Deportes
México campeón: el Tri conquista su décima Copa Oro y reivindica su dominio en la Concacaf

CIUDAD DE MEXICO, (28 de julio de 2025).– Después de años de altibajos, críticas y cambios de técnico, la Selección Mexicana de fútbol ha levantado de nuevo la cabeza… y un trofeo. El pasado 6 de julio, en el imponente estadio NRG de Houston, el Tri se consagró campeón de la Copa Oro 2025 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una final vibrante y cargada de simbolismo.
Con este título, México reafirma su supremacía histórica en la región, sumando diez campeonatos de Copa Oro, más que cualquier otro país de la zona, y dejando claro que, a pesar de los tropiezos recientes, el futbol mexicano sigue teniendo con qué ilusionar a su afición.
Una final con sabor a revancha
La tensión se sintió desde el silbatazo inicial. México venía de perder las dos últimas finales frente a su eterno rival: la Nations League en 2023 y la propia Copa Oro en 2021. Pero esta vez fue diferente. Desde los primeros minutos, la selección mostró orden, contundencia y hambre de victoria.
Raúl Jiménez abrió el marcador al minuto 17 con un potente remate dentro del área, desatando la euforia de los más de 50 mil aficionados mexicanos que abarrotaron el estadio texano. Estados Unidos empató al 38’ con un cabezazo de Ricardo Pepi, pero fue Edson Álvarez, al 72’, quien marcó el gol de la gloria con un disparo desde fuera del área que se clavó en el ángulo.
El festejo fue contundente. Cuerpo técnico, jugadores y banca saltaron al campo. El capitán Guillermo Ochoa, en su última participación en Copa Oro, levantó el trofeo en medio de una lluvia de papel tricolor.
Renacer del equipo
La selección llegó al torneo en medio de dudas. Las críticas sobre su nivel, la inestabilidad de los convocados y los errores en torneos anteriores hacían que pocos creyeran en una victoria. Sin embargo, bajo el mando de Jaime Lozano, el equipo se reencontró con su identidad: orden defensivo, generación de juego por bandas y experiencia en momentos clave.
Lozano, quien asumió como técnico interino en 2023 y fue ratificado en 2024, declaró tras el triunfo:
“Este equipo no se rinde. Aprendimos de las derrotas y lo convertimos en fuerza. Hoy jugamos con el corazón y con la historia en la espalda.”
Jugadores como Luis Chávez, Santiago Giménez, Johan Vásquez y César Montes fueron fundamentales en el esquema. También brilló la juventud de Marcelo Flores, quien se consolida como una promesa real de cara al Mundial de 2026.
El valor simbólico: ganar en Estados Unidos
La victoria tuvo un peso especial por el contexto. Ganar en Houston, ante una mayoría mexicana en las gradas, contra el máximo rival histórico y en territorio que suele ser neutral, fue más que una conquista deportiva: fue un acto de orgullo nacional.
La afición lo vivió con intensidad. Desde días antes, vuelos a Texas se agotaron, miles de mexicanos cruzaron la frontera por carretera y las calles se tiñeron de verde. El himno nacional retumbó en cada rincón del estadio, y las celebraciones se extendieron hasta altas horas de la noche en Houston, Los Ángeles, Chicago y Ciudad de México.
En redes sociales, los hashtags #MéxicoCampeón y #CopaOro2025 dominaron por días, mientras los memes, análisis tácticos y videos del festejo inundaron las plataformas.
Un legado para el Mundial
Este triunfo no solo devuelve el ánimo a la afición, también llega en un momento clave: México será coanfitrión del Mundial 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. La victoria manda un mensaje claro: el equipo no solo será un buen anfitrión, sino un contendiente serio.
La Federación Mexicana de Futbol anunció que este logro servirá como base para definir la plantilla mundialista. Jugadores como Giménez, Chávez y Álvarez apuntan a ser titulares en la máxima justa, mientras que veteranos como Ochoa y Guardado —quien estuvo presente como parte del staff técnico— cerrarán sus ciclos dejando un legado de liderazgo.
Reacciones internacionales
Prensa de todo el continente reconoció el nivel mostrado por el Tri. ESPN destacó que “México vuelve a imponer respeto en la región”, mientras que la BBC resaltó que “la estructura táctica y la intensidad emocional del equipo reflejan un nuevo aire”.
El técnico de Estados Unidos, Gregg Berhalter, admitió tras la derrota:
“Hoy fueron superiores. No hay excusas. Esta versión de México es peligrosa.”
Lo que viene: gira europea y preparación mundialista
Después del campeonato, la selección nacional iniciará una gira de preparación que incluye partidos en septiembre contra Alemania y Croacia en suelo europeo. Posteriormente, jugará en octubre frente a Argentina en Dallas y cerrará el año con un amistoso ante Brasil en el Estadio Azteca, donde se espera aforo completo.
Además, la Federación confirmó que la Copa Oro será exhibida en distintas ciudades del país como parte de una gira de celebración que incluirá firmas de autógrafos y convivencia con jugadores.
Con el corazón en alto
El título de la Copa Oro 2025 no soluciona todos los problemas del fútbol mexicano, pero sí devuelve la esperanza. La camiseta verde volvió a brillar y, por unos días, el país entero se unió en un solo grito:
¡Sí se pudo!