Estado de México
CEPANAF rescata perros en Texcoco y Nicolás Romero

ESTADO DE MÉXICO (23 JULIO 2025).- La defensa de los seres sintientes en el Estado de México no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético y social que diversas instituciones han decidido asumir con responsabilidad. En este contexto, el Centro de Atención y Bienestar Animal del Estado de México (CEPANAF), encabezado por Alma Tapia Maya, ha dado pasos significativos en el acompañamiento y resolución de casos de maltrato animal en los municipios de Texcoco y Nicolás Romero.
Con el respaldo y colaboración de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), autoridades municipales y diversas asociaciones civiles especializadas en la protección animal, se han logrado avances notables en materia de rescate y atención a víctimas de violencia animal.
Rescates urgentes: Texcoco y Nicolás Romero
Uno de los casos más destacados ocurrió en el municipio de Texcoco, donde fueron rescatados 11 caninos que se encontraban en condiciones de extrema vulnerabilidad. Estos perros, según los reportes de las autoridades, estaban expuestos a maltrato, desnutrición y abandono, y su estado físico evidenciaba una prolongada falta de cuidados básicos.
#Enterate 🐾 ¡Justicia para quienes no tienen voz! 🐶
En el Estado de México, la protección de los animales sigue avanzando gracias al trabajo coordinado entre @CEPANAF , encabezado por Alma Tapia Maya, la @propaem_sma , la @FiscaliaEdomex , autoridades municipales y… pic.twitter.com/cXW8aRBwsO
— Infopolitano (@infopolitano) July 23, 2025
En una acción conjunta entre CEPANAF, PROPAEM y las autoridades municipales, se logró asegurar a los animales y trasladarlos a un espacio seguro donde están siendo atendidos por veterinarios, especialistas en comportamiento animal y personal capacitado. Este operativo evidenció la importancia de contar con protocolos claros y una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.
Mientras tanto, en Nicolás Romero, otro hecho conmocionó a la comunidad: un perro víctima de violencia extrema fue hallado con vida y rescatado a tiempo por personal de Cepanaf. El animal, que presentaba múltiples signos de agresión, fue trasladado a una clínica veterinaria donde se le brindó atención médica urgente. Su estado es delicado pero estable, y actualmente se encuentra en recuperación.
Coordinación institucional: una causa compartida
Estos dos casos recientes reflejan lo que desde CEPANAF se ha promovido incansablemente: la transformación de la política de bienestar animal a través del trabajo conjunto y la responsabilidad compartida. Según Alma Tapia Maya, titular del organismo, «los logros no son individuales ni de un solo ente; son el resultado de la suma de voluntades, de la empatía activa y de la conciencia ciudadana».
Desde la implementación de la Ley de Protección a los Animales del Estado de México, la entidad ha sido pionera en tipificar el maltrato animal como delito, y ha impulsado el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, con derecho a recibir trato digno y respetuoso.
La acción de CEPANAF también ha sido reconocida por su constante presencia en territorio, su atención a denuncias ciudadanas y su disposición para colaborar con agrupaciones organizadas, muchas de las cuales realizan labores fundamentales en materia de rescate, rehabilitación y adopción de animales en situación de calle o maltrato.
Concientización, legalidad y justicia para ellos
«Porque sus vidas importan. Porque ellos merecen justicia.» Con esta consigna, Cepanaf ha acompañado diversos procesos jurídicos en donde se busca sancionar a los responsables de agresiones contra animales. La legalidad, afirman, es una herramienta imprescindible para prevenir y erradicar este tipo de conductas.
Encuentra más artículos interesantes en https://infopolitano.com/lapaz/100212/
En el Estado de México, las sanciones por maltrato animal pueden alcanzar penas de hasta seis años de prisión y multas significativas, dependiendo de la gravedad del caso. Sin embargo, desde la perspectiva de Cepanaf, la prevención y la educación son igual de importantes que la sanción.
Por ello, han desarrollado campañas educativas en escuelas, comunidades y espacios públicos, orientadas a fomentar la empatía, el respeto y la adopción responsable. También han promovido jornadas de esterilización, vacunación y talleres para el cuidado adecuado de mascotas.
La transformación desde lo colectivo
En un comunicado reciente, CEPANAF reiteró su compromiso con la ciudadanía, con las organizaciones civiles y con las instituciones públicas que actúan dentro del marco legal para proteger a los animales. Subrayan que esta causa no es de una sola entidad, sino de todas y todos.
“La transformación se construye con acciones, con presencia y con coordinación. Solo así lograremos consolidar una sociedad que respete la vida en todas sus formas”, señaló Alma Tapia Maya.
Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato, recordando que existen canales habilitados para hacerlo de manera segura y anónima. La colaboración de la población ha sido clave para detectar y atender los casos más graves.
Hacia un Edoméx más empático
Los rescates en Texcoco y Nicolás Romero son una muestra palpable de que la voluntad institucional, cuando se combina con la participación ciudadana, puede salvar vidas. En un país donde diariamente se reportan casos de maltrato y abandono, estas acciones representan rayos de esperanza para quienes no tienen voz. ¿Quieres más información? Visita https://infopolitano.com/texcoco/100155/
La causa animal ha dejado de ser un tema menor para convertirse en un asunto prioritario de bienestar social. La visión de Cepanaf, alineada con la agenda estatal de Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, apuesta por una transformación de fondo donde los animales ocupen un lugar digno en la sociedad.