Ciudad de México
En lo que va del 2023 suman 60 microsismos en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (09 AGOSTO 2023).- Como es bien sabido, en la capital de nuestro país tiembla todos los días, sin embargo, no todos los movimientos son perceptibles y mucho menos, ameritan la activación de una alerta sísmica.
De acuerdo con Carlos Valdés, investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM, solo en lo que va del 2023, se han contabilizado 60 microsismos cuyo epicentro ha sido la Ciudad de México.
El más reciente, fue el ocurrido la mañana de este miércoles en la alcaldía Benito Juárez, donde aproximadamente a las 11:19 horas fue perceptible un movimiento de 1.9 grados de magnitud.
Algunas de las colonias en donde ciudadanos percibieron el movimiento fue en la de Álamos y Roma así como Moderna, Viaducto Piedad y Asturias, sin embargo, no se registraron afectaciones en inmuebles ni lesionados.
¿Qué son los mircosismos?
«Las fallas debajo de Ciudad de México, producto de la interacción entre el suelo lacustre y volcánico, son las responsables de los microsismos, comúnmente percibidos como una sacudida repentina acompañada de un sonido similar al de una explosión, cuya intensidad aumenta conforme la cercanía al epicentro», confirmó Raúl Valenzuela Wong, doctor en Sismología e investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En nuestra ciudad, estos movimientos no pueden ser alertados pues el sistema de Alerta Sísmica está diseñado para detectar temblores que se produzcan en la costa del Pacífico.