Ciudad de México
¿Tienes diabétes? Esta APP será tu aliada

CIUDAD DE MÉXICO (30 ABRIL 2023). – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolló la estrategia “Entiendo mi Diabetes”, mediante la cual un grupo de investigadores, epidemiólogos, médicos especialistas, nutriólogos y gestores en Tecnologías de la Información, desarrollaron un sitio web y una aplicación para teléfonos celulares que promueve la interacción entre pacientes y profesionales de la salud.
Con la estrategia, el señor Pablo Peláez ha reducido 14 kilos de peso en un año; cuando debutó con la enfermedad su glucosa era de 389, cuando el valor normal es menor a 100.
La doctora Lubia Velázquez López, investigadora titular de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” del IMSS, destacó que se lleva a cabo un programa piloto en seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la Ciudad de México mediante un estudio multicéntrico, a fin de comparar la efectividad del sitio educativo y de la aplicación móvil.
Explicó que en dos UMF los pacientes siguen un tratamiento habitual con seguimiento médico, personal de Nutrición y educación en diabetes; en dos Unidades se les brinda acceso al sitio educativo http://entiendomidiabetes.com/ en el que pueden consultar los diferentes módulos educativos, y en las otras dos UMF pueden ingresar tanto a la página web como a una aplicación en teléfono celular, esta última de reciente desarrollo que permite monitorear y consultar los cambios en su peso, glucosa y presión arterial.
Destacó que el plan de alimentación personalizado considera diversas variables para el control del paciente con diabetes, que implican su peso, género, recursos económicos, costumbres, hábitos de alimentación, y si tiene o no complicaciones como daño renal, hipertensión o dislipidemia, con el objetivo de generar mayor apego a la dieta.
Explicó que en 2010 la primera línea de investigación fue un desarrollo tecnológico denominado Monitor DM2, instalado en el pasillo de una UMF para que el paciente consultara sus laboratorios clínicos y brindarle un plan de alimentación.
Dos años más tarde, como parte de sus estudios de doctorado, Velázquez López encabezó la creación del sistema web educativo Nutriluv, en el cual los pacientes accedían a diferentes módulos educativos enfocados a información sobre diabetes, sus complicaciones, y aspectos de nutrición.
Señaló que actualmente han participado en este programa 320 derechohabientes entre los 18 y 59 años de edad, que tienen menos de 10 años con la enfermedad y han manifestado el deseo de mejorar su calidad de vida.
Un caso con este programa es el del señor Pablo Peláez, de 59 años, señala que desde que entró al estudio que desarrolla el Seguro Social en la Unidad de Medicina Familiar No.7, que está ubicada en la zona sur de la Ciudad de México; en un año ha logrado perder 14 kilos de peso, al pasar de 84 a 70 kilos, así como el control de su glucosa.
Relató que antes de solicitar atención médica, comenzó a sentir resequedad en la garganta y sed, “como yo no sabía cuáles eran los síntomas de la diabetes, yo pensé que estaba deshidratado, fui al médico y fue donde me la detectaron, soy el primero en tener diabetes de la familia, la verdad no me la creía, no lo aceptaba”.
Destacó que conoció este programa al acudir a una consulta médica a la UMF No. 7, cuando el personal de “Entiendo mi Diabetes” hacían la invitación a las y los derechohabientes.
“Ya no me sofoco, antes quería caminar y me cansaba, mi panza era muy ancha y todo esto me ha servido a tener un mejor estilo de vida, ya puedo correr, caminar y pensar más, en eso me ha ayudado, en una tranquilidad emocional y física”, enfatizó.