Conectate con nosotros

Ciudad de México

Gentrificación así afecta a los mexicanos

| Publicado

el

CIUDAD DE MEXICO (22 DE JULIO 2025).-En los últimos años, la Ciudad de México ha experimentado una transformación radical en varias de sus colonias tradicionales. Lo que antes eran barrios populares, con historia, comunidad y vida local, hoy se han convertido en zonas trendy o mejor dicho, en zonas atractivas para turistas, extranjeros y nuevos residentes de alto poder adquisitivo. Este fenómeno, conocido como gentrificación, ha encendido el debate sobre los beneficios y las consecuencias del crecimiento urbano desigual. Colonias como la Roma, Condesa, Juárez, Narvarte, San Rafael, Santa María la Ribera e incluso partes de la Doctores y el Centro Histórico han sido testigos de este proceso. Calles antes modestas ahora están llenas de cafeterías de especialidad, departamentos en renta por Airbnb, coworkings y galerías. Sin embargo, este aparente progreso trae consigo una pregunta incómoda: ¿quién paga el precio de esta modernización?

¿Qué es la Gentrificación?

La gentrificación es un proceso urbano que ocurre cuando una zona anteriormente habitada por personas de ingresos medios o bajos comienza a recibir inversión inmobiliaria y comercial, atrayendo a nuevos residentes con mayor poder adquisitivo. Esto eleva los precios de renta, los servicios y el costo de vida general, provocando el desplazamiento de la población original, que ya no puede costear vivir en su propio barrio. A menudo, este fenómeno no ocurre de manera natural o espontánea, sino que es promovido o acelerado por políticas públicas, desarrollos inmobiliarios y plataformas digitales como Airbnb, que convierten viviendas en hoteles temporales y alteran la vida comunitaria. Para estar bien informado te invitamos a que visites: Comerciantes de mercados públicos marchan en CDMX para exigir mejores condiciones laborales

Uno de los ejemplos más visibles es la colonia Roma, considerada el epicentro de la gentrificación en la capital. Tras el terremoto de 1985, la zona decayó durante varios años, pero a partir de los 2000 comenzó una fuerte reactivación. Hoy, la Roma es sede de restaurantes gourmet, tiendas de diseño, galerías de arte y cafés con menús en inglés. Sin embargo, muchos de sus antiguos habitantes se han visto obligados a dejar la zona por el aumento de precios. Lo mismo ha sucedido en la Condesa, donde la renta de un departamento puede superar los $20,000 pesos mensuales, muy por encima del promedio en otras zonas de la ciudad. Este patrón se repite en colonias como la Juárez, Santa María la Ribera y recientemente en partes de Iztacalco y Azcapotzalco, donde desarrolladoras promueven nuevos edificios de lujo o “lofts” dirigidos a profesionistas y extranjeros, desplazando a los vecinos históricos del barrio.

Plataformas que funcionan como buscadores de alojamiento u hospedaje contribuyen a la Gentrificación

A simple vista, la gentrificación puede parecer una señal de progreso: se rehabilitan calles, mejora la iluminación, aumenta la seguridad y se abren nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, estos beneficios muchas veces no son accesibles para todos. Quienes llevan años viviendo en esas colonias son los que menos se benefician y, por el contrario, son los primeros en verse afectados. Uno de los principales problemas es la especulación inmobiliaria: al subir el valor de las propiedades, muchos propietarios prefieren vender o rentar a precios más altos, incluso si eso significa desalojar a inquilinos de años. A esto se suma la presión de grandes desarrolladoras para comprar edificios enteros, modificar el uso de suelo o transformar viviendas tradicionales en condominios modernos.

Otro aspecto preocupante es la pérdida del tejido social y cultural. Las tiendas de barrio, fondas, tianguis y tradiciones locales se ven reemplazadas por negocios que responden más a los gustos de una clase media-alta globalizada que a las necesidades del vecindario. Una de las grandes aceleradoras del proceso de gentrificación es la plataforma Airbnb. En lugares como la Roma y Condesa, cientos de departamentos han sido transformados en alojamientos temporales, lo que reduce la oferta de vivienda para los residentes y eleva artificialmente los precios de renta. Esto ha provocado que vecinos se organicen para exigir regulaciones más estrictas sobre las plataformas de hospedaje digital, señalando que contribuyen al desplazamiento habitacional y afectan el acceso a la vivienda digna.

La gentrificación no impacta a todos por igual. Los sectores más vulnerables —adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores informales o de bajos ingresos— son quienes enfrentan mayores dificultades para reubicarse o mantenerse en sus colonias.

En muchos casos, se ven forzados a migrar hacia zonas periféricas de la ciudad, donde el transporte, los servicios y las oportunidades laborales son más limitados. Además, cuando se trata de propiedad colectiva, como vecindades o predios en conflicto legal, muchas veces se vulneran los derechos de los inquilinos, que enfrentan presiones para abandonar sus hogares. Organizaciones sociales como el Frente de Vecinos de la Roma-Condesa y colectivos barriales en Santa María la Ribera han documentado casos de desalojo, han hecho campañas de concientización y han exigido políticas de vivienda accesible, que incluyan a los habitantes históricos de estas colonias. tambien te invitamos a ver: Colocan Primera Piedra de “UTOPÍA”: Espacio Público Integral en Gustavo A. Madero

Algunos urbanistas han propuesto la idea de una “gentrificación inclusiva” o revitalización sin desplazamiento, en la que se invierta en los barrios para mejorar las condiciones de vida, pero sin expulsar a sus residentes. Esto implicaría implementar políticas de vivienda social, frenar la especulación, y garantizar el acceso a servicios públicos de calidad para todos. También es fundamental que se incluya a los vecinos en los procesos de planeación urbana, y que se respeten sus formas de vida, cultura y arraigo. De lo contrario, la ciudad se convierte en un escaparate para unos pocos y un lugar cada vez más inhabitable para los de siempre.

La gentrificación en la Ciudad de México es un fenómeno complejo que pone en tensión el desarrollo urbano con el derecho a la vivienda. Si bien puede traer mejoras visibles a los barrios, también genera desplazamiento, fragmentación social y pérdida del patrimonio cultural. Frente a este reto, la ciudad necesita soluciones más justas y sostenibles, que reconozcan a sus habitantes no como obstáculos del progreso, sino como actores clave para construir un futuro incluyente, diverso y verdaderamente habitable.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 4 horas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 4 horas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...

Ciudad de Méxicohace 4 horas

Tres personas son vinculadas a proceso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    CIUDAD DE MÉXICO (29 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de...

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...