Ciudad de México
Festival de Ajedrez México Tenochtitlán en el Zócalo

CIUDAD DE MÉXICO (19 JULIO 2025).- La Ciudad de México será escenario de un evento cultural y deportivo sin precedentes: el Festival de Ajedrez México Tenochtitlán, organizado por la Secretaría de Cultura de la capital y el programa PILARES. Este festival, que se realizará el próximo domingo 20 de julio a partir de las 9:30 horas en la emblemática Plancha del Zócalo, promete ser un espacio de convivencia, aprendizaje y competencia para amantes del ajedrez y la cultura en general.
El ajedrez, conocido mundialmente como el “juego ciencia” por su combinación de estrategia, lógica y concentración, tendrá un protagonismo especial durante esta jornada, en la que se desarrollarán un total de 90 torneos en modalidad Round Robin (todos contra todos) y 24 torneos con sistema Wimbledon (eliminación directa). Estas modalidades permitirán a jugadores de todos los niveles medir sus habilidades y disfrutar de la emoción de las partidas.
Competencia y aprendizaje para todos
Los finalistas del Torneo de Ajedrez realizado previamente en ocho sedes PILARES se enfrentarán en este gran encuentro para definir a los campeones en seis categorías, con premios que reconocerán el esfuerzo y dedicación de cada participante.
Además, se llevará a cabo un torneo especial llamado “Ajedrez por una Cultura de Paz”, en el cual participarán diversos funcionarios públicos. Esta iniciativa busca promover el pensamiento estratégico y el diálogo pacífico a través del ajedrez, resaltando el valor del juego como herramienta para la convivencia social y el desarrollo comunitario.
Para los asistentes que quieran experimentar el ajedrez de manera lúdica y social, habrá áreas de juego libre, simultáneas con jugadores expertos y una modalidad especial de “ajedrez humano”, donde las piezas son personas que se mueven en un tablero gigante, lo que añade un toque divertido y didáctico al evento. Para estar al día con otras novedades, consulta https://infopolitano.com/edomex/99898/
Presencia de figuras destacadas
#Eventos ♟️ El Zócalo se llena de estrategia con el Festival de Ajedrez México Tenochtitlán este domingo 20 de julio desde las 9:30 a.m.
🏆 + de 100 torneos
🎵 Conciertos gratuitos de la OFCM
🤝 Exhibiciones, simultáneas, ajedrez humano y más
🎯 ¡Entrada libre y para toda la… pic.twitter.com/HW3gF7gnd1— Infopolitano (@infopolitano) July 19, 2025
El Festival contará con la participación de grandes ajedrecistas reconocidas internacionalmente, entre ellas la WIM (Woman International Master) Cecilia Xasive Padilla, Campeona Nacional Absoluta de Ajedrez en México, y la WIM Tania Miranda, Campeona Cubana de Ajedrez. Estas maestras compartirán sus conocimientos en clases magistrales y estarán presentes en conferencias, brindando a los asistentes la oportunidad única de aprender de figuras de alto nivel.
Asimismo, habrá un centro de resolución de problemas donde jugadores podrán ejercitar su mente con desafíos diseñados para estimular el pensamiento crítico y la creatividad.
Como parte de la oferta cultural del festival, se realizarán encuentros de Chessboxing, una disciplina que combina ajedrez y boxeo, poniendo a prueba tanto la capacidad intelectual como la física de los participantes, mostrando así la diversidad y versatilidad que puede tener este deporte.
Música y cultura en un mismo espacio
El Festival de Ajedrez México Tenochtitlán no solo es un evento deportivo, sino también una celebración cultural en toda regla. La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá dos conciertos gratuitos, a las 10:30 y a las 13:30 horas, en los que interpretarán obras clásicas de Beethoven y Mozart para flauta, oboe y clarinete, así como piezas emblemáticas mexicanas como el “Vals sobre las olas” de Juventino Rosas. Para cerrar con broche de oro, la OFCM presentará una selección de la famosa “West Side Story” para metales y percusiones, fusionando lo clásico con lo contemporáneo.
Esta combinación de música y ajedrez pretende crear un ambiente enriquecedor que fomente la apreciación cultural, el entretenimiento y el desarrollo intelectual en un espacio abierto y accesible para todas las familias capitalinas y visitantes.
PILARES y la promoción de la cultura y la paz
El programa PILARES, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, tiene como misión acercar la cultura, el deporte y la educación a las comunidades en todo el territorio capitalino. Mediante este festival, PILARES refuerza su compromiso con la creación de espacios públicos seguros y gratuitos que promuevan la convivencia pacífica, el aprendizaje y la formación de redes comunitarias.
“Con el Festival de Ajedrez México Tenochtitlán, buscamos que las personas, desde niños hasta adultos, puedan experimentar el valor del ajedrez no solo como deporte, sino como una herramienta para el desarrollo personal, la toma de decisiones y la convivencia pacífica,” señaló un representante de la Secretaría de Cultura CDMX.
La realización de este evento en la Plancha del Zócalo, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad, además de darle visibilidad al ajedrez, reafirma el compromiso del gobierno local por democratizar el acceso a la cultura y el deporte en un entorno histórico y lleno de significado.
Un espacio para todos
La invitación está abierta para toda la ciudadanía, sin importar nivel de experiencia en ajedrez, edad o condición. El festival ha sido pensado para ser inclusivo y para ofrecer actividades que incentiven la participación y el disfrute en familia.
El Festival de Ajedrez México Tenochtitlán se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos sociales a través de un juego milenario que sigue vigente por su capacidad de desarrollar habilidades cognitivas, promover la paciencia y la concentración, y fomentar el respeto hacia el adversario. Explora otros temas que podrían interesarte en https://infopolitano.com/cdmx/100102/
Detalles prácticos del evento
-
Fecha: Domingo 20 de julio de 2025
-
Lugar: Plancha del Zócalo, Ciudad de México
-
Hora: A partir de las 9:30 horas
-
Actividades: Torneos Round Robin y Wimbledon, simultáneas, ajedrez humano, conciertos de la OFCM, clases magistrales, encuentros de Chessboxing, conferencias, áreas de juego libre y más.
-
Costo: Entrada libre y gratuita para todas las actividades.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y PILARES refuerzan el valor del deporte mental y la cultura como pilares fundamentales para construir una ciudad más justa, pacífica y participativa.
Para más información y registro en los torneos, visita: [Página oficial de PILARES y Secretaría de Cultura CDMX]