Conectate con nosotros

Nacional

Los mayas, el más portentoso tronco civilizatorio de Mesoamérica

| Publicado

el

NACIONAL (10 JULIO 2023).- En la presentación del libro El pueblo maya. Ayer y hoy, de Alberto Ruz L’huillier, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, afirmó que “la gran nación maya es el más portentoso tronco civilizatorio de Mesoamérica, tanto por su continuidad histórica de más de dos mil 500 años, como por su extensión territorial, una misma familia lingüística y cuyos descendientes vivos mantienen tradiciones de raíces prehispánicas a pesar de los últimos siglos de sometimiento”.

Son características que no reúnen otras culturas mesoamericanas, completó, además de presentar una gran capacidad de resistencia y ser protagonista, por ejemplo, de la mayor emergencia reivindicadora étnica del continente americano, que alzó la voz el 1 de enero de 1994 desde Chiapas.

Diego Prieto reveló que los mayas, de los que se tiene registro desde el siglo VI a.C., alcanzaron una población en lo que hoy es territorio mexicano, de entre un millón y millón y medio de habitantes, mientras que en la actualidad se han censado al menos un millón y medio de mayahablantes, de los cuales en Quintana Roo viven alrededor de 220 mil, este último dato fue aportado por el moderador de la mesa, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón.

Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, se sumó al reconocimiento al autor Alberto Ruz, así como a las y los arqueólogos y jóvenes que están participando en las tareas de salvamento por las obras del Tren Maya, cuya enorme capacidad intelectual y de trabajo en campo ha podido constatar en los últimos meses, al trabajar muy cerca de ellos en el Tramo 7.

Reconoció que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con las comunidades mayas de Quintana Roo, por lo que su gobierno, con el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, primer mandatario que vuelve la mirada al sureste, está trabajando para transformar el agotado modelo económico heredado, para atender al pueblo maya que clama justicia.

El titular del INAH afirmó que, a más de 40 años de haberse publicado por primera vez, El pueblo maya. Ayer y hoy ha sido una referencia en los estudios arqueológicos y antropológicos de las últimas décadas, y aún sigue vigente, pero el desafío actual es “hacer un nuevo compendio interdisciplinario de la civilización maya, para profundizar el conocimiento del pasado, entender mejor el presente y construir un mejor futuro para los mayas vivos”, recalcó. 

Continuó: “Agregar las propias voces de las comunidades indígenas actuales y los conocimientos que se han acumulado en las últimas cuatro décadas, así como los datos que aportará el salvamento y la investigación arqueológica derivados del Tren Maya”.

El pueblo Maya. Ayer y hoy es una reedición de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y ha tenido mucho éxito de ventas, por lo que Diego Prieto anunció que están trabajando con el Fondo de Cultura Económica para hacer un tiraje más amplio, de entre cinco mil y diez mil ejemplares, para una mayor difusión en las escuelas y público en general.

El investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Guillermo Goñi Montilla, al comentar la obra, destacó que la investigación de Alberto Ruz es un mural panorámico sobre la cultura maya, quien polemizó con las investigaciones de dos grandes arqueólogos que le precedieron, Sylvanus Morley y Erick Thompson, al anteponer una visión interdisciplinaria y destacar la vida cotidiana de los mayas, lo cual era una aportación novedosa que fue retomada desde entonces en estudios ulteriores.

En su presentación, el antropólogo social Manuel Buenrostro Alba, destacó el enfoque del pueblo maya actual, sus condiciones de vida, derechos y cotidianidad, desarrollado por Alberto Ruz, quien también tuvo el mérito de ubicar por primera vez el “fenómeno mesoamericano”, en donde “no todas las culturas son iguales, pero tampoco son tan diferentes”.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 22 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 5 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 5 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 7 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 7 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 7 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...