Ciudad de México
Participa Iztapalapa en Cumbre de América Latina y el Caribe 2023

NACIONAL(29 AGOSTO 2023). – Con la participación de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, se llevó a cabo la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023 en la Universidad de Guadalajara.
Durante su participación, Brugada expuso las dos grandes estrategias que ha impulsado en Iztapalapa: los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, y las Utopías donde reconocieron a las Utopías como espacios para que la población ejerza sus derechos, al deporte, cultura, inclusión y desarrollo social.

Previo a su intervención, Brugada Molina se reunió con la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, con quien conversó sobre el trabajo de transformación efectuado en Iztapalapa.
Posteriormente, al participar en el panel «Localización de la Agenda 2030 hacia la Cumbre de los ODS: Ciudades, Territorios y Comunidades Sostenibles en Acción», la alcaldesa compartió los principales programas que han contribuido a la reducción de 57% en el índice delictivo de la demarcación más poblada de la Ciudad de México, con un millón 800 mil habitantes, y la segunda más poblada del país, donde se concentran desigualdades de todo tipo.
«Cuando asumimos el gobierno en Iztapalapa decidimos que teníamos que gobernar para transformar, y eso significaba cambiar la vida de las personas», señaló.
Explicó que los Caminos de Mujeres Libres y Seguras son una estrategia de intervención profunda del espacio público con mayor iluminación en las principales calles de cada colonia de Iztapalapa, acompañada de un componente muy importante que es Iztapalapa Mural, con el que se han plasmado 10 mil 200 murales que han llenado de arte y cultura las calles y pueblos de Iztapalapa y la han convertido en la alcaldía con más murales en todo el mundo, asumiendo al arte como un agente transformador de la vida pública urbana.
Paralelamente, dijo, se desarrolló una estrategia de transformación del espacio público que son las UTOPÍAS.

Estos grandes complejos culturales, deportivos, recreativos, del bienestar y de los cuidados constituyen un gran modelo innovador e integral que consiste en construir infraestructura que no existía en Iztapalapa para lograr la igualdad de derechos a la población en estos temas, donde todos los servicios son gratuitos. «Se trató de aminorar las brechas de desigualdad, territoriales, espaciales, de género y sociales», destacó la alcaldesa.
Esta, aseguró es la mayor obra en la historia de Iztapalapa y en la ciudad desde una alcaldía, con la que se han construido 12 grandes complejos que representan más de 500 mil metros cuadrados de espacio público transformado pues ellas cuentan con grandes albercas olímpicas y semiolímpicas, pista de hielo permanente y gratuita para practicar deportes sobre hielo de manera profesional, o pista BMX, la única pública y gratuita en toda la ciudad.
A nivel cultural, cada Utopía tiene auditorio, se han desarrollado escuelas de música, cine y fotografía, 300 aulas para talleres artísticos y tres aviones bibliotecas para fomento a la lectura. Adicional, se tienen parques recreativos tan importantes como Iztapasauria, el único parque de dinosaurios, público y gratuito de todo el país; y el gran Barco Utopía, que alberga el acuario digital más grande de América Latina y el segundo de todo el mundo.
Finalizó su intervención resaltando que las Utopías son el mayor ejercicio contra las desigualdades sociales, territoriales y de género; por lo que exhortó a toda la población y a los asistentes a visitarlas e intercambiar experiencias.