiarán a miles de habitantes

IXTAPALUCA (04 SEPTIEMBRE 2025).- El municipio de Ixtapaluca se coloca en el mapa de la transformación con el arranque del Plan Maestro de Agua y Drenaje, una iniciativa que busca atender de raíz los problemas históricos de inundaciones y garantizar el abasto del vital líquido para miles de familias. Con este banderazo, se ponen en marcha dos obras prioritarias que forman parte del Plan Maestro Integral del Oriente del Estado de México.
La jornada estuvo marcada por la esperanza y la emoción de los vecinos, quienes ven en estas acciones la oportunidad de vivir en un municipio más seguro, con mejores condiciones de vida y con la garantía de que el agua, un recurso indispensable, llegará de forma más eficiente y sin las constantes afectaciones que durante décadas han padecido. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101354/
Primera obra: construcción del emisor en la autopista México–Puebla
La primera de las obras anunciadas corresponde a la construcción del emisor en el cruce de la autopista México–Puebla. Este proyecto se convertirá en la solución definitiva a un problema que por años aquejó a las colonias Alfredo del Mazo, Geovillas de Santa Bárbara y 20 de Noviembre, zonas que históricamente han sufrido inundaciones cada temporada de lluvias.
El emisor contará con 230 metros de longitud, construido con tubería de concreto reforzado de 1.52 metros de diámetro. Además, se edificarán cuatro pozos caja para mantenimiento, lo que permitirá que la obra tenga una vida útil prolongada y un funcionamiento constante. Con un gasto de 2,500 litros por segundo, esta infraestructura no solo garantizará el desalojo inmediato del agua en temporada de lluvias, sino que también brindará mayor seguridad y calidad de vida a los habitantes de la zona.
Vecinos de estas colonias, algunos de ellos con más de 30 años de residencia, recordaron cómo las lluvias provocaban daños a sus viviendas y calles. “Cada temporada era lo mismo, sacando el agua con cubetas, perdiendo muebles y con miedo de que la corriente se llevara todo”, relató una de las habitantes. Hoy, la esperanza renace con este proyecto que promete poner fin a esos días de incertidumbre.
Segunda obra: drenaje pluvial en la colonia Alfredo del Mazo
La segunda acción anunciada es igualmente trascendental: la construcción del drenaje pluvial en la avenida Bellavista, en la colonia Alfredo del Mazo. Este drenaje está diseñado para desalojar de manera más rápida el agua en temporada de lluvias, reduciendo riesgos y afectaciones para cientos de familias.
La obra contempla la colocación de más de 1,200 metros de tubería de concreto reforzado de 76 centímetros de diámetro, además de la instalación de 22 pozos de visita, rejillas y coladeras pluviales. Su capacidad será de 1,360 litros por segundo, una cifra que representa un alivio para los vecinos y un cambio radical en la movilidad de la zona.
🚰✨ ¡Histórico! #Ixtapaluca arranca el Plan Maestro de Agua y Drenaje 💧
✅ Emisor en México–Puebla para acabar con inundaciones
✅ Drenaje pluvial en Alfredo del Mazo
✅ Pozos profundos y tanques de almacenamientohttps://t.co/Uwy2iZgLiA#Ixtapaluca #AguaParaTodos #Edomex pic.twitter.com/uFdxvCGk7w— Infopolitano (@infopolitano) September 4, 2025
Uno de los beneficios adicionales será la mejora en la vialidad, ya que los encharcamientos y daños en el pavimento eran un problema constante para automovilistas y peatones. Ahora, con esta infraestructura, la avenida podrá mantenerse en mejores condiciones, reduciendo el desgaste de vehículos y evitando accidentes.
El Plan Maestro no se limita únicamente a estas dos acciones. También contempla la construcción de pozos profundos en colonias como Jorge Jiménez Cantú, Cuatro Vientos, Coatepec y San Francisco Vientos. Estos pozos permitirán extraer agua de manera más eficiente y cubrir la creciente demanda de la población.
Además, se proyecta la instalación de tanques de acero para almacenamiento de agua potable, una medida que incrementará la capacidad de abasto y garantizará que, incluso en momentos de alta demanda o contingencias, las familias tengan acceso al líquido vital.
Este esquema integral busca no solo atender emergencias inmediatas, como las inundaciones, sino también pensar a largo plazo en la sustentabilidad hídrica de Ixtapaluca. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101363/
Uno de los puntos que más se destacó durante el arranque de las obras fue la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Estas acciones son posibles gracias al respaldo de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La sinergia entre federación, estado y municipio demuestra que, cuando existe voluntad política y compromiso con la ciudadanía, los proyectos pueden concretarse y convertirse en realidades palpables que transforman comunidades.
El impacto social de estas obras será inmediato y profundo. No solo se trata de resolver problemas técnicos, sino de devolverle la tranquilidad a miles de familias que por años vivieron con la preocupación de las inundaciones y con la incertidumbre del abasto de agua.
El Plan Maestro de Agua y Drenaje representa también una visión a futuro. Ixtapaluca se encuentra en una región de constante crecimiento poblacional, y la demanda de agua aumenta cada año. Con estas obras, se busca garantizar un servicio eficiente y sustentable para las próximas generaciones.
La población ha mostrado un amplio respaldo a estas acciones, conscientes de que el agua es un recurso invaluable que debe cuidarse y gestionarse de manera adecuada.
Con el arranque del Plan Maestro de Agua y Drenaje, Ixtapaluca da un paso histórico hacia la modernización y el bienestar de su gente. La construcción del emisor en la autopista México–Puebla, el drenaje pluvial en la avenida Bellavista, los pozos profundos y los tanques de almacenamiento son solo el inicio de una transformación que promete mejorar la calidad de vida de miles de familias.
Estas obras, resultado del esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, confirman que la prioridad está puesta en la gente, en su seguridad, en su salud y en su futuro. En Ixtapaluca, el agua dejará de ser un problema para convertirse en una fuente de bienestar y desarrollo.