Conectate con nosotros

Ciudad de México

XI Fiesta de las Culturas Indígenas reúne a más de 1.4 millones de visitantes en el Zócalo capitalino

| Publicado

el

CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (25 AGOSTO 2025).- El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió, del 8 al 24 de agosto, en un epicentro de culturas vivas gracias a la celebración de la XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, un encuentro que reafirmó el compromiso de la capital con la diversidad, la identidad y la riqueza cultural de las comunidades que la habitan.

Con el lema “Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra”, esta edición buscó reconocer a los pueblos originarios como una fuerza viva de transformación social, al tiempo que ofreció un espacio de encuentro, diálogo y resistencia. Durante 17 días, más de 1.4 millones de visitantes recorrieron la plancha del Centro Histórico para disfrutar de cientos de stands, más de 80 presentaciones artísticas y talleres comunitarios que conectaron a la ciudadanía con las raíces ancestrales de México. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101139/

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en coordinación con representantes comunitarios, ofreció un escenario de celebración multicultural donde las tradiciones, lenguas y cosmovisiones de los pueblos fueron protagonistas.

El cierre de la fiesta estuvo marcado por una calenda que partió del Hemiciclo a Juárez y llegó al Zócalo con la fuerza de 15 bandas oaxaqueñas y contingentes de comunidades originarias. La jornada culminó con la presentación de la Banda Monumental Oaxaqueña, integrada por más de 300 músicos, y con el concierto del grupo Yolotecuani, que llenó de música y energía festiva el corazón de la capital.

A lo largo de los 17 días de actividades, el público pudo disfrutar de más de 80 presentaciones artísticas en el escenario principal, que incluyeron música, danza, teatro y expresiones tradicionales de diferentes comunidades.

Pero la fiesta no se limitó a lo artístico: se realizaron talleres de cerámica, pasarelas de vestimenta tradicional, conversatorios sobre prácticas autosustentables, la presentación de la plaqueta “Desde el Mictlalpan”, así como proyecciones audiovisuales, actividades literarias y ponencias en el Círculo de Saberes, donde expertos y sabios comunitarios compartieron reflexiones sobre la cosmovisión indígena y su vigencia en el mundo contemporáneo.

Un mercado vivo en el corazón de la ciudad

La plancha del Zócalo también se convirtió en un gran mercado vivo, en el que más de mil artesanas y artesanos ofrecieron textiles, piezas de cerámica, gastronomía tradicional, herbolaria, medicina ancestral y diversas artesanías que conectaron al público con los saberes transmitidos de generación en generación.

La presencia de estas y estos creadores no solo permitió la comercialización de sus productos, sino también la valoración de su conocimiento como patrimonio cultural vivo, al que la ciudadanía pudo acercarse directamente.

La XI Fiesta de las Culturas Indígenas no fue únicamente un escaparate de tradiciones, sino también un espacio de resistencia y encuentro que recordó a la capital que en su interior conviven lenguas, culturas y expresiones artísticas que continúan vigentes a pesar de los procesos de urbanización y homogenización social.

El lema “Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra” enfatizó la necesidad de reconocer, proteger y revitalizar las lenguas indígenas, muchas de ellas en riesgo de desaparición. Asimismo, subrayó el vínculo entre cultura y medio ambiente, resaltando que el cuidado de la tierra es inseparable de la preservación de la identidad comunitaria.

La importancia de las comunidades originarias

La presencia de pueblos y barrios originarios en el Zócalo capitalino fue un recordatorio de que la Ciudad de México no solo es un espacio de modernidad, sino también un territorio habitado por comunidades que resisten y transforman la vida urbana con su herencia cultural. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101139/

Durante los conversatorios y actividades del Círculo de Saberes, se abordaron temas como la medicina tradicional, la organización comunitaria y la relación espiritual con la naturaleza, reforzando la idea de que las culturas originarias ofrecen respuestas colectivas a los retos sociales y ambientales actuales.

Las autoridades capitalinas señalaron que esta fiesta representa un esfuerzo sostenido por visibilizar a quienes históricamente han sido relegados, pero que forman parte esencial de la construcción de la ciudad. La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios reiteraron que la diversidad cultural es un activo fundamental para el desarrollo social y humano de la capital.

La convocatoria de 1.4 millones de asistentes confirma, además, que la ciudadanía busca cada vez más espacios de contacto directo con la tradición y el conocimiento comunitario, lo que convierte a este encuentro en uno de los más importantes de su tipo en el país.

Con esta edición, el Zócalo capitalino demostró que es más que un espacio de tránsito o manifestaciones políticas: se consolidó como un escenario de encuentro, aprendizaje y celebración en el que la cultura no solo se exhibe, sino que se comparte y se transforma.

La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios dejó claro que la Ciudad de México es un lugar donde convergen identidades múltiples, lenguas diversas y expresiones artísticas vivas, que forman parte de su carácter como capital multicultural.

Finalmente, la Secretaría de Cultura invitó a la población a seguir consultando las actividades que se organizan de manera permanente a través de la Cartelera de la Ciudad de México y en las redes sociales institucionales. Con ello, se busca mantener el diálogo constante entre ciudadanía y comunidades originarias, fortaleciendo un tejido social que reconoce y celebra la pluralidad.

La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios no solo reunió a más de un millón de visitantes, sino que también reafirmó que la capital es un espacio donde la cultura se vive, se defiende y se proyecta hacia el futuro.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 día

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 2 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 4 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 4 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 4 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 4 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 4 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 5 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 2 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 2 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...