Ciudad de México
Súbete a la Cultura con RTP: arte, música y lectura llegan a las zonas prioritarias de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (09 SEPTIEMBRE 2025).- En un esfuerzo por acercar la cultura, la música y la lectura a los habitantes de zonas prioritarias de la Ciudad de México, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), en colaboración con PILARES CDMX y el Fondo de Cultura Económica, lanzó el programa “Súbete a la Cultura con RTP: Territorios de Paz”, una iniciativa que busca promover la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del tejido social a través del arte y la movilidad urbana.
El programa propone llevar diferentes expresiones culturales directamente a las comunidades que más lo necesitan, especialmente aquellas alejadas de los centros culturales tradicionales. Obras de teatro, conciertos musicales, talleres de lectura y actividades de apreciación artística se integrarán en la experiencia de transporte público, logrando que la movilidad en la ciudad se transforme en un espacio de aprendizaje, recreación y convivencia comunitaria.
La visión de esta iniciativa se centra en una cultura de territorio, en la que cada viaje en los autobuses de RTP no solo transporte a los ciudadanos de un punto a otro, sino que se convierta en un espacio de encuentro cultural y social, fomentando la paz y la cohesión entre las comunidades.
Uno de los objetivos principales de “Territorios de Paz” es garantizar que el arte y la cultura lleguen a todos los rincones de la ciudad, sin importar la ubicación geográfica o la condición socioeconómica de las personas. A través de esta estrategia, se busca reducir las brechas de acceso a la cultura y ofrecer oportunidades de aprendizaje y recreación a niños, jóvenes y adultos que viven en zonas prioritarias de la capital. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101448/
PILARES CDMX, que promueve la educación y la participación comunitaria, juega un papel fundamental en la organización de talleres y actividades culturales. Junto con el Fondo de Cultura Económica, se desarrollarán programas de lectura y literatura, incluyendo presentaciones de libros, talleres de escritura y actividades de fomento a la lectura, con el objetivo de estimular la creatividad y fortalecer el hábito de la lectura en las comunidades.
El proyecto no solo se enfoca en la cultura, sino también en transformar la movilidad urbana en un instrumento de inclusión social. Al integrar actividades culturales dentro de los autobuses de RTP, se busca que la experiencia de transporte sea más rica, educativa y significativa. Esto se traduce en una movilidad más justa, conectada y cultural, donde cada pasajero puede disfrutar de un espacio que no solo lleva de un lugar a otro, sino que también enriquece su experiencia personal y colectiva.
En palabras de los organizadores, “por una movilidad más justa, cultural y conectada, la ciudad se convierte en un escenario para la convivencia y la educación, en el que cada viaje en RTP puede ser una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar del arte”.
La iniciativa también tiene un fuerte componente social: al llevar la cultura directamente a las zonas alejadas y vulnerables, se busca fortalecer el tejido comunitario y promover la paz mediante la participación colectiva. Las actividades están diseñadas para fomentar la colaboración, el diálogo y la integración entre vecinos, generando espacios donde la cultura funciona como un puente entre personas y comunidades.
🚍✨ #CDMX | Con “Súbete a la Cultura con #RTP : Territorios de Paz”, la RTP, PILARES CDMX y el Fondo de Cultura Económica llevan arte, música y lectura a las zonas prioritarias de la ciudad.
💚 Movilidad + cultura + inclusión = fortalecimiento del tejido social.… pic.twitter.com/VwOpuKRweH
— Infopolitano (@infopolitano) September 9, 2025
El programa contempla la realización de eventos itinerantes, en los que los autobuses de RTP se transformarán en escenarios móviles para la presentación de obras de teatro, recitales musicales y talleres literarios. Además, se contempla la participación de artistas locales y colectivos culturales que puedan acercar su talento a los habitantes de la ciudad, promoviendo la creación de comunidades culturales activas y participativas.
El enfoque del proyecto combina educación, entretenimiento y participación ciudadana, ofreciendo actividades que estimulan tanto el aprendizaje como la convivencia social. Por ejemplo, los pasajeros podrán participar en lecturas colectivas, juegos literarios y talleres de escritura, al tiempo que disfrutan de presentaciones artísticas en vivo dentro de los autobuses o en paradas estratégicas de las rutas seleccionadas.
Esta experiencia busca que la cultura deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todos, independientemente de la ubicación geográfica o las condiciones económicas de los usuarios. De esta manera, RTP se consolida no solo como un servicio de transporte, sino como un agente de transformación social y cultural en la Ciudad de México. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101436/
Otro aspecto destacado del programa es su enfoque inclusivo y sostenible. Se busca que las actividades culturales sean accesibles para personas con discapacidad, adultos mayores y niños, garantizando la participación de todos los sectores de la sociedad. Asimismo, se promueve el uso responsable del transporte público y se incentiva la movilidad sostenible, alineando el programa con políticas de desarrollo urbano y cultural de la ciudad.
El impacto esperado de “Súbete a la Cultura con RTP: Territorios de Paz” va más allá del entretenimiento. Se espera fortalecer la identidad cultural de las comunidades, reducir la violencia y generar espacios seguros y participativos, donde la cultura se convierta en una herramienta para la transformación social.
Los organizadores destacan que este programa es solo el inicio de un esfuerzo continuo por integrar la cultura en la vida cotidiana de los ciudadanos. Se proyecta que en el mediano plazo, se implementen nuevas rutas culturales, más talleres y actividades, con el objetivo de consolidar un modelo de movilidad y cultura que sea replicable en otras zonas de la ciudad.
En resumen, RTP, PILARES CDMX y el Fondo de Cultura Económica han unido esfuerzos para ofrecer a la ciudadanía una experiencia de transporte que educa, entretiene y conecta comunidades, demostrando que la movilidad puede ser mucho más que trasladar personas: puede ser una plataforma para la cultura, la inclusión y la paz.
Con iniciativas como esta, la Ciudad de México se posiciona como un referente en movilidad cultural, ofreciendo a sus habitantes no solo un servicio de transporte eficiente, sino también acceso a experiencias artísticas y educativas que fortalecen la cohesión social y la identidad comunitaria.
Por una movilidad más justa, cultural y conectada, la ciudadanía podrá disfrutar de un transporte público que no solo mueve personas, sino también ideas, creatividad y conocimiento.