Conectate con nosotros

Ciudad de México

Taller inspirado en Roberto Ruiz invita a crear dijes en miniatura en el Museo del Estanquillo

| Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO (07 SEPTIEMBRE 2025).- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa acercando experiencias creativas y accesibles a la población con actividades que fusionan el arte, la imaginación y la participación activa de la comunidad. En esta ocasión, el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis será la sede de un taller único que toma como inspiración la obra del artista Roberto Ruiz, reconocido por su estilo detallista y su capacidad para transmitir mensajes a través de lo cotidiano.

El taller, que se llevará a cabo los domingos 7 y 21 de septiembre de 2025, ofrecerá a las y los asistentes la oportunidad de crear un dije en miniatura utilizando pasta, una dinámica que no solo estimula la creatividad, sino que también permite a los participantes llevarse consigo una pieza hecha con sus propias manos. Los horarios disponibles serán a las 15:00 y 16:00 horas, con la ventaja de que la actividad es de entrada libre, lo que garantiza que cualquier persona pueda sumarse sin importar su condición económica.

El arte de lo pequeño: un homenaje a Roberto Ruiz

La propuesta surge como un homenaje a la obra de Roberto Ruiz, artista cuya trayectoria ha sido reconocida por su exploración de las formas, los objetos y las narrativas urbanas. Su estilo inspira a mirar con atención lo diminuto, lo inadvertido, lo que a menudo pasa desapercibido, pero que en sus manos adquiere significado y belleza.

Crear un dije en miniatura no es solo un ejercicio manual, sino una experiencia simbólica: invita a reconocer que en las cosas pequeñas también puede habitar el arte. A través de la manipulación de la pasta, los asistentes podrán reproducir formas originales, experimentar con texturas y colores, y entender la importancia de los detalles en la construcción de una pieza.

El Museo del Estanquillo, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, se ha consolidado como un espacio cultural donde se fomenta no solo la contemplación del arte, sino también la participación activa. Este taller forma parte de la misión de abrir las puertas a públicos de todas las edades y perfiles, creando experiencias que invitan a aprender y disfrutar del proceso creativo.

La entrada libre es un elemento clave de esta propuesta, ya que democratiza el acceso a la cultura y promueve la participación de quienes quizá no se acercarían a un taller de este tipo en condiciones distintas. La Secretaría de Cultura ha reiterado que una de sus prioridades es hacer de la cultura un derecho universal, y actividades como esta lo reflejan de manera concreta.

La relevancia de talleres como este radica en que funcionan como puentes entre la obra artística y la vida cotidiana de las personas. Al inspirarse en un creador como Roberto Ruiz, se da continuidad a su legado, pero también se abre la posibilidad de que cada participante encuentre su propia voz creativa.

Además, trabajar con un material accesible como la pasta resalta la idea de que el arte no siempre requiere de recursos costosos o de técnicas complejas. Con elementos sencillos, se pueden generar experiencias significativas y piezas que, aunque pequeñas, contienen el valor del esfuerzo personal y la creatividad individual.

Fechas y horarios accesibles

El taller se desarrollará en dos fechas para facilitar la asistencia de distintos públicos: el domingo 7 de septiembre y el domingo 21 de septiembre de 2025. En ambas jornadas, se abrirán dos sesiones: una a las 15:00 horas y otra a las 16:00 horas, con cupo limitado para garantizar la atención personalizada de los facilitadores.

Este formato permite que tanto familias, como grupos de amigos, parejas o personas de manera individual puedan sumarse a la experiencia, teniendo la oportunidad de compartir el proceso creativo en un ambiente relajado y enriquecedor.

Museo del Estanquillo: un referente cultural

El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis es uno de los recintos culturales más emblemáticos de la capital mexicana. Su misión es resguardar y difundir la vasta colección reunida por el escritor e intelectual Carlos Monsiváis, conformada por objetos, fotografías, caricaturas, piezas artísticas y documentos que dan cuenta de la riqueza cultural y social de México.

En este espacio, las exposiciones permanentes y temporales dialogan con actividades como talleres, charlas y presentaciones, que acercan a las y los visitantes a distintas expresiones culturales. El taller inspirado en Roberto Ruiz se suma a esta dinámica, mostrando que el museo no solo es un sitio para observar, sino también para participar y crear.

Otro de los grandes aciertos de este tipo de actividades es que son una excelente oportunidad para acercar a niñas, niños y jóvenes al mundo del arte. Al permitir que experimenten directamente con los materiales y sean protagonistas de la creación, se fomenta en ellos la curiosidad, la paciencia y la valoración de la cultura desde temprana edad.

La Secretaría de Cultura subraya que los talleres familiares son una estrategia clave para generar vínculos con nuevos públicos, al tiempo que fortalecen la idea de que el arte puede ser disfrutado en comunidad.

Consulta de más actividades

Quienes deseen conocer la oferta cultural completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pueden consultar la Cartelera CDMX a través del enlace oficial: https://bit.ly/SA1-SA07. Allí se encuentran listadas diversas actividades que abarcan música, teatro, cine, literatura, danza y exposiciones, todas diseñadas para enriquecer la vida cultural de la capital.

Al anunciar este tipo de iniciativas, la Secretaría de Cultura reafirma su visión de que la cultura es un derecho de todas y todos, no un privilegio. Cada actividad gratuita representa un esfuerzo por derribar barreras de acceso y ofrecer experiencias que fortalezcan el sentido de comunidad, identidad y pertenencia.

El taller inspirado en la obra de Roberto Ruiz es un recordatorio de que el arte está al alcance de cualquiera, y que incluso en lo más pequeño se pueden encontrar grandes universos creativos.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 día

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 2 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 4 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 4 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 4 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 2 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 2 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...