Ciudad de México
La presidenta Sheinbaum anuncia que ganancias del Indep se destinarán a obras de salud
CIUDAD DE MÉXICO (24 JULIO 2025).- En una acción orientada a fortalecer la justicia social y atender de manera directa a la población más vulnerable, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) reactivará las subastas públicas de bienes asegurados, y que las primeras ganancias obtenidas serán canalizadas a acciones de salud pública.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria resaltó que esta medida da continuidad al principio de devolver al pueblo lo que por años fue sustraído de forma ilícita y poner los recursos recuperados al servicio del bienestar social.
“El INDEP se reactiva con una vocación muy clara: lo robado se recupera y se devuelve en forma de salud, bienestar y justicia para las comunidades más necesitadas. Las primeras subastas beneficiarán directamente a programas de salud pública, especialmente en regiones con mayor rezago”, declaró Sheinbaum.
Bienes asegurados a la delincuencia servirán al pueblo
El INDEP, explicó Sheinbaum, administra bienes asegurados, decomisados o incautados a grupos del crimen organizado, empresas fantasma o personas que incurrieron en actos ilícitos. Estos recursos no solo se subastan, sino que también se distribuyen directamente a comunidades a través de los Tianguis del Bienestar, una estrategia federal para apoyar a familias en condiciones de alta marginación. Encuentra más artículos interesantes en https://infopolitano.com/cdmx/100352/
A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó que este programa forma parte del eje estratégico del gobierno federal para atender las causas de la violencia desde un enfoque social. Según detalló, los Tianguis del Bienestar llevan bienes nuevos, confiscados a la delincuencia, directamente a la población necesitada sin ningún costo para las y los beneficiarios.
#LasMañaneras 💬 "Las ganancias del Indep se destinarán a obras de salud", anunció la presidenta @Claudiashein 🏥
Desde este 25 de julio, el Indep reactivará sus subastas públicas con bienes asegurados a la delincuencia.
🏠🚗 Se subastarán casas, autos, joyas y más.
📌 Los… pic.twitter.com/7vGC9ZrjCS— Infopolitano (@infopolitano) July 24, 2025
“No se trata solo de decomisar, sino de restituir al pueblo lo que le pertenece, especialmente a quienes han sido históricamente olvidados. El bienestar es nuestra mejor arma contra la violencia y la desigualdad”, afirmó Rodríguez.
Resultados tangibles en comunidades afectadas
Desde el pasado 3 de junio, el gobierno federal ha entregado más de 1.4 millones de artículos nuevos a través de los Tianguis del Bienestar. En cifras concretas, 63.2 toneladas de bienes han llegado ya a 35 mil 700 familias de 74 comunidades, ubicadas en 16 municipios de La Montaña de Guerrero y la costa de Oaxaca, que fueron severamente impactadas por el paso del huracán Erick.
Rodríguez Velázquez adelantó que el programa continuará su despliegue en el mes de agosto. Del 4 al 6 de agosto, se instalará en el municipio de Ayutla de los Libres, y del 7 al 8 en Tlapa de Comonfort, ambos en el estado de Guerrero. En esas jornadas, las familias podrán recibir gratuitamente ropa, zapatos, utensilios del hogar, herramientas y más.
Subastas públicas: transparencia y acceso abierto
Por su parte, la directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que la nueva etapa de subastas se llevará a cabo bajo estrictos protocolos de legalidad, transparencia y participación ciudadana.
“Los bienes que se subastan están completamente libres de litigios o procesos judiciales, lo que garantiza certeza jurídica a los compradores”, aseguró Fernández.
Informó que los bienes tienen distintos orígenes: embargos, decomisos por procesos judiciales, aseguramientos de la Fiscalía General de la República (FGR), o provenientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aduanas. A partir del 25 de julio, se publicarán las bases de venta y convocatoria en el sitio oficial del INDEP: www.gob.mx/indep.
Entre los artículos a subastar destacan:
-
218 inmuebles: terrenos, casas habitación, locales comerciales.
-
145 mil 429 bienes muebles: vehículos, joyas, maquinaria, entre otros.
-
Algunos activos financieros que fueron asegurados y transferidos al Estado.
¿Quién puede participar?
Fernández Balboa detalló que cualquier persona física o moral puede participar en las subastas. Para ello, deben registrarse en el Registro Único del INDEP y presentar la siguiente documentación:
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
-
Comprobante de domicilio
-
Constancia de situación fiscal
En el caso de personas morales, se requiere además la acta constitutiva o un poder notarial que acredite la representación legal.
“Queremos que las subastas sean accesibles a toda la ciudadanía, no solo a grandes inversionistas. Buscamos que estos bienes pasen de manos criminales a ciudadanos honestos y productivos que los aprovechen para mejorar su vida y la de sus familias”, concluyó la directora.
Un modelo de justicia social
Con esta reactivación, elINDEP se posiciona nuevamente como una herramienta clave del gobierno mexicano para redistribuir la riqueza ilícitamente acumulada y transformar esos recursos en beneficios tangibles para la sociedad.
La presidenta Sheinbaum reiteró que el combate a la corrupción no termina con sanciones o confiscaciones, sino que se concreta cuando esos bienes retornan al pueblo y se traducen en salud, educación y desarrollo. Encuentra más artículos interesantes https://infopolitano.com/cdmx/100053/
Además, enfatizó que el programa mantendrá una política de cero opacidad, por lo que todos los procesos serán públicos y sujetos a auditoría.
“Este es un modelo único en el mundo. Pocas naciones han logrado diseñar un mecanismo como el nuestro, donde lo incautado al crimen sirve directamente para financiar hospitales, clínicas, escuelas y reconstrucción de comunidades enteras”, afirmó la mandataria.
Con estas acciones, el gobierno de México reafirma su compromiso con una transformación profunda, en la que la justicia no sea solo un discurso, sino una realidad vivida en cada comunidad, y donde el dinero mal habido se convierta en medicina, educación y futuro para quienes más lo necesitan.

