Ciudad de México
Nuevo socavón en Calzada Ignacio Zaragoza genera caos vial en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, (15 DE AGOSTO DE 2025). — Un nuevo socavón se ha formado en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación del Metro Guelatao, en dirección a Puebla, generando complicaciones importantes en el tránsito y aumentando la preocupación de los automovilistas que diariamente circulan por esta arteria. Este incidente se suma a otros hundimientos registrados en los últimos días, convirtiéndose en un problema recurrente para la movilidad en la capital.
El nuevo socavón tiene aproximadamente tres metros de diámetro y una profundidad estimada de entre tres y cuatro metros. Su ubicación en los carriles centrales de la calzada obligó a las autoridades a cerrar parcialmente la vialidad, afectando el flujo vehicular en ambos sentidos y generando largas filas de vehículos y retrasos significativos. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han desplegado personal y equipos para supervisar la zona, instalar barreras de seguridad y garantizar que los conductores y peatones puedan transitar de manera segura en los alrededores del incidente.
Este nuevo socavón no es un caso aislado. Durante las últimas semanas, la Calzada Ignacio Zaragoza ha presentado al menos tres incidentes similares que han afectado el tránsito y generado preocupación entre los vecinos y automovilistas. Uno de los casos más graves ocurrió a la altura de la estación del Metro Canal de San Juan, en Iztacalco, donde un socavón de cuatro metros de largo, dos metros y medio de ancho y más de cuatro metros de profundidad provocó la caída de una pipa de agua. Este evento obligó al cierre de varios carriles en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y a la implementación de rutas alternas para minimizar el impacto en la movilidad.
Otro socavón significativo se registró cerca de la estación Guelatao, en Iztapalapa, afectando los carriles centrales de la calzada. La zona fue acordonada por las autoridades y se realizaron trabajos de reparación de emergencia para evitar accidentes y proteger a los automovilistas que circulaban por el lugar. Además, se reportó un hundimiento de menor dimensión en los carriles de vía rápida, cerca de la esquina con Río Churubusco, en Iztacalco. Este socavón, aunque más pequeño, evidencia la persistencia del problema y la fragilidad de la infraestructura vial en algunas secciones de la calzada.
Las autoridades capitalinas han destacado que los socavones se deben a una combinación de factores, entre ellos el desgaste natural de la infraestructura, fugas de agua subterráneas y la presencia de antiguas estructuras hidráulicas que, con el tiempo, pierden su resistencia. Además, las intensas lluvias recientes han acelerado la erosión de los suelos, contribuyendo a la formación de nuevos hundimientos y a la ampliación de los existentes.
🚨 NUEVO SOCAVÓN EN #IGNACIOZARAGOZA 🚧
Se reporta la aparición de un nuevo socavón en Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a Puebla, a la altura del Metro Guelatao.
Con este caso ya son varios los hundimientos registrados en los últimos días en esta vialidad, lo que complica… pic.twitter.com/b8ROhPIHUQ
— Infopolitano (@infopolitano) August 16, 2025
Para atender esta problemática, SEGIAGUA ha implementado un plan de acción que incluye inspecciones constantes, reparación de tuberías subterráneas, compactación de suelo y reforzamiento de las zonas afectadas. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene vigilancia permanente y señala rutas alternas para garantizar que los conductores puedan desplazarse con mayor seguridad. Entre las opciones recomendadas se encuentran el Eje 3 Sur (Ferrocarril de Río Frío) y el Eje 1 Norte, que permiten desviar el tráfico mientras se realizan los trabajos de rehabilitación.
La situación ha generado un fuerte impacto en la movilidad cotidiana de miles de automovilistas que utilizan la Calzada Ignacio Zaragoza como vía principal hacia el oriente de la capital y hacia el Estado de México. Los ciudadanos han reportado retrasos de hasta varias horas, además de congestionamientos en avenidas alternas que se han visto saturadas por el desvío de tráfico. La falta de infraestructura confiable y la recurrencia de los socavones han generado inquietud entre la población, quienes exigen soluciones más duraderas y una supervisión más estricta por parte de las autoridades.
Ante este panorama, se recomienda a los automovilistas evitar la zona afectada en la medida de lo posible, prestar atención a las señalizaciones y mantener precaución al circular por calles aledañas. Las autoridades continúan trabajando para restablecer la normalidad, reforzar la infraestructura y prevenir la formación de nuevos hundimientos que puedan poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Los trabajos de reparación incluyen la limpieza y relleno del área afectada, la compactación del suelo, la reconstrucción del pavimento y la instalación de nuevas barreras de protección. Se estima que estas acciones permitirán no solo atender el socavón recién formado, sino también reducir la probabilidad de que se generen incidentes similares en los próximos meses.
La ciudadanía ha mostrado interés en participar en la vigilancia de la zona y reportar posibles afectaciones a las autoridades, fortaleciendo así la colaboración entre vecinos y el gobierno para garantizar un tránsito más seguro. La cooperación entre dependencias como SEGIAGUA, la SSC y la Secretaría de Obras Públicas ha sido fundamental para coordinar los esfuerzos y agilizar la atención de los incidentes.
El monitoreo constante de la Calzada Ignacio Zaragoza se mantendrá durante las próximas semanas, con el objetivo de detectar cualquier signo de debilitamiento del suelo o riesgo de nuevos socavones. La previsión y planificación anticipada se consideran esenciales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la continuidad de la movilidad en esta importante arteria vial.
En conclusión, la aparición de un nuevo socavón en la Calzada Ignacio Zaragoza refleja la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos naturales y desgaste estructural. Las autoridades trabajan intensamente para reparar los daños, minimizar los riesgos y restablecer la circulación en condiciones seguras. Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones para transitar con precaución en la zona afectada.

