Ciudad de México
Posible reforma constitucional por pensiones millonarias: Sheinbaum anuncia revisión de privilegios en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

Ciudad de México, (29 de agosto de 2025).– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno analiza la posibilidad de promover una modificación constitucional para frenar los privilegios de pensiones millonarias que actualmente reciben jubilados de organismos como Pemex, Luz y Fuerza del Centro (LFC) y otras dependencias federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó estas percepciones como “ofensivas para el pueblo de México”, al referirse a casos documentados en los que un solo exservidor público percibe más de un millón de pesos al mes.
> “Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos mensuales, imagínense”, expresó Sheinbaum.
Pensiones que superan el salario presidencial
La presidenta explicó que en el caso de Luz y Fuerza del Centro, organismo en liquidación desde 2009, el pago de jubilaciones se mantiene a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). Sin embargo, muchas de esas pensiones rebasan el salario actual de la jefa del Ejecutivo federal, lo que contraviene lo establecido en la ley.
De acuerdo con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, existen 14 mil 73 trabajadores jubilados de LFC que reciben un gasto anual de 28 mil 74 millones de pesos.
Entre ellos destaca un exfuncionario con una pensión superior a un millón de pesos mensuales, además de otros 33 que perciben entre 700 mil y 999 mil pesos, y 75 más que cobran de 400 mil a 699 mil pesos.
En total, son 9 mil 457 extrabajadores –equivalentes al 67% del padrón– quienes reciben entre 100 mil y un millón de pesos al mes. De estos, 3 mil 500 tienen jubilaciones superiores al salario de la propia presidenta de México.
Caso Pemex: más de 500 jubilados con privilegios
La situación no es distinta en Petróleos Mexicanos (Pemex), donde actualmente 544 jubilados reciben ingresos superiores al de la Presidencia de la República.
De acuerdo con el informe presentado, 15 extrabajadores perciben más de 340 mil pesos mensuales; otros 8 reciben entre 320 mil y 339 mil pesos; 115 tienen pensiones entre 300 mil y 320 mil pesos, y 133 más se ubican en el rango de 280 mil a 300 mil pesos.
En promedio, los pensionados de Pemex ganan 39 veces más que el ingreso nacional promedio. Además, existen 618 exfuncionarios contratados previamente que mantienen pensiones extraordinarias, autorizadas por los Consejos de Administración de la empresa.
Posible reforma legal y controles adicionales
Ante este panorama, Sheinbaum adelantó que su gobierno revisa la legalidad de todas estas pensiones y que no se descartan cambios constitucionales para poner límites claros.
Mientras se define la ruta jurídica, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno implementará medidas administrativas inmediatas, como:
Homologar expedientes de pensionados en toda la Administración Pública Federal (APF).
Establecer convenios con el Registro Nacional de Población (Renapo) y registros civiles estatales para agilizar trámites.
Emitir una circular que regule los requisitos del pase de supervivencia para pensionados.
Sheinbaum aseguró que la política de su gobierno será firme: “No se permitirá que existan privilegios en detrimento del pueblo. Si es necesario, cambiaremos la Constitución para garantizar justicia y equidad”.
Denuncias y auditorías por contratos en Pemex
Además del tema de pensiones, la presidenta informó que el gobierno federal interpuso denuncias y auditorías relacionadas con cuatro contratos de Pemex, los cuales derivaron en una causa penal presentada este mes en Estados Unidos contra empresas y ciudadanos de ese país, acusados de presunto soborno a funcionarios mexicanos.
La primera mandataria recordó que dos de esos contratos se originaron durante la administración de Enrique Peña Nieto y concluyeron en 2020. Un tercero no se concretó y el último fue cancelado de manera anticipada.
De los tres exfuncionarios señalados en la denuncia estadounidense, uno salió de Pemex en 2021, otro en 2022 y el último en 2024. Este último está imputado por supuesta alteración de auditorías.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa que una empresa norteamericana incurrió en pagos indebidos a cambio de contratos. Según Sheinbaum, el gobierno mexicano coopera plenamente con las autoridades extranjeras y ha reabierto auditorías para deslindar responsabilidades.
Auditorías y sanciones
Pemex inició cinco auditorías internas desde 2020 y ha remitido información a la justicia estadounidense. La presidenta advirtió que todas las empresas y exfuncionarios involucrados deberán responder ante las autoridades.
> “Todas las empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán devolver al pueblo lo que se robaron y serán sancionados. No se protegerá a nadie que haya incurrido en corrupción”, subrayó.
Un debate de justicia social
La discusión sobre las pensiones se suma a un debate de justicia social y redistribución de recursos. Mientras millones de mexicanos reciben pensiones mínimas o apoyos sociales limitados, cientos de extrabajadores de organismos públicos mantienen jubilaciones que superan con creces los ingresos de la mayoría.
Para Sheinbaum, este escenario refleja una asimetría heredada de gobiernos pasados y que hoy resulta insostenible.
El anuncio de una posible reforma constitucional busca no solo revisar las cifras, sino establecer un precedente de equidad en la política de retiro del sector público.
Con este planteamiento, la administración federal busca cerrar la brecha entre privilegios de unos cuantos y las necesidades de la mayoría, además de reforzar la narrativa anticorrupción que marcó el sexenio anterior y que ahora se prolonga bajo el nuevo gobierno.
Conclusión
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que este será uno de los temas prioritarios en la agenda de su administración. Mientras tanto, avanzan auditorías, denuncias y revisiones legales para dar sustento a una reforma que, de concretarse, pondrá fin a las pensiones doradas que hasta hoy gozan algunos exfuncionarios de Pemex y Luz y Fuerza del Centro.