Ciudad de México
Paquete Económico 2026: más inversión social y rescate a Pemex, sin nuevos impuestos

CIUDAD DE MÉXICO (10 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, un documento clave que marca la ruta del gasto e ingresos de la Federación para el próximo año. De acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este presupuesto se distingue por ser humanista y responsable, ya que garantiza la permanencia y fortalecimiento de todos los Programas para el Bienestar, así como incrementos significativos en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, además de acciones para el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante su conferencia matutina, denominada “Las Mañaneras del Pueblo”, la mandataria explicó que el Paquete Económico refleja los principios de la Cuarta Transformación, al considerar que la salud, la educación, la vivienda y la seguridad no son un gasto, sino una inversión para el pueblo de México. Asimismo, enfatizó que el proyecto no contempla incrementos en los impuestos que más afectan a la población.
“Número uno, los Programas de Bienestar están garantizados. Número dos, aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado circulando que disminuye. Falso. Aumenta, principalmente en el IMSS-Bienestar. Si sumamos Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, vemos un crecimiento. Lo mismo sucede en educación, vivienda, inversión pública en trenes, carreteras y agua. Todos los derechos están garantizados y, al mismo tiempo, se impulsa la inversión”, afirmó Sheinbaum.
La Presidenta detalló que el Paquete Económico 2026 incluye mayores recursos para áreas clave, en comparación con ejercicios pasados. Entre los rubros con aumentos destacan:
-
Programas para el Bienestar, que contarán con 987 mil millones de pesos (mdp).
-
Salud, con una asignación de 966 mil mdp, de los cuales una parte importante se canalizará al fortalecimiento del IMSS-Bienestar.
-
Educación, que recibirá 1.1 billones de pesos (bdp).
-
Vivienda, con un presupuesto de 399 mil mdp.
-
Inversión pública, que asciende a 1.3 bdp y contempla obras estratégicas de movilidad, infraestructura hidráulica y transporte.
-
Seguridad, con un monto de 201 mil mdp.
#LasMañaneras
📢🇲🇽 La presidenta @Claudiashein presentó el Paquete Económico 2026, acompañado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.✅ Se garantiza el fortalecimiento de los Programas de Bienestar.
✅ Habrá más inversión en salud, educación, vivienda, seguridad… pic.twitter.com/peM9yywgOu— Infopolitano (@infopolitano) September 10, 2025
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, precisó que se trata de un presupuesto histórico y humanista, alineado con el Plan México para lograr la Prosperidad Compartida. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101456/
Otro de los puntos centrales del Paquete Económico 2026 es el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sheinbaum reiteró que se seguirá con el plan de saneamiento financiero de la empresa productiva del Estado, la cual arrastra una deuda “corrupta” heredada de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“No vamos a abandonar a Pemex. Es una empresa estratégica para la soberanía energética del país y vamos a continuar con su rescate financiero. Lo que estamos haciendo es resolver la deuda corrupta heredada de gobiernos anteriores”, subrayó.
En materia de ingresos, la mandataria recalcó que no se aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En cambio, se busca incrementar la recaudación a través del combate a la evasión fiscal y a la corrupción en aduanas, así como mediante candados a factureras.
Además, Sheinbaum explicó que dentro de las medidas para proteger la salud pública se plantea una contribución de un peso por cada bebida azucarada, con el objetivo de desincentivar su consumo y fomentar hábitos más saludables.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del Plan México, que busca impulsar la industria nacional y blindar sectores estratégicos como el textil, zapatero y automotriz. Según la Presidenta, esta estrategia permitirá reducir las importaciones innecesarias, crear empleos y consolidar cadenas productivas internas.
“Nuestro compromiso es con la recuperación de la industria mexicana. No podemos seguir dependiendo de productos extranjeros cuando tenemos la capacidad de producirlos aquí. El Plan México es una apuesta por el desarrollo, la autosuficiencia y la prosperidad compartida”, aseguró.
Sheinbaum destacó que el Paquete Económico 2026 representa un cambio de paradigma respecto al periodo neoliberal, ya que los derechos sociales ahora se consideran una inversión y no un gasto.
En este sentido, explicó que se busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos:
-
En salud, con más hospitales y centros médicos comunitarios.
-
En educación, con más becas y programas de infraestructura escolar.
-
En vivienda, con apoyos directos y créditos accesibles para familias de bajos ingresos.
-
En seguridad, con más capacitación y equipamiento para policías y fuerzas de seguridad.
El Paquete Económico también contempla medidas para garantizar la estabilidad financiera del país. Se busca mantener un déficit controlado, aprovechar los ingresos excedentes de las aduanas gracias al combate a la corrupción y continuar con un manejo prudente de la deuda pública. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101452/
“Este presupuesto es responsable porque garantiza derechos, fortalece a Pemex y al mismo tiempo mantiene la estabilidad macroeconómica. Es un paquete que refleja los principios de honestidad, justicia social y desarrollo económico con bienestar”, concluyó la Presidenta.
El Paquete Económico 2026 presentado por la administración de Claudia Sheinbaum es un proyecto que reafirma la prioridad de la Cuarta Transformación en la justicia social y el bienestar del pueblo de México. Con aumentos en rubros esenciales como salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como con el compromiso de rescatar a Pemex y combatir la corrupción, se busca consolidar un modelo económico enfocado en la prosperidad compartida y la estabilidad nacional, sin incrementar los impuestos que afectan directamente a las familias mexicanas.