Ciudad de México
CDMX fortalece el Ingreso Ciudadano Universal: ya son más de 71 mil beneficiarios

CIUDAD DE MÉXICO (07 JULIO 2025).- El Gobierno de la Ciudad de México continúa avanzando en la implementación del Ingreso Ciudadano Universal (ICU), un programa pionero en el país y único en su tipo, al sumar 25 mil nuevos beneficiarios, con lo que ya son más de 71 mil personas de entre 57 y 59 años quienes reciben este apoyo económico.
Durante un acto encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se reafirmó el compromiso de alcanzar la meta de 77 mil personas beneficiadas en 2025, como parte de la ruta hacia la universalización total en 2026. Brugada destacó que este programa, basado en el artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México, reconoce el derecho de toda persona a un ingreso mínimo vital, garantizando bienestar desde el nacimiento hasta la vejez.
🔴👥 25 mil personas más ya reciben el #IngresoCiudadanoUniversal en la #CDMX, sumando más de 71 mil beneficiarios.
La meta de @ClaraBrugadaM es alcanzar 77 mil en 2025.
En el evento participaron:
🔹 @AraceliDamianR (Bienestar CDMX)
🔹 Tomás Pliego (@AtencionCDMX)
🔹 Paula Leite… pic.twitter.com/6GFBgFitJv— Infopolitano (@infopolitano) July 7, 2025
“El Ingreso Ciudadano Universal no es un favor ni una dádiva, es un derecho constitucional que representa el compromiso de nuestra ciudad con la justicia social, la inclusión y el respeto a la dignidad humana”, declaró.
El evento contó con la presencia de autoridades como Araceli Damián, titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX; Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana; y Paula Leite, del Consejo Nacional de Población, entre otras y otros integrantes del gabinete.
Los apoyos entregados actualmente son de 2,000 pesos bimestrales, monto que incrementará a 3,000 pesos cuando las personas cumplan 60 años, y superará los 6,000 pesos al llegar a los 65, mediante la transición a otros programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Además del ICU, el gobierno capitalino articula otros programas de protección social como «Desde la Cuna», «Mi Beca para Empezar», Vales Mercomuna, Becas Universitarias de Transporte, y acceso gratuito a servicios jurídicos, educativos, laborales y de salud. En conjunto, estas políticas benefician a cerca de 2 millones de personas y representan una inversión de más de 9 mil millones de pesos anuales.
Clara Brugada también anunció que continuarán las ferias de servicios del bienestar en las 16 alcaldías, acercando estos apoyos directamente a las colonias, sin intermediarios y con atención integral.
Con estos avances, la Ciudad de México se consolida como la Capital de la Transformación, una ciudad de derechos que trabaja todos los días para construir un modelo incluyente, igualitario y con justicia social.