Ciudad de México
Conmemoran Secretaría de Cultura Capitalina e INAH 504 años de la resistencia mexica en Tepito y Tlatelolco

CIUDAD DE MÉXICO, (13 DE AGOSTO DE 2025). En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Tlatelolco organizaron este 13 de agosto una jornada cultural titulada “Mexica-Tlatelolca. La visión de la grandeza”, para conmemorar el 504 aniversario de la resistencia mexica frente al invasor ibérico y sus aliados indígenas. El evento se llevó a cabo en dos emblemáticos lugares: el Barrio de Tepito y la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Homenaje a Cuauhtémoc en Tepito
La jornada comenzó en la Parroquia de la Inmaculada Concepción Tequipeuhcan, ubicada en el Barrio de Tepito, sitio histórico donde el 13 de agosto de 1521 fue apresado el último tlatoani mexica, Cuauhtémoc. Este lugar, conocido como Tequipeuhcan —“lugar de la esclavitud”—, fue uno de los últimos bastiones de resistencia durante la caída de Tenochtitlan. En esta ceremonia, integrantes del Consejo de Guardianes del Barrio Originario Tepito-Amaxac y diversos calpullis ofrecieron una ofrenda tradicional con alimentos, flores, copal, vestimenta ceremonial e instrumentos que acompañaron vibrantes danzas prehispánicas. Durante el acto, se leyó la Consigna del Anáhuac, reafirmando el orgullo y la memoria histórica de la nación.
La titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, develó una placa con un fragmento del último discurso de Cuauhtémoc, recordando el sitio donde fue capturado el tlatoani
Actividades en Tlatelolco
La segunda parte de la jornada se desarrolló en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde se presentaron actividades culturales que incluyeron sonoridad prehispánica a cargo de Maniobrije y el músico Gonzalo Ceja. Además, se realizó la declamación en náhuatl de la Consigna de Anáhuac y se inauguró la exposición fotográfica «Investigación arqueológica en Tlatelolco. La historia en fotografías». Estas actividades permitieron a los asistentes profundizar en la historia y la riqueza cultural de la zona.
Significado de la conmemoración
La caída de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 marcó el fin del Imperio Mexica y el inicio de la colonización española en el territorio que hoy conocemos como México. Este evento transformó profundamente el mapa geopolítico de la región y dio paso a un intercambio forzado de culturas, religiones y formas de vida, generando una nueva identidad que, con el tiempo, se convirtió en la base del México actual.
La jornada “Mexica-Tlatelolca. La visión de la grandeza” no solo recordó este acontecimiento histórico, sino que también celebró la resistencia y la resiliencia de los pueblos originarios, reafirmando su identidad y su legado cultural.
Para más información sobre las actividades realizadas, puedes consultar el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México:
Esta conmemoración es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar nuestra historia y nuestras raíces culturales, reconociendo la resistencia y la dignidad de los pueblos originarios que han sido fundamentales en la construcción de la identidad mexicana.