Ciudad de México
¿Qué pasará? Analiza SCJN futuro de corridas de toros

CIUDAD DE MÉXICO (20 SEPTIEMBRE 2023). – La impugnación de la empresa Diversiones y Espectáculos ETM al fallo del juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Jonathan Bass Herrera, trajo a la mesa de la Suprema Corte de Justicia Nacional el tema de las prohibición de las corridas de toros.
¿Qué menciona el fallo?
El fallo de Bass Herrera estipuló que se encontraban prohibidas desde mayo de 2022 las corridas de toros en la Plaza México de la Ciudad de México.
Por ello, la temporada 2022-2023 no se llevó a cabo e incluso fue la misma administración de la Plaza de Toros la que informó que habían ejercido sus derechos y recursos legales para defender a la tauromaquia pero no fue suficiente para que se les permitiera realizar las actividades de la famosa «Fiesta Brava».
«Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que mientras se dicte la resolución de suspensión definitiva, las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender de inmediato, los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos» dictaron los miembros de la SCJN.
Se analiza eliminar prohibición en CDMX
Este dictamen, fue atraído por miembros de la Segunda Sala de la Suprema Corte quienes ya analizan el regreso de esas actividades en la alcaldía Benito Juárez, la única en la Ciudad de México que fue afectada por el fallo pues en esta se encuentra la Plaza de Toros.
De acuerdo con reportes oficiales: «Las ministras Loretta Ortiz Ahfl, Yasmín Esquivel Mossa y el ministro Luis María Aguilar Morales se pronunciaron a favor de atraer un recurso promovido por una empresa y que impugna la decisión de un juez federal que frenó dicha actividad».
Sin embargo, solo el ministro Javier Laynez Potisek votó en contra de analizar el recurso.