Ciudad de México
CDMX y estados vecinos siembran 1.6 millones de plantas para rescatar el Bosque de Agua

CIUDAD DE MÉXICO (17 AGOSTO 2025).- A tan solo 41 días de su arranque, el programa “Bosques por Siempre” registra un avance notable: 1,604,847 plantas nativas ya han sido sembradas en comunidades y ejidos del suelo de conservación de la capital, así como en Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y Estado de México. Con esta cifra, el proyecto ha alcanzado el 16 % de su meta anual y da un paso firme hacia su objetivo de plantar 10 millones de ejemplares para 2025.
Este programa, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), busca mucho más que sembrar árboles: pretende recuperar la funcionalidad del Bosque de Agua, un ecosistema clave para la recarga de acuíferos, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad en el centro del país.
Un trabajo sin fronteras
El Bosque de Agua no reconoce límites políticos. Abarca una amplia zona que influye directamente en la disponibilidad de agua para millones de personas, especialmente en la Ciudad de México. Por eso, el programa no se limita a la capital, sino que se extiende a estados vecinos, trabajando de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales.
En lo que respecta al suelo de conservación y las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad, se han plantado 1,073,197 ejemplares en Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
El resto de los 4.8 millones de plantas programadas para este año se distribuyen en otros estados:
🌱 En 41 días, #BosquesPorSiempre ha sembrado 1.6 M de plantas nativas en CDMX, Michoacán, Tlaxcala y Edoméx.
Meta 2025: 10 millones para recuperar el Bosque de Agua 💧🌳https://t.co/4JQ1Bmq5uh#MedioAmbiente #BosqueDeAgua #CDMX pic.twitter.com/kIQUCotV1W— Infopolitano (@infopolitano) August 17, 2025
-
Estado de México: 106,650 plantas (meta: 455,000)
-
Michoacán: 400,000 plantas (meta: 1,000,000)
-
Tlaxcala: 25,000 plantas (meta: 74,500)
Próximamente, se enviarán:
-
Morelos: 500,000
-
Hidalgo: 350,000
-
Comunidades purépechas de Michoacán: 2,000,000
-
Puebla: 210,700
-
Zona de La Malinche: 74,500
-
Cuautitlán Izcalli: 56,450
Más que plantar: restaurar
El enfoque del programa es integral. No se trata únicamente de cubrir de árboles y plantas un área, sino de restaurar los ecosistemas para que recuperen su equilibrio natural. Esto implica conservar el suelo y el agua, así como favorecer las interacciones entre fauna, flora, hongos y bacterias. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101001/
Con este método, se fortalece la conectividad ecosistémica, se mejora la recarga de acuíferos, se regula el clima, se captura carbono, se preserva la biodiversidad y se protegen los hábitats de fauna silvestre.
Además, el programa tiene un enfoque de manejo de cuencas hidrológicas que incluye las del Balsas, Lerma–Santiago y Pánuco, las cuales aportan el 30 % del agua que abastece a la Ciudad de México. El suelo de conservación y sus vínculos con el Bosque de Agua son esenciales para que el agua de lluvia se infiltre hacia los acuíferos subterráneos, de donde se extrae hasta el 70 % del líquido que consume la capital.
Producción a gran escala
Detrás de cada ejemplar plantado existe un proceso técnico especializado. El vivero forestal de la DGCorenadr es capaz de producir hasta 10 millones de plantas nativas al año, gracias a seis áreas especializadas que incluyen:
-
Una planta de tratamiento de aguas residuales por ósmosis inversa
-
Laboratorios de microbiología
-
Laboratorios de germoplasma
-
Áreas de control de calidad de semillas
-
Zonas para procesamiento y producción de plantas
Cada ejemplar es cultivado pensando en su adaptación al ecosistema específico donde será sembrado, lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia.
Cifras que inspiran
En poco más de un mes, “Bosques por Siempre” ha alcanzado cifras que reflejan tanto la capacidad operativa como la colaboración interinstitucional y comunitaria: más de 1.6 millones de plantas ya establecidas en áreas clave para la recarga de agua y la preservación de la biodiversidad. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101012/
El compromiso no se limita a plantar, sino a dar mantenimiento a reforestaciones previas, monitorear la supervivencia de los ejemplares y reponer aquellos que no prosperen. Este seguimiento es crucial para garantizar que las acciones tengan un impacto real a mediano y largo plazo.
Un compromiso para el futuro
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha reiterado que la protección del Bosque de Agua es una prioridad estratégica para garantizar el futuro hídrico y ambiental de la región. “Con estas acciones, construimos una ciudad con futuro, para todas, todos y las próximas generaciones”, ha señalado.
El reto es ambicioso: 10 millones de plantas en un solo año. Sin embargo, los avances logrados en poco más de un mes muestran que, con trabajo coordinado, la meta es alcanzable.
Bosques por Siempre es, en esencia, una inversión en el patrimonio natural y en la calidad de vida de millones de personas. Es un recordatorio de que la salud de nuestras ciudades depende directamente de la salud de nuestros ecosistemas y que, sin agua, no hay futuro posible.