Ciudad de México
La presidenta Sheinbaum presenta resultados de seguridad con reducción del 25% en homicidios

CIUDAD DE MÉXICO (12 AGOSTO 2025).- En un mensaje lleno de compromiso y resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en los primeros 10 meses de su gobierno se ha registrado una reducción del 25.3% en víctimas de homicidio doloso. Esta cifra representa un avance significativo en la lucha contra la violencia en el país, pues implica que cada día se cometen 22 homicidios menos que en el mismo periodo anterior.
Al encabezar el informe de seguridad, Sheinbaum destacó que este logro es fruto de una coordinación permanente entre autoridades federales, estatales y municipales, así como del fortalecimiento de las estrategias de seguridad y combate al crimen organizado. “La estrategia funciona y tenemos que seguir trabajando todos los días”, enfatizó.
Coordinación focalizada en municipios prioritarios
Uno de los pilares del éxito ha sido el seguimiento puntual a los 20 municipios prioritarios que concentran la mayor incidencia delictiva. En estas localidades, se ha aumentado la presencia de la Guardia Nacional, además de establecer una coordinación directa con las y los presidentes municipales y gobernadores.
Para cada municipio se realiza una investigación particular que permite diseñar estrategias específicas para atender la realidad local y contener los delitos. “Estamos atendiendo las causas de la violencia, fortaleciendo a la Guardia Nacional, y desarrollando acciones de inteligencia e investigación”, agregó la presidenta.
Estadísticas contundentes de reducción
El informe mostró que de septiembre de 2024 a julio de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos pasó de 86.9 a 64.9 casos diarios, es decir, una baja del 25.3%. En este periodo, 23 entidades del país presentaron disminución en homicidios, entre ellas destacan Guanajuato, Estado de México, Tabasco, Nuevo León y Baja California. Encuentra más noticias interesantes https://infopolitano.com/cdmx/100882/
Además del homicidio doloso, otros delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja. La reducción promedio diaria en este rubro fue del 20.8%, y en el recuento anual desde enero de 2018, la baja acumulada es de 44.8%.
Detenciones, aseguramientos y combate al narcotráfico
Entre el 1° de octubre de 2024 y el 10 de agosto de 2025, las autoridades federales y locales detuvieron a más de 29 mil personas vinculadas a delitos de alto impacto. También se aseguraron más de 14 mil 943 armas de fuego y se decomisaron más de 216 toneladas de droga, entre las cuales sobresalen 3.5 millones de pastillas de fentanilo, un potente opioide que ha causado una crisis sanitaria y de seguridad.
En la lucha contra el narcotráfico, las fuerzas armadas lograron inhabilitar 1,262 laboratorios de producción de metanfetamina en 21 entidades del país, un golpe contundente a las redes criminales.
El Gabinete de Seguridad ha reforzado su presencia con células especializadas de analistas de inteligencia e investigadores en los estados con mayores problemas de violencia, como Baja California, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Guerrero y Puebla. Esta estrategia permite identificar y detener a los principales generadores de violencia en esas regiones, generando un impacto directo en la reducción de crímenes.
#LasMañaneras En 10 meses de gobierno, @ClaudiaSheinbaum reporta una reducción del 25.3% en homicidios dolosos, ¡22 homicidios menos cada día! 👏🔒
La estrategia se basa en coordinación, inteligencia y combate al crimen. 🤝🕵️♂️⚖️https://t.co/n0Ogat2qla#SeguridadMéxico… pic.twitter.com/FeIHi1jeTt— Infopolitano (@infopolitano) August 12, 2025
Estrategia Nacional contra la Extorsión
En cuanto al delito de extorsión, otro problema que afecta a miles de mexicanos, las autoridades han implementado una Estrategia Nacional contra la Extorsión. Desde su inicio, se han recibido más de 18 mil denuncias anónimas a través del número telefónico 089, de las cuales el 58% fueron extorsiones no consumadas, gracias a la rápida orientación y acción institucional.
Entre el 6 de julio y el 10 de agosto, fueron detenidas 132 personas vinculadas con este delito, principalmente en los estados de Tabasco, Estado de México, Michoacán, Guerrero y Nayarit.
Más allá de la acción policial, el gobierno ha enfocado esfuerzos en atender las causas estructurales de la violencia. La Secretaría de Gobernación ha realizado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, donde se coordinan programas sociales y acciones de prevención.
En conjunto, diversas instituciones visitaron 154 mil 435 domicilios, realizaron 248 Ferias de Paz y recuperaron 176 espacios públicos para fomentar ambientes seguros para la comunidad.
Del 1 de noviembre de 2024 al 11 de agosto de 2025, se han brindado más de tres millones de atenciones en materia social y de prevención, buscando generar cambios duraderos en las zonas con mayores problemáticas.
Entre las iniciativas sociales destaca la labor de los Tianguis del Bienestar, que han entregado artículos nuevos a 35 mil 797 familias en 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y disminuir factores que impulsan la violencia. Encuentra más noticias interesantes https://infopolitano.com/edomex/100900/
Por otro lado, la estrategia de desarme voluntario ha sido bien recibida, con más de cinco mil armas de fuego entregadas en módulos de canje instalados en 29 entidades. Este esfuerzo busca reducir la circulación de armas en las calles y disminuir la violencia armada.
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum en la presentación del informe de seguridad importantes figuras del gobierno federal, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
También estuvieron presentes el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.