Ecatepec
Policía de Ecatepec localiza a adolescente víctima de extorsión telefónica en Coacalco
ECATEPEC, (22 de julio de 2025).– Una menor de 15 años fue localizada sana y salva tras haber sido víctima de una modalidad de extorsión conocida como “llamadas cruzadas”. Gracias a un operativo coordinado entre la Policía Municipal de Ecatepec, personal de la Secretaría de Marina y familiares de la víctima, la joven fue ubicada en Plaza Coacalco, luego de permanecer incomunicada por más de ocho horas bajo amenazas telefónicas.
El inicio del engaño
Todo comenzó la tarde del lunes, cuando Kamila, una adolescente vecina de Santa María Tulpetlac, recibió una llamada telefónica al número fijo de su casa. Del otro lado de la línea, un hombre desconocido le aseguró que su madre había sido secuestrada. A través de amenazas y manipulación psicológica, la hizo salir de su domicilio con la orden de dirigirse a una tienda de conveniencia cercana, ubicada en avenida México, donde debía hacer un depósito de cinco mil pesos y adquirir un nuevo teléfono celular.
🚨 #Ecatepec | Localizan a menor víctima de extorsión telefónica en Coacalco
Una adolescente de 15 años fue localizada sana y salva tras ser engañada por delincuentes que le hicieron creer que su madre había sido secuestrada.👉 Bajo amenazas, la menor salió de su casa en… pic.twitter.com/qpDIV2Z9zU
— Infopolitano (@infopolitano) July 22, 2025
Como parte del engaño, los delincuentes le exigieron desechar el chip anterior, apagar su celular personal y abordar un taxi hacia Plaza Coacalco. Durante todo ese tiempo, la menor permaneció en constante comunicación con los extorsionadores, quienes le indicaron que no debía cortar la llamada en ningún momento, pues supuestamente estaban negociando la liberación de su madre.
La extorsión se duplica
Paralelamente, la madre de Kamila también comenzó a recibir llamadas intimidantes. Le dijeron que tenían a su hija secuestrada y que debía realizar un depósito de 40 mil pesos si quería volver a verla con vida. Sin embargo, al no recibir pruebas contundentes sobre el supuesto secuestro, la mujer decidió alertar a las autoridades.
Fue así como se activaron los protocolos de búsqueda. Elementos del Sector 5 de la Policía Municipal de Ecatepec acudieron al llamado de auxilio y contactaron a la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que, en coordinación con la Secretaría de Marina, desplegó un operativo de localización urgente.
Uso de tecnología y coordinación familiar
El análisis de cámaras de videovigilancia fue clave para rastrear los últimos movimientos de Kamila. A través de estos registros se confirmó que la menor salió por voluntad propia de su domicilio, sin señales de fuerza o coerción física, lo que fortaleció la hipótesis de una extorsión telefónica.
Los elementos de seguridad mantuvieron comunicación estrecha con los familiares, quienes ayudaron a proporcionar detalles importantes como los contactos recientes, el tipo de teléfono que llevaba la menor y su posible paradero. Esta colaboración fue crucial para acelerar la localización.
Final del engaño y rescate
Aproximadamente a las 22:00 horas del mismo día, la Célula de Búsqueda, con apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, logró cortar la llamada que mantenía a Kamila bajo presión. Fue entonces cuando la joven, en un momento de lucidez y al notar que no tenía más comunicación con los delincuentes, se acercó a una guardia de seguridad privada de Plaza Coacalco y le pidió ayuda.
Desde el teléfono celular de la guardia, Kamila pudo comunicarse finalmente con su madre, quien en ese momento se encontraba con autoridades y completamente a salvo. La noticia fue recibida con alivio, y se activó un dispositivo inmediato de verificación física para confirmar que la menor no presentaba lesiones.
Elementos municipales arribaron a Plaza Coacalco para brindar contención psicológica a la adolescente y acompañarla en su retorno a casa. El traslado fue realizado con escolta de personal de Marina y bajo estrictas medidas de resguardo. Finalmente, Kamila fue entregada sana y salva a su madre en su hogar de Tulpetlac.
Un caso que expone una modalidad en aumento
Este tipo de extorsiones, conocidas como “llamadas cruzadas” o “secuestro virtual”, han crecido en frecuencia en los últimos años. A diferencia de los secuestros tradicionales, no hay una privación física de la libertad, sino una manipulación psicológica que induce a las víctimas a actuar como si estuvieran secuestradas, generando terror en sus familiares.
La modalidad aprovecha el desconocimiento, el miedo y la presión emocional. Las víctimas suelen ser mujeres, menores de edad o adultos mayores, y los delincuentes se valen de discursos bien estructurados para mantenerlas en línea el mayor tiempo posible, evitando que contacten a alguien más o denuncien.
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades municipales de Ecatepec emitieron una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos:
No contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen lada de otras regiones.
En caso de recibir amenazas telefónicas, mantener la calma, colgar y reportar inmediatamente al 089 o al 911.
Establecer una palabra clave familiar que permita identificar emergencias reales.
Enseñar a niños y adolescentes a no proporcionar información personal por teléfono.
Verificar con autoridades antes de realizar depósitos o cumplir exigencias de desconocidos.
Reconocimiento a la acción coordinada
El gobierno de Ecatepec destacó la actuación inmediata y coordinada de la Célula de Búsqueda, el Sector 5 de la policía municipal, la Secretaría de Marina y la Fiscalía mexiquense. Su intervención permitió evitar una tragedia y dejó claro que, con protocolos adecuados y apoyo ciudadano, se pueden enfrentar estos delitos con mayor eficacia.
Este caso no solo terminó con un final feliz, sino que sirve como ejemplo para fomentar la cultura de la denuncia, la prevención y el acompañamiento familiar en situaciones de riesgo.

