Ciudad de México
Gobierno de México implementa medidas para reducir consumo de bebidas azucaradas

CIUDAD DE MÉXICO (11 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, dio a conocer un conjunto de medidas saludables que buscan reducir el consumo de bebidas azucaradas en el país, estimando una disminución de cerca del 7 por ciento en los primeros dos años de implementación. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de salud pública, que combina contribuciones fiscales, políticas de concientización y programas de promoción de estilos de vida saludables.
Entre las principales medidas se encuentra la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, que contempla un incremento en la contribución fiscal (IEPS) a las bebidas azucaradas, así como la puesta en marcha de una política de concientización mediante la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, cuyo objetivo es mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101465/
Durante la conferencia matutina denominada “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas medidas tienen como principal motivación la salud de la población, y no un objetivo recaudatorio.
“Tiene una motivación en salud, el objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés: con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas por el efecto que tiene en la salud de todas y todos nosotros y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó la mandataria.
Por su parte, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que políticas similares se han implementado con éxito en 119 países alrededor del mundo. Entre los ejemplos citó a Reino Unido, donde se redujo 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, con una disminución de 29 por ciento en el consumo de bebidas azucaradas; Chile, con una reducción del 21 por ciento, y Berkeley, California, que registró una caída del 52 por ciento en los primeros tres años de implementación de medidas fiscales y educativas similares.
En el caso de México, recordó que en 2014 se implementó el IEPS a cada litro de refresco, logrando una caída del 5.5 por ciento en el consumo durante el primer año y de 9.7 por ciento en el segundo año. Con la nueva propuesta, el impuesto se incrementará a 3.1 pesos por litro, lo que representa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).
El Subsecretario destacó que este tipo de medidas contribuyen a reducir los costos médicos asociados con enfermedades crónico degenerativas. Actualmente, IMSS, ISSSTE y IMSS Bienestar invierten cerca de 180 mil millones de pesos al año para atender las consecuencias del sobrepeso y la obesidad, principales factores de riesgo para diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y amputaciones.
De acuerdo con datos oficiales, 4 de cada 10 consultas en el IMSS están relacionadas con enfermedades crónico degenerativas, mientras que 100 mil personas al año se encuentran en diálisis o hemodiálisis, y se registran 27 mil amputaciones cada año. La diabetes es la causa de más de 100 mil muertes anuales, y una de cada tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101469/
El Secretario de Salud, David Kershenobich, informó que los recursos recaudados a través de la contribución a las bebidas azucaradas se destinarán a cuatro estrategias fundamentales:
#LasMañaneras
La Presidenta @Claudiashein impulsa medidas para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México.Se espera una disminución de 7% en los primeros dos años con la contribución fiscal al IEPS y la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, para prevenir diabetes,… pic.twitter.com/mCXoE8dWil
— Infopolitano (@infopolitano) September 11, 2025
-
Prevención y Promoción de la Salud: campañas educativas y programas de concientización sobre alimentación saludable y hábitos de vida activos.
-
Atención Moderna en el Primer Nivel: fortalecimiento de servicios médicos básicos para detección temprana y tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.
-
Tratamientos Innovadores: implementación de nuevas tecnologías y terapias médicas para el manejo de enfermedades crónicas.
-
Atención de Alta Especialidad: mejora de servicios hospitalarios especializados para pacientes con complicaciones severas de enfermedades crónico degenerativas.
La Secretaría de Salud subrayó que estas medidas forman parte de un enfoque integral, que combina acciones fiscales con estrategias educativas y de promoción de la salud, siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de prevención de enfermedades asociadas con el consumo excesivo de azúcar.
Entre los principales objetivos de estas políticas se encuentran reducir la incidencia de diabetes tipo 2, controlar los niveles de hipertensión en la población y disminuir la obesidad infantil y adulta, fomentando así una sociedad más saludable y reduciendo la carga económica que estas enfermedades generan al sistema de salud.
El Gobierno de México enfatizó que la estrategia “Vive saludable, vive feliz” se enfocará no solo en la reducción del consumo de bebidas azucaradas, sino también en promover una alimentación equilibrada, actividad física regular y hábitos de vida saludables, reconociendo que el bienestar integral es la base para una vida larga y de calidad.
En palabras de Claudia Sheinbaum Pardo, estas medidas son “un paso más para fortalecer acciones que salvan vidas”, reforzando la política pública iniciada en 2014 y consolidando un modelo probado internacionalmente, que ya ha mostrado resultados significativos en reducción de consumo y mejora de indicadores de salud en diversos países.
Con estas acciones, el Gobierno Federal demuestra su compromiso por garantizar la salud y bienestar de la población, promoviendo políticas que combinen prevención, educación y acceso a servicios médicos de calidad, y reafirma su objetivo de construir una sociedad más consciente, informada y saludable.