Conectate con nosotros

Ciudad de México

Mexicano inventa «salvavidas» para astronautas de la NASA

| Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO (4 OCTUBRE 2020).- Miguel Castillo, mexicano nacido en la Frontera de Ciudad Juárez y el Paso, Texas, creció y soñó con la ilusión de algún día llegar a trabajar en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, sueño que logró concretar a partir del año 2008.

Al pronunciar la conferencia magistral La exploración espacial y sus herramientas de innovación global ante miembros e invitados de la Comunidad UVM, compartió que cuando ingresó a la NASA fue asignado a la oficina de instrumentación y entrenamiento de los astronautas, por lo que sintió que su sueño estaba realizado: estar con los hombres que viajan al espacio.

El reconocido Ingeniero Mecánico, investigador y científico del Programa Espacial de los Estados Unidos, compartió con visible entusiasmo cómo surgió este sueño, cómo desde niño lo fue cultivando y cómo se enfocó en dicho interés a través de numerosos aspectos de su vida. Así, tras narrar episodios clave de sus estudios, de su aprendizaje, así como de su trayectoria en la industria automotriz, compartió también cómo es su trabajo actual en la NASA y cómo ha abordado los retos que se le han presentado.

“La NASA tiene 10 centros espaciales por todo Estados Unidos, tiene relación internacional con agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo México. Tiene alianzas muy fuertes con países que han participado para crear inventos tan magníficos, como por ejemplo la Estación Espacial Internacional, que ha sido el proyecto más ambicioso en la historia de la humanidad; esa casa de 5 y media recámaras que le da la vuelta al planeta Tierra todos los días cada 90 minutos; justamente, mi trabajo formal es formar parte de la familia que mantiene la estación espacial a flote”, comentó.

Describió a la Estación Espacial Internacional como una barra de metal, en este caso aluminio, que mide 100 metros de largo, el largo aproximado de un estadio de futbol, que tiene montados los módulos de habitación y de generación de electricidad que se requiere para que vuele alrededor de la Tierra.

“Resulta que hace años, la NASA con sus satélites, detectó que nuestro sol empezó a incrementar su producción de radiación solar; el Sol emite lo que se llama destellos solares o vientos solares, que cuando se dirigen hacia la Tierra, ionizan la atmósfera y crean partículas libres de electricidad alrededor de ella”, explicó Castillo.

Esas partículas, agregó, están suspendidas en las atmósferas del planeta y la Estación Espacial Internacional le da la vuelta a la Tierra justamente pasando por estas nubes de electrones que están flotando. A partir de ello, la estación espacial comienza a cargarse de electricidad y con la alta producción de radiación solar, la carga de la Estación Espacial Internacional sobrepasó los límites de diseño de la misma.

“A mí se me dio la tarea de, al traje espacial, ponerle o inventarle una forma de prevenir que esa electricidad que se encuentra en la estación espacial, brincara de la estructura al traje espacial. Mis jefes me pidieron que inventara lo inimaginable, me pidieron un invento tecnológico que pudiera bloquear la transmisión de electricidad de la estación espacial hacia el traje espacial y, por ende, hacia el interior del traje donde hay un ser humano; me pidieron salvaguardar la vida de los astronautas”, relató con visible emoción.

Para resolver este desafío, explicó cómo regresó a las bases científicas, aquellas bases de conocimiento que le permitieron imaginar lo inimaginable, “y eso resultó en un invento que yo vi lanzarse en el Transbordador Espacial y que hoy día está en la estación espacial salvaguardando la vida de los astronautas cada vez que realizan una caminata espacial”.

Miguel Castillo pidió a los jóvenes pensar en sí mismos como profesionales que pueden brillar e inspirar, los invitó a imaginar lo que significa poner su conocimiento al servicio de los demás. “Imagínense que ustedes tienen, en su capacidad, el secreto para cambiar la vida de muchas personas, no hay cosa más honorable, que el poner nuestro conocimiento al servicio de los demás para mejorar la vida”, dijo.

De acuerdo con el también autor especializado en medicina holística y psicología transpersonal, el mayor reto de los humanos para vivir en otros planetas, es la radiación.

“La radiación sin duda es el gran reto de los humanos para vivir en otros planetas, es el peligro de ir a otro planeta y vivir ahí, es el poder encontrar una forma de llegar vivos, porque hasta la fecha, hoy, en este año, no tenemos una forma sustentable de llegar por ejemplo a Marte o, a otro punto vivos, porque no tenemos aún la tecnología desarrollada para protegernos de la radiación solar, ese es el gran reto de la exploración espacial en este momento y estamos arduamente trabajando en poder generar tecnología que aún no existe para poder realizar aquel sueño que hemos tenido durante muchas décadas”, explicó.

Ante cientos de estudiantes, docentes e invitados de la comunidad UVM conectados para escucharlo como parte del ciclo UVM Talks, Miguel Castillo compartió recomendaciones clave para que aquellos jóvenes que cursan una carrera universitaria, trabajen en conquistar sus sueños.

Explicó que, luego de varios años de estudio y de trabajo en muchas ramas dentro de la industria aeroespacial y automotriz, su éxito fue poner atención a todos los temas que aprendió en la universidad, contrario a lo que dice aquel dicho de que en un trabajo solamente se utiliza el 10% de lo que se aprende en la carrera.

“Eso es falso, hoy en día en mi trabajo yo utilizó el 100% de mi educación del colegio, de la universidad y más; llévense esa clave, entre más aprendan no sólo como experiencia sino académicamente, mayor va a ser la posibilidad que ustedes (los estudiantes), puedan ocupar puestos y verse realizados en grandes proyectos como el poder salvaguardar la vida de nuestros astronautas en el espacio”.

Miguel Castillo, cuenta con 40 horas de entrenamiento de astronauta y ha escrito más de 15 publicaciones para la NASA; es el primer caso documentado de remisión instantánea de Esclerosis Múltiple en el mundo y, es creador de un sistema de salud y bienestar que combina la ciencia y la meditación.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 2 días

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 2 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 4 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 4 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 5 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 3 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...