Conectate con nosotros

Ciudad de México

Jóvenes intervienen retablos de la Capilla de los Santos Ángeles

| Publicado

el

 

 

CIUDAD DE MÉXICO (6 MAYO 2025).- Rodeados por las huestes celestiales, en tiempo récord de una semana y media, docentes y estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), “Manuel del Castillo Negrete”, intervinieron los retablos de la Capilla de los Santos Ángeles, “el conjunto más armónico entre las capillas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México”, según se lee en su cédula.

 

Se trata de la primera ocasión que el complejo catedralicio abre sus puertas a este centro educativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para desarrollar labores de conservación, restauración e investigación in situ en uno de sus bienes patrimoniales.

 

Los académicos que coordinaron los trabajos, Mercedes Murguía Meca, Luis Amaro Cavada y Yolanda Madrid Alanís, destacaron este gesto de confianza por parte de las autoridades eclesiales, como un aval importante para la ENCRyM, institución con 57 años de trayectoria, la más importante de América dedicada a la formación de excelencia en estas materias, por lo que la participación de sus estudiantes es garantía de contar con personal calificado.

 

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, monseñor Carlos Enrique Samariego López, expresó su satisfacción por las tareas con las que se recuperó el resplandor de cada escultura estofada y policromada del retablo central y los laterales de la Capilla de los Santos Ángeles, donde se celebran bautismos.

 

Las labores, anota el prelado, representan el inicio de un proyecto integral para atender la preservación de las capillas de la catedral, para lo cual se espera contar con el apoyo de la ENCRyM.

 

“Un caos organizado”

 

Fuera de la cinta de acordonamiento, los feligreses y visitantes del conjunto catedralicio observaron la escena: un “caos organizado”, semejante a las hormigas en la construcción de su nido.

 

Una veintena de jóvenes, la mayoría estudiantes del cuarto semestre, quienes cursan el Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada (STREP), así como también becarios, se distribuían en los cinco niveles de los andamios, nueve torres de 11 metros de altura, para alcanzar, con aspiradora y otros instrumentos de limpieza, hasta los más recónditos recovecos.

 

Con overoles y equipo de seguridad, de forma individual o por pares, los alumnos atendían un elemento en particular. Desde el banco, la franja inferior del retablo principal, algunas jóvenes limpiaban los medallones que indican el patrocinio de los retablos: ESTE COLATERAL SE HIZO DE LOS BIENES DE JUAN CABALLERO Y OSSIO. AÑO 1713, aludiendo al sacerdote queretano (1644-1707), célebre por su caridad.

 

Un nivel más arriba, otro grupo retiraba, con hisopos impregnados de solventes, la suciedad incrustada en molduras y los cuerpos rollizos de serafines y querubines. Encima de ellos, se daban los últimos retoques a las vestimentas de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, al igual que a las esculturas de Jesucristo, el Espíritu Santo y Dios Padre, que aparecen de forma ascendente en la calle central del retablo.

 

La profesora Mercedes Murguía explica que esta capilla se concluyó hacia 1665, pero sus retablos primitivos (atribuidos a Tomás Juárez), ardieron en un incendio, en 1711. Dos años más tarde, se colocaron unos de estilo salomónico, presumiblemente de Manuel de Nava, además de obras pictóricas procedentes del taller del reconocido pintor Juan Correa, que fueron dispuestas en 1714.

 

Señala que detectaron concentraciones de suciedad en zonas de difícil acceso, como remates y pináculos, y en otras más visibles; además de ampollas en la superficie de algunas encarnaciones y pinturas, cuyo origen fue el calor del incendio del 16 de enero de 1967, derivado de un cortocircuito, cerca del Altar del Perdón.

 

“Los objetivos de estas tareas de conservación y restauración son formativos, dado que los ejecutantes son estudiantes del STREP. Se realizó una limpieza y estabilización generales de elementos, tanto en la madera como en las policromías, para potenciar los atributos artísticos de los retablos que, en promedio, miden 12 metros de altura y casi 9 metros de ancho.

 

“A partir del dictamen que se hizo del estado de conservación de sus elementos, y el minucioso registro de la técnica de manufactura de los retablos, pinturas y esculturas, se presentará una propuesta de intervención más profunda a las autoridades eclesiásticas, el cual, tal vez, se emprenda más adelante”, anota la profesora-investigadora de la ENCRyM.

 

Los trabajos fueron resultado de las gestiones de la ENCRyM-INAH, con la anuencia e interés de las autoridades religiosas, en particular del deán del Cabildo y rector de la Catedral Metropolitana, José Antonio Carballo García; de monseñor Carlos Enrique Samariego, así como la vinculación con la secretaria ejecutiva de la Dimensión Episcopal de Bienes Culturales, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Claudia Alejandra Garza Villegas.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 16 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 4 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 4 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 6 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 6 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 6 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...