Conectate con nosotros

Nacional

La UNAM y la SCJN suman esfuerzos contra la trata de personas

| Publicado

el

NACIONAL (26 FEBRERO 2024).- A solicitud de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró el Manual sobre Trata de Personas, a fin de que el sistema de justicia de nuestro país cuente con mejores herramientas jurídicas y científicas que permitan abatir este flagelo que representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos.

Fue elaborado por la Catedra Extraordinaria sobre Trata de Personas, que coordina Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, y será motivo de reflexión y análisis durante el Seminario Permanente sobre Violaciones Graves a los Derechos Humanos: diálogos en torno al Manual sobre Trata de Personas.

Al respecto, la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, al inaugurar los trabajos del Seminario subrayó la importancia de estrechar los lazos de cooperación con la SCJN para generar este material y abrir espacios académicos para la discusión en torno a este complejo fenómeno.

“Este Seminario es una muestra muy importante sobre cómo debe constituirse una colaboración entre la academia y los órganos encargados de impartir justicia, para dar respuesta a los enormes desafíos que nos presenta nuestra realidad, como es la trata de personas”, apuntó.

Este problema involucra el traslado de personas -a través de varios países- y representa desafíos sustanciales en cuanto a su detección; es una transgresión que se comete a la sombra, en la cual las víctimas están amenazadas y es difícil que denuncien, precisamente porque implica su subordinación ante quien comete el delito.

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN, Alejandra Rabasa Salinas, resaltó el orgullo que representa participar con la UNAM y con sus instituciones para acercar el conocimiento y una visión interdisciplinaria a la Judicatura Federal y a la toma de decisiones en el sistema de justicia.

Definitivamente, como se demuestra en este Manual que tenemos el orgullo de presentar, este crimen requiere de esa manera de abordarlo y de un diálogo abierto entre las distintas disciplinas para entender este fenómeno tan complejo y que tiene vertientes, las cuales requieren de la colaboración de todas aquellas instituciones que se relacionan con la agenda de seguridad pública, pero también con la de procuración e impartición de justicia, argumentó.

Rabasa Salinas dijo que este acto es una oportunidad inmejorable para abrir el diálogo y la discusión entre academia, Judicatura y sociedad civil para escuchar propuestas encaminadas a poner un freno a este grave asunto.

Consideró que no puede atenderse de manera segmentada, toda vez que, casi siempre, cuando llega al ámbito de la Judicatura, trae detrás una serie de estrategias fallidas en donde se incluyen los delitos asociados y los factores de vulnerabilidad de las víctimas.

Cuando el tema llega a la Judicatura como máxima instancia de impartición de justicia, es porque atrás hay una serie de instituciones y mecanismos de prevención que han fallado y que terminan reforzando el delito y las problemáticas conexas que genera la trata de personas, enfatizó.

La mirada de la Judicatura Federal tiene que ser capaz de dimensionar la complejidad del diálogo entre disciplinas que deben juntarse para comprender este fenómeno y, sobre todo, para escuchar claramente los problemas de los afectados, entender quiénes son, además de saber cómo puede prevenirse el ilícito.

“Que la justicia tenga también un carácter disuasivo, con mecanismos de prevención que atiendan los factores estructurales que se conjuntan para que exista la trata de personas, y se analice con una mirada interseccional en todo momento”, manifestó.

Efectiva impartición de justicia

En su oportunidad, Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, de la UNAM, detalló que el Manual busca constituirse en un instrumento didáctico para fortalecer la labor judicial; debe estar abierto al diálogo y a una revisión crítica sobre la manera en que se imparte justicia en nuestro país.

“El documento, como todo manual, debe someterse a discusión y a una constante actualización con las aportaciones de los especialistas interesados, con la idea de que se convierta en una valiosa herramienta que complemente la reflexión de los que imparten justicia y permita encontrar respuestas a cómo detenemos las violencias”, indicó.

Detrás de este, continuó, hay una obsesiva convicción de que una efectiva impartición de justicia es el instrumento por excelencia para romper con el ciclo de agresiones.

Fuentes Alcalá consideró que como parte de las discusiones también se debe trascender el lenguaje jurídico de quienes imparten justicia y utilizan conceptos y términos específicos. Los lenguajes de las ciencias profundizan, pero también aíslan; por eso es importante sumar todos y las visiones posibles, incluida la ciencia política o la filosofía crítica que conlleva a una reflexión social.

Se requiere de una visión más amplia que ayude a comprender a todos, la urgencia de detener las violencias extremas llamadas trata de personas, afirmó.

El Manual sobre Trata de Personas consta de ocho capítulos; fue elaborado con las aportaciones de 13 investigadores universitarios especialistas en la materia.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Texcocohace 9 horas

La senadora Sandra Luz Falcón rinde primer informe en su natal Texcoco

  TEXCOCO (16 NOVIAS 2025).- La senadora Sandra Luz Falcón Venegas rindió en Texcoco su primer informe de actividades frente...

Ciudad de Méxicohace 2 días

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 3 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 5 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 5 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 5 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...