Conectate con nosotros

Ciudad de México

Cine mexicano gratis en CDMX: un mes para celebrar nuestra cultura y talento

| Publicado

el

CINE

CIUDAD DE MÉXICO (09 AGOSTO 2025).- El cine mexicano, con su capacidad para retratar la diversidad cultural, social y emocional del país, vuelve a tomar protagonismo durante todo el mes de agosto con una celebración que busca honrar sus historias, sus creadores y su importancia como reflejo de la nación. Del 1 al 29 de agosto de 2025, el Centro Cultural José Martí, ubicado en el corazón de la capital, abre sus puertas para ofrecer proyecciones gratuitas, actividades culturales y encuentros cinematográficos en el marco del Día del Cine Mexicano.

Este año, la celebración se extiende por casi un mes, convirtiéndose en una oportunidad para que tanto cinéfilos como curiosos descubran, redescubran y valoren las múltiples voces que conforman el panorama cinematográfico nacional. Aunque la fecha oficial del Día del Cine Mexicano es el 15 de agosto, el espíritu del evento impregnará todo el mes con una programación diseñada para rendir tributo a las historias contadas por mexicanas y mexicanos.

Una cartelera diversa y con identidad propia

Con funciones pensadas para todo tipo de público, la agenda cultural de este año incluye largometrajes, cortos, documentales, cine de autor, cine comunitario, animación y clásicos restaurados, que muestran el mosaico de temas, lenguas, miradas y estilos que caracterizan al cine nacional.

La programación curada por el Centro Cultural José Martí y organismos aliados se articula en torno a ejes temáticos como:

  • Cine y territorio: películas que exploran paisajes, comunidades y problemáticas locales.

  • Memoria y resistencia: historias sobre luchas sociales, identidades históricamente invisibilizadas y procesos de resistencia.

  • Nuevas miradas: propuestas frescas de cineastas emergentes que marcan el pulso del cine contemporáneo en México.

Cada función tendrá entrada libre y cupo limitado, por lo que se recomienda a los interesados llegar con anticipación. Además, muchas de las películas contarán con presencia de sus directores, protagonistas o especialistas, quienes ofrecerán charlas posteriores a la proyección para fomentar la reflexión colectiva.

El cine como herramienta de transformación

Durante la inauguración del ciclo, autoridades del recinto y representantes culturales destacaron que el cine mexicano es más que entretenimiento: es una herramienta poderosa para narrar realidades, promover el pensamiento crítico y fortalecer el tejido social.

“Cada película mexicana nos conecta con lo que somos, con nuestras raíces, nuestras heridas, nuestras esperanzas. Celebrar el Día del Cine Mexicano es celebrar nuestra identidad”, expresó durante el evento inaugural la directora del Centro Cultural José Martí, Mariana Lira, quien también agradeció a las productoras independientes y distribuidoras que se sumaron con sus materiales de manera solidaria.

Asimismo, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) manifestó su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven el acceso democrático a la cultura y reconocen el trabajo del gremio audiovisual nacional, desde quienes operan cámaras hasta quienes producen, escriben o gestionan espacios de exhibición.

Cine para todos: comunidad, inclusión y cultura accesible

Una de las particularidades de este ciclo es su apuesta por ser inclusivo y comunitario. Por ello, algunas funciones contarán con subtítulos para personas sordas, materiales con traducción a lenguas originarias y se promoverán actividades en colaboración con colectivos barriales, escuelas y centros sociales.

Además, el evento busca ser una plataforma para obras de cine comunitario, realizadas por jóvenes o grupos indígenas y afrodescendientes de diversas regiones del país. Estas producciones, muchas veces ignoradas por los grandes circuitos, dan voz a realidades locales que merecen atención nacional.

Una fiesta audiovisual que trasciende la pantalla

El ciclo también ofrecerá talleres, conversatorios, presentaciones de libros y exposiciones que complementan la experiencia cinematográfica. Algunos de los eventos destacados son:

  • Taller de realización con celular, para jóvenes creadores.

  • Conversatorio sobre mujeres en el cine mexicano, con la participación de directoras, guionistas y académicas.

  • Proyección de clásicos restaurados, como «Macario», «Rojo Amanecer» y «Los Caifanes».

  • Cineclub infantil, con funciones especiales para niñas y niños.

Estas actividades buscan inspirar a nuevas generaciones, visibilizar el trabajo de mujeres en el sector y fomentar la crítica cinematográfica desde una perspectiva educativa y participativa.

¿Dónde y cuándo?

El Centro Cultural José Martí, ubicado en Dr. Mora 1, Centro Histórico, Cuauhtémoc, es la sede oficial de esta fiesta del cine. Las funciones se realizarán de martes a domingo, de 13:00 a 19:00 h, con diversas proyecciones por día y horarios rotativos.

La entrada es totalmente gratuita, y no se necesita registro previo. Solo hay que llegar con tiempo, tener disposición de sumergirse en el arte audiovisual mexicano y, sobre todo, la voluntad de dejarse conmover por las múltiples voces que retratan al país desde el lente.

Un llamado a redescubrirnos

En un contexto donde el cine comercial domina las salas, el Día del Cine Mexicano nos invita a mirar hacia dentro, a valorar lo nuestro y a recordar que hay miles de historias esperando ser vistas y escuchadas.

La celebración no se limita a una función, sino que se convierte en un acto de resistencia cultural, en un espacio para recordar que el arte puede sanar, unir y transformar.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 4 semanas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 mes

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 1 mes

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 1 mes

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...