Ciudad de México
Exigen a Jefa de Gobierno de la CDMX resolver crisis de Transporte Público
CDMX (28 FEBRERO 2022). – El Movimiento Nacional Transportista (anteriormente Taxista), exigió esta mañana frente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, trabajar de la mano con su administración para encontrar las condiciones que permitan rescatar de la crisis en que se encuentra el transporte público concesionado de la capital.
Entre sus peticiones se encuentran: «piso parejo» con aplicaciones, revisión de la tarifa en los servicios individual y colectivo y un programa de regularización de las concesiones para quienes no pudieron ponerse al corriente por la pandemia.
En una rueda de prensa frente a las oficinas de Gobierno de la Ciudad de México, Ignacio Rodríguez Mejía, nuevo presidente nacional del MNT explicó que “el desfase de la actualización de la tarifa tiene un rezago económico de 15 años”, además de falta de incremento en el taxi desde hace nueve años y en el colectivo (microbuses, autobuses de ruta y corredores y Metrobús) desde hace cinco.
La carencia de una tarifa acorde con la realidad económica del país (mantenimiento, insumos, incrementos en los combustibles) más el parón económico sufrido por la pandemia han propiciado que alrededor de 7 mil colectivos (de los 18 mil que eran hasta 2019) hayan dejado de prestar servicio, mientras que los mismos problemas, más la competencia ilegal de las aplicaciones, han quebrado a más de 80 mil taxistas y hoy sólo circulan 60 mil de 140 mil que eran.
Por esto, pidieron un piso parejo que consiste en que los vehículos de las aplicaciones sólo puedan trabajar con una concesión y sean sujetos de verificaciones administrativas por el INVEA como les ocurre a ellos en la modalidad del taxi.
El segundo tema que solicitaron a la Jefa de Gobierno, es la revisión a fondo de los costos de operación porque ya es necesaria una nueva tarifa para las dos modalidades del transporte, para lo que se encuentran realizando un estudio que darán a conocer posteriormente, con la finalidad de cumplir con los plazos que marca la ley para presentar una propuesta de incremento, que se cierra en el mes de abril.
El tercer punto consiste en solicitar un programa integral de regularización, que permita al gremio del transporte público en la capital, rescatar sus concesiones mediante un paquete económico de condonaciones y simplificación jurídica y administrativa porque “muchas concesiones están paradas desde el inicio de la pandemia”.

