Amecameca
VIDEO: Plagas están terminando con los bosques de la zona de los volcanes
AMECAMECA (19 JULIO 2022).– En los últimos años, los bosques de la región de los volcanes, se ha visto afectado en una gran superficie por la proliferación de una plaga llamada Dendroctonus Mexicano el cual se interna en la corteza de los árboles que los va matando poco a poco y es tan mortífera que ha llegado a destruir bosques enteros, autoridades trabajan para controlarlo.
Hace algunas semanas, vecinos de la comunidad de Amecameca, señalaban una tala desmedida en una zona muy conocida en el bosque del municipio de Amecameca, denominado la Piedra del Conejo, la cual es un lugar mítico tan importante en toda latinoamérica, el cual estaba siendo devastado al talar todos los árboles de su periferia, sin embargo esto tiene una razón.
Lamentablemente la totalidad de pino que se ubicaba en la zona, fue afectada por esta plaga por lo que Probosque tuvo que intervenir para realizar los estudios necesarios y ordenar el saneamiento del lugar para evitar que la plaga sugiera expandiéndose.
«Dendroctonus Mexicano es un insecto que encuentra las condiciones ambientales para reproducirse cada tres meses donde hay huevos por todas las galerías que estos insectos realizan por toda la corteza del árbol, además a donde se va una pareja al momento de aparearse y reproducirse, genera feromonas que atrae a otros insectos, es por eso que la propagación es demasiado rápida» señaló Rafael Eugenio Parrilla Delegado de Probosque en Amecameca.
La larva se alimenta de la zona más fértiles del árbol, es como si fueran las venas y las arterias en el cuerpo humano por lo que su reacción de autodefenza es la formación de grupos y la expulsión de resina, donde queda atrapado el insecto, sin embargo, esta actividad en temporada de sequía es muy complicada ya que el árbol no posee la suficiente agua y resina.
Una vez que se inicia el trabajo de saneamiento y la aplicación de la norma 019, se autoriza el derribo de los árboles afectado, se derrama, se descorteza y se aplica una líquido especial para eliminar la plaga para posteriormente incinerar la corteza o enterrarla, si la madera de gran tamaño aún cuenta con las condiciones comerciales se manda a la industria.
Lo que es un hecho y en voz de los especialistas, esta proliferación de plagas se ha debido a un cambio climático, es insuficiente el trabajo que las autoridades realizan ya que esta plaga crece exponencialmente y no hay recurso humano y económico que alcance por lo que POBOSQUE en coordinación con ayuntamientos realizan trabajos de reforestaciónes para atender un poco las zonas afectadas.