Conectate con nosotros

Ciudad de México

México honra a las mujeres indígenas: La presidenta Sheinbaum izó la bandera a toda asta en su día

| Publicado

el

CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (05 SEPTIEMBRE 2025).- Este 5 de septiembre de 2025, México celebra por primera vez de manera oficial el Día de las Mujeres Indígenas, con un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que la bandera nacional ondea a toda asta, en cumplimiento del decreto emitido el pasado 21 de julio.

El decreto modifica el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, reconociendo a las mujeres que han transformado la historia del país, y visibilizando la labor y la importancia de quienes históricamente han sido invisibilizadas por la sociedad.

En su mensaje, la mandataria señaló: “Queremos conmemorar, celebrar y reconocer este día a las mujeres indígenas que durante tantos años fueron invisibilizadas por la sociedad, en este racismo que imperó en México durante tantos años y que todavía existe.” Sheinbaum destacó que estas mujeres son las más discriminadas por su color de piel, por ser indígenas y por ser mujeres, pero recalcó que tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano.

Como parte de la conmemoración, la presidenta presentó la traducción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a lenguas originarias, un esfuerzo que complementa la versión en español que se distribuye actualmente a nivel nacional. Esta iniciativa busca garantizar que la información sobre derechos llegue a todas las mujeres, sin importar la lengua que hablen, fortaleciendo la inclusión y el respeto a la diversidad cultural. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101388/

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres marca el inicio de una política de promoción amplia, que en el caso de la traducción a lenguas indígenas incluye la difusión oral y a través de radios comunitarias en todo el país. Esto permitirá que los mensajes sobre derechos lleguen a comunidades que tradicionalmente han tenido menor acceso a información oficial y educativa, reforzando la igualdad de oportunidades.

Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez, detalló que este material educativo llegará por primera vez a 400 mil estudiantes de seis mil 700 escuelas de todos los niveles educativos, con el apoyo de 17 mil docentes capacitados para impartir la información en un formato accesible y comprensible. Esto garantiza que la educación sobre los derechos de las mujeres llegue de manera temprana y efectiva, fomentando una cultura de respeto y equidad desde las aulas.

Asimismo, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, calificó como histórico el reconocimiento de 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Señaló que esta decisión, junto con la traducción de la cartilla, representa un paso importante para reducir las brechas de desigualdad en la sociedad mexicana y para visibilizar a quienes han sido tradicionalmente marginadas.

En el ámbito educativo, la directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, indicó que el gobierno federal ha realizado la traducción escrita y audiovisual de la cartilla en 27 lenguas indígenas, así como la versión escrita en 35 lenguas. Además, se planea añadir 27 lenguas más que se practican en 18 entidades federativas, consolidando un esfuerzo inclusivo sin precedentes para garantizar el acceso a la información en la lengua propia de cada comunidad.

La jefa del Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Jessica Roque Roque, enfatizó que el trabajo interinstitucional permite promover no solo los derechos de las mujeres, sino también los derechos lingüísticos, reforzando la identidad cultural y la dignidad de las comunidades indígenas. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101384/

Los testimonios de quienes participaron en la traducción reflejan la importancia de este proyecto. Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora e intérprete de lenguaje de señas mazahua, afirmó: “A veces pareciera que nuestra lengua no tiene un volumen suficiente para poder expresar lo que sentimos, ahora está plasmada en una cartilla.” Por su parte, Anahí Bautista Santiago, traductora e intérprete de lengua tének, destacó la urgencia de que la información llegue a las comunidades en su propia lengua, con el objetivo de que las niñas y jóvenes conozcan sus derechos y tengan la oportunidad de decidir sobre su futuro.

La conmemoración de este día no solo representa un acto simbólico, sino también una acción concreta en materia de políticas públicas de inclusión y equidad. La elevación de la bandera a toda asta, junto con la traducción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a lenguas originarias, subraya el compromiso del gobierno mexicano con el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas, promoviendo un México más justo y equitativo.

Este evento, además, invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de visibilizar y proteger a quienes han sido históricamente marginadas. La combinación de educación, difusión de información en lenguas originarias y políticas de inclusión busca romper barreras y combatir la discriminación, garantizando que las mujeres indígenas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades que cualquier otro ciudadano.

En palabras de la presidenta Sheinbaum, “este día es un reconocimiento a las mujeres indígenas, a su lucha, a su resistencia y a su invaluable contribución al desarrollo de nuestra nación.” La conmemoración de hoy marca un precedente histórico en la agenda de derechos humanos y equidad de género en México, estableciendo un modelo de inclusión que otras naciones podrían seguir.

Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con la equidad de género, la inclusión social y la preservación de la diversidad lingüística y cultural, consolidando la educación, la difusión y la participación activa como herramientas fundamentales para transformar la sociedad y garantizar que los derechos de todas las mujeres sean respetados y promovidos, sin importar su origen o lengua materna.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 14 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 4 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 4 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 6 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 6 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 6 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...