Ciudad de México
Copred lanza dos convocatorias para fortalecer la promoción de la igualdad y la no discriminación en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- Como parte de las acciones educativas de promoción e información sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) anuncia la apertura de dos convocatorias que buscan sumar a la construcción de una capital más incluyente, igualitaria y libre de discriminación.
A partir del pasado 19 de septiembre ya se encuentra disponible la convocatoria para pertenecer a la Red Ciudadana por la Igualdad y la No Discriminación (REDCii), cuyo objetivo es realizar labores educativas de promoción y sensibilización sobre el trato igualitario mediante la implementación de diversas actividades en la Ciudad de México, así como dar difusión a los mecanismos para la denuncia, protección y garantía del derecho a la igualdad y no discriminación.
En esta convocatoria pueden participar todas las personas de 18 años o más que estén interesadas en promover este importante derecho y que deseen aportar sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria y contribuir al cambio cultural.
Para pertenecer a la REDCii es necesario residir o transitar en la Ciudad de México, disponibilidad de tiempo de entre 24 a 30 horas mensuales, además de tener interés en la facilitación de servicios de promoción y sensibilización del derecho a la igualdad y la no discriminación.
También se deberá enviar al correo electrónico educacion.copred@cdmx.gob.mx: currículum vitae dirigido a la facilitación de servicios de promoción y sensibilización sobre el derecho a la igualdad y no discriminación. (Formato: PDF. Extensión: 1 a 2 páginas); carta de exposición de motivos para participar en la REDCii, deberá tener las siguientes características: formato: PDF, extensión máxima 1 cuartilla, en letra Arial 12 e interlineado sencillo, entre otros requisitos.
La fecha y hora límite para el envío de documentos al correo electrónico será el 5 de octubre del 2025 a las 23:59 horas. Las personas seleccionadas recibirán un apoyo monetario mensual de $2, 250.00 (dos mil doscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.), durante los cuatro meses de duración de la acción social. Es importante mencionar que en esta convocatoria se favorecerá en la selección a personas que tengan experiencia en la facilitación de actividades educativas o en el tema de igualdad y no discriminación.
La convocatoria para pertenecer a la Red de Talleristas por la No Discriminación a favor de Grupos de Atención Prioritaria en la Ciudad de México, de la misma forma, se publicó el pasado viernes 19 de septiembre con el objetivo de capacitar y sensibilizar a las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, la diversidad sexual y de género, el racismo, el lenguaje incluyente, la atención a la violencia de género y/o atención a personas con discapacidad, contribuyendo así a la construcción de una cultura igualitaria en donde se vean reflejados el respeto, la promoción, protección y garantía del derecho a la igualdad y la no discriminación.
La Red de Talleristas por la No Discriminación a favor de Grupos de Atención Prioritaria en la Ciudad de México busca integrar a personas con experiencia en capacitación y formación comunitaria que puedan impartir talleres con perspectiva de igualdad y enfoque antidiscriminatorio en diversos espacios de la ciudad.
Podrá postularse cualquier persona de 18 años o más, que tenga experiencia en la facilitación de procesos de sensibilización y/o capacitación en temáticas sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, diversidad sexual y de género, lenguaje incluyente, racismo y discriminación racial, atención a la violencia de género y atención a personas con discapacidad, así como en metodologías de educación popular, en y para los derechos humanos y para la paz, y que deseé y tenga interés manifiesto en aportar desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad libre de discriminación.
Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a la dirección: educacion.copred@cdmx.gob.mx con los siguientes requisitos: currículum vitae (extensión máxima de 2 páginas); carta de exposición de motivos (extensión máxima de 2 páginas). Deberán residir o transitar en la Ciudad de México y firmarán una carta donde se comprometan a cumplir con las horas estipuladas.
Las personas seleccionadas recibirán un apoyo monetario mensual para las actividades de $2, 050.00 (Dos mil cincuenta pesos con cero centavos 00/100 M.N.).
Es importante mencionar que, la fecha y hora límite para enviar los documentos es el día 12 de octubre de 2025 a las 23:59 horas, en el asunto del correo deberán colocar la siguiente nomenclatura: “POSTULACIÓN TALLERISTA2025_NOMBRE COMPLETO”.
Las convocatorias completas podrán ser consultadas en la página web www.copred.cdmx.gob.mx/
El COPRED reitera que la colaboración con la ciudadanía es fundamental para avanzar en la construcción de una sociedad en la que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos.