Conectate con nosotros

Ciudad de México

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

| Publicado

el

 

CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para colocar a los artesanos indígenas residentes en la capital mexicana en espacios dignos para la comercialización de sus productos como las zonas aledañas al Zócalo de la CDMX, mismas que nunca ha cumplido.

Integrantes de las organizaciones que componen el Movimiento Indígena de la Ciudad de México, aseguraron en conferencia de prensa que se sienten desplazados no por comerciantes extranjeros que sí tienen estos espacios, sino por las propias autoridades capitalinas, que exigen dinero para poder colocarlos en espacios dignos para vender su artesanía.

A continuación, el pronunciamiento completo realizado por este Movimiento en conferencia de prensa:

Introducción

Desde el 24 de abril de 2025, artesanas y artesanos indígenas han sostenido una jornada de lucha legítima en defensa de espacios dignos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este territorio no solo es símbolo de identidad nacional, sino también un eje de revitalización cultural, economía popular y memoria viva de los pueblos originarios.

En el marco del Año de la Mujer Indígena, esta exigencia adquiere mayor urgencia: son las mujeres artesanas quienes sostienen con sus manos los hilos de la historia, la lengua, el color y la espiritualidad de México. Sin embargo, enfrentan las mayores barreras para acceder a espacios públicos, económicos y culturales. Esta exclusión constituye una forma de violencia estructural que debe ser erradicada.

Postura Política

El trabajo artesanal es patrimonio cultural vivo. Negar espacios para su ejercicio y difusión es negar el derecho de los pueblos indígenas a existir con dignidad. La omisión de las autoridades frente a esta problemática representa una forma de exclusión institucional que vulnera derechos reconocidos en:

  • Convenio 169 de la OIT
    • Artículo 7: Derecho a decidir prioridades de desarrollo y participar en decisiones que les afecten.
    • Artículo 23: Derecho a actividades económicas que garanticen ingresos y condiciones de vida dignas.
  • Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
    • Artículo 5: Derecho a mantener y fortalecer sus instituciones culturales y económicas.
    • Artículo 20: Derecho a desarrollar sistemas económicos propios y participar libremente en la economía.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
    • Artículo 2: Reconocimiento de la composición pluricultural de la Nación; derecho de los pueblos indígenas a preservar sus lenguas, cultura, identidad y formas de organización.
  • Constitución de la Ciudad de México
    • Artículo 8, apartado D: Derecho de los pueblos indígenas residentes a la identidad cultural, al trabajo digno y a la participación ciudadana.
    • Artículo 11: Derecho al trabajo digno, incluyendo actividades culturales y tradicionales.
  • Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la CDMX
    • Artículo 13: Derecho a espacios públicos para el ejercicio de prácticas culturales, sociales y económicas.
    • Artículo 14: Obligación de las autoridades de garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades productivas tradicionales como la artesanía.

Propuestas de Política Pública

Hacemos un llamado firme y respetuoso al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, para que cumpla sus compromisos con las comunidades indígenas, garantizando espacios dignos, seguros y permanentes para la venta de artesanías en el Centro Histórico y otras zonas estratégicas de la capital.

Solicitamos la creación, habilitación y mantenimiento de espacios públicos adecuados, donde las y los artesanos indígenas puedan comercializar sus productos de manera libre, justa y respetuosa, sin temor al desalojo, la discriminación o el hostigamiento institucional.

El arte de nuestros pueblos indígenas no son solo expresiones culturales de profundo valor simbólico; son también fuentes esenciales de sustento económico para miles de familias que han sido históricamente marginadas. La ausencia de infraestructura adecuada obliga a muchas personas indígenas a vender en condiciones precarias, vulnerables ante la informalidad y la exclusión.

Esta situación representa una deuda histórica del Estado mexicano con los pueblos indígenas, quienes han sido despojados de sus territorios, recursos y derechos fundamentales durante siglos. Por ello, exigimos que se tomen medidas concretas, estructurales y permanentes, no meramente simbólicas, para revertir esta injusticia y garantizar condiciones de vida dignas, equitativas y sostenibles.

Propuesta Detalles
1. Corredores Artesanales Permanentes Espacios fijos en el Centro Histórico, gestionados con colectivos indígenas, priorizando a mujeres artesanas.
2. Programa de Protección Social Seguridad social, salud, guarderías comunitarias, formación financiera y reconocimiento laboral como trabajadoras culturales.
3. Reforma al Reglamento de Comercio en Vía Pública Inclusión de criterios culturales y patrimoniales; eliminación de requisitos discriminatorios.
4. Fiesta de las Lenguas Maternas Inscripción oficial, presupuesto garantizado, protagonismo indígena y actividades académicas, culturales y económicas.

 

Realización del Festival de la Lengua materna a partir del 12 de octubre, con énfasis en actividades académicas y culturales, integrando también espacios para la actividad económica de las artesanas y artesanos.

5. Campañas de Sensibilización y Consumo Responsable Promoción del valor cultural de la artesanía y estímulos fiscales para su integración comercial.

 Exigencias Concretas

  • Que la Jefa de Gobierno instruya a las autoridades correspondientes para garantizar espacios dignos y permanentes para artesanas y artesanos.
  • Que se inscriba oficialmente la Fiesta de las Lenguas Maternas en la Gaceta Oficial y se asegure su realización anual con participación indígena plena.
  • Que se reconozca a las artesanas como sujetas de derecho público, con voz y voto en decisiones que afectan su vida y cultura.
  • Que se realice el Festival de la Lengua materna a partir del 12 de octubre, priorizando actividades académicas y culturales, e incorporando espacios dignos para la participación económica de artesanas y artesanos.

“La cultura no se mendiga, se defiende. Las manos que tejen, tallan, pintan y curan son las mismas que sostienen la dignidad de nuestros pueblos.”

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 2 días

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 2 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 4 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 4 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 5 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 3 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...