Ciudad de México
México destina 1.1 billones de pesos a educación en 2026: becas, infraestructura y más espacios educativos

CIUDAD DE MÉXICO (12 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que el presupuesto educativo para 2026 alcanzará más de 1.1 billones de pesos, convirtiéndose en uno de los rubros con mayor incremento dentro del Paquete Económico 2026. Este monto representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales respecto a 2025, consolidando la apuesta del Gobierno Federal por la educación como motor del desarrollo del país.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que esta cifra no se trata de un gasto, sino de una verdadera inversión educativa, la cual permitirá destinar más recursos a Educación Básica, Media Superior y Superior, a becas para todos los estudiantes y a la infraestructura de las escuelas. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101503/
“Le decían gasto en educación, nosotros le decimos inversión educativa, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a Educación Básica, más recursos a Educación Media Superior, y más recursos a Educación Superior, más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas, ese es el programa completo”, puntualizó la mandataria durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica será ampliada en 2026 en dos etapas: inicialmente para los grados 4°, 5° y 6°, y posteriormente se incluirá a los estudiantes de 1°, 2° y 3° grado. Esta medida busca que los estudiantes de primaria cuenten con un apoyo económico que les permita continuar con sus estudios sin interrupciones.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el presupuesto educativo ha tenido un incremento histórico de más del 10.2 por ciento en términos reales de 2018 a 2026, gracias a los esfuerzos de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Este incremento será destinado a impulsar la Nueva Escuela Mexicana, un modelo que busca fortalecer la educación integral y de calidad para todos los estudiantes.
En 2026 se destinarán 185 mil millones de pesos a becas, repartidos entre los principales programas:
-
Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”
-
Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”
-
Beca Rita Cetina, con un aumento de más de 50 mil millones de pesos, beneficiando a 17.2 millones de estudiantes, incluyendo a los alumnos de primaria en los grados mencionados anteriormente.
Estas becas representan una estrategia clave para garantizar la permanencia escolar y reducir la deserción, asegurando que ningún estudiante quede fuera por razones económicas.
El programa La Escuela es Nuestra recibirá mil millones de pesos adicionales, con lo que se intervendrá el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderán 75 mil escuelas de educación básica, alcanzando una cobertura del 65 por ciento en este nivel educativo. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101495/
Además, se continuará con la expansión de la Educación Media Superior, destinando 5 mil millones de pesos para crear 50 mil nuevos espacios educativos. Esto incluirá:
-
20 nuevas construcciones
-
60 ampliaciones de planteles existentes
-
30 telebachilleratos
Estos espacios se sumarán a los 38 mil que se abrirán en 2025, logrando un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares para Educación Media Superior.
La educación superior también recibirá recursos históricos, con un presupuesto total de 167 mil millones de pesos, distribuidos entre las principales instituciones:
#LasMañaneras 📚💰 Inversión histórica en educación 2026
La Presidenta @Claudiashein anunció que México destinará 1.1 billones de pesos a Educación Básica, Media Superior y Superior, becas, infraestructura y 50 mil nuevos lugares educativos. La cobertura de la Beca Universal… pic.twitter.com/BFkjSR3tGK
— Infopolitano (@infopolitano) September 12, 2025
-
53.7 mil mdp para la UNAM
-
22.4 mil mdp para el IPN
-
10 mil mdp para la UAM
Por su parte, la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) contará con 1,318 millones de pesos, alcanzando una matrícula superior a 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
Asimismo, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez dispondrán de 3,100 millones de pesos, beneficiando a 96 mil estudiantes y fortaleciendo la educación en regiones con menor cobertura universitaria, garantizando acceso gratuito y de calidad a quienes más lo necesitan.
La inversión educativa de 2026 no solo incrementa la cobertura y mejora la infraestructura, sino que también fortalece la calidad de la educación y amplía las oportunidades para millones de estudiantes en todo México. Gracias a estos recursos, los programas de becas y la creación de nuevos espacios educativos permitirán:
-
Reducir la deserción escolar
-
Mejorar la infraestructura de las escuelas
-
Garantizar la continuidad educativa desde primaria hasta la universidad
-
Fomentar la equidad educativa en todo el país
La inversión en educación representa, según las autoridades, una apuesta estratégica para el desarrollo del país, ya que cada peso destinado a becas, escuelas y universidades se traduce en mejores oportunidades para los jóvenes y más desarrollo económico y social a futuro.
Con un presupuesto educativo histórico de 1.1 billones de pesos, la Nueva Escuela Mexicana consolida su avance, ofreciendo más becas, más infraestructura y más lugares para todos los niveles educativos. La estrategia del Gobierno de México busca garantizar que ningún estudiante se quede atrás, fortaleciendo la educación como pilar fundamental del desarrollo nacional y reafirmando que invertir en educación es invertir en el futuro de México.