Conectate con nosotros

Ciudad de México

Chikungunya avanza en China y pone en alerta a México

| Publicado

el

MOSQUITO

CIUDAD DE MÉXICO (08 AGOSTO 2025).- El chikungunya es una enfermedad infecciosa transmitida a los humanos por mosquitos infectados con el virus del mismo nombre. Aunque su origen y primeras descripciones se remontan a mediados del siglo XX en África y Asia, en los últimos años su propagación ha generado alerta internacional, alcanzando múltiples regiones, incluida México.

Los mosquitos responsables de su transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, los mismos que pueden transmitir el dengue y el zika. La palabra chikungunya proviene de la lengua africana makonde, que significa “doblarse por el dolor”, una referencia directa a la severidad del malestar articular que provoca.

Origen y propagación global

La primera descripción clínica del chikungunya se registró en Tanzania en 1952, mientras que el virus fue aislado por primera vez en Tailandia en 1958. Desde entonces, se ha expandido por diversos continentes y hoy es endémico en la mayoría de las Américas, a excepción de Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay.

La enfermedad no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector: el mosquito, que actúa como transportador al picar a una persona infectada y posteriormente a una sana.

De acuerdo con especialistas, una vez adquirida la infección, el organismo desarrolla inmunidad de por vida, evitando reinfecciones gracias a la producción de anticuerpos protectores. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100841/

Situación actual: datos en México y el mundo

En lo que va de 2025 y hasta julio, las autoridades sanitarias internacionales han registrado aproximadamente 240 mil casos de chikungunya y 90 muertes relacionadas en 16 países y territorios. Los reportes incluyen brotes en América, África, Asia y Europa.

En México, si bien los casos confirmados no alcanzan las cifras de otras naciones, los estados del sureste y zonas costeras han reportado actividad viral, debido a la presencia del mosquito Aedes favorecida por el clima cálido y húmedo. La vigilancia epidemiológica se ha intensificado para prevenir una propagación mayor, especialmente en temporada de lluvias, cuando las condiciones para la reproducción del mosquito son óptimas.

En la Unión Europea, excluyendo sus regiones ultraperiféricas, se han reportado 31 casos autóctonos este año, con 30 en Francia y uno en Italia. La isla francesa de Reunión ha reportado más de 54 mil casos, mientras que en Mayotte se han confirmado 1,098 casos autóctonos, lo que mantiene a la región en fase epidémica.

El caso de China y la alerta en Asia

En China, el chikungunya ha comenzado a generar preocupación en las provincias del sur, donde se han identificado casos importados y locales asociados a viajeros provenientes de zonas endémicas. La densidad poblacional, sumada al aumento de las temperaturas y la humedad, ha favorecido la proliferación del mosquito vector.
Las autoridades sanitarias chinas han implementado campañas masivas de fumigación y eliminación de criaderos en áreas urbanas y rurales para contener el avance del virus. Especialistas advierten que, de no controlarse, podría registrarse una transmisión sostenida en varias ciudades costeras y del interior.

Síntomas y evolución de la enfermedad

Los síntomas del chikungunya suelen presentarse entre 4 y 8 días después de la picadura del mosquito infectado, aunque el rango puede ir de 2 a 12 días.
El signo más característico es la fiebre repentina, a menudo acompañada de dolor intenso en las articulaciones, que puede ser incapacitante.

Otros síntomas frecuentes incluyen:

  • Dolor muscular

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas

  • Fatiga extrema

  • Erupción cutánea

En la mayoría de los casos, la fiebre desaparece en pocos días, pero el dolor articular puede persistir durante semanas, meses o incluso años en algunos pacientes. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero pueden ocurrir en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y niños menores de un año. En estos grupos, la enfermedad puede contribuir a un desenlace fatal. Descubre más contenido relevante https://infopolitano.com/edomex/100333/

Tratamiento y medidas preventivas

Actualmente no existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico contra el chikungunya. El manejo médico es sintomático, enfocado en aliviar el dolor y controlar la fiebre.
Las recomendaciones incluyen:

  • Reposo en cama, preferentemente con mosquitero para evitar que otros mosquitos se infecten al picar a la persona enferma.

  • Uso de paracetamol o acetaminofén para la fiebre y el dolor.

  • Hidratación abundante, con agua, jugos naturales, agua de coco o suero oral.

En el 98% de los casos, el tratamiento es ambulatorio y no requiere hospitalización. Las muertes son raras y casi siempre están vinculadas a otras condiciones médicas preexistentes.

Retos para la salud pública

El chikungunya representa un reto creciente para los sistemas de salud, sobre todo en regiones donde el mosquito Aedes es común. La globalización, los viajes internacionales y el cambio climático están contribuyendo a que este virus, antes limitado a zonas tropicales, ahora se detecte en nuevas latitudes.

En México, los expertos insisten en la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en casas, patios y espacios públicos, tapar depósitos de agua y evitar acumulaciones de basura que puedan servir como lugares de reproducción.

En China, la vigilancia epidemiológica y las medidas de control vectorial serán claves para frenar un brote de gran escala. En países de América Latina, incluida México, el desafío es mantener la detección temprana de casos y garantizar una respuesta rápida ante posibles brotes comunitarios.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 59 minutos

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 1 hora

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...

Ciudad de Méxicohace 1 hora

Tres personas son vinculadas a proceso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    CIUDAD DE MÉXICO (29 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de...

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...