Conectate con nosotros

Estado de México

En temporada de lluvias, ISSEMYM alerta sobre riesgos del dengue, zika y chikungunya

| Publicado

el

DENGUE

ESTADO DE MÉXICO (23 JULIO 2025).- Con la llegada de la temporada de lluvias, las condiciones climáticas como la humedad, el calor y los encharcamientos se convierten en el ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Por esta razón, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) ha emitido un llamado urgente a la población mexiquense para reforzar las medidas de prevención y protección en hogares, espacios públicos y centros de trabajo.

Estas tres enfermedades virales comparten síntomas similares, como fiebre, dolor muscular y articular, salpullido, y malestar general; sin embargo, cada una presenta señales particulares que requieren atención médica inmediata:

  • El dengue se distingue por fiebre alta y dolor intenso detrás de los ojos.
  • El zika, en muchos casos, incluye conjuntivitis, que suele aparecer entre los 3 y 12 días posteriores a la picadura del mosquito.
  • La chikungunya genera dolor articular severo, náuseas y rigidez, síntomas que pueden afectar la movilidad de manera considerable.

Condiciones propicias para los mosquitos

Durante los meses de lluvia, el mosquito Aedes aegypti y su variante Aedes albopictus encuentran espacios ideales para reproducirse en charcos, depósitos de agua y recipientes olvidados al aire libre, lo que aumenta el riesgo de contagio entre la población. Estos mosquitos pican principalmente en las primeras horas del día y al atardecer, por lo que se recomienda tomar precauciones durante esos periodos.

Además, se ha detectado que la urbanización descontrolada, la acumulación de basura y la falta de drenaje adecuado también contribuyen significativamente a la proliferación de criaderos del mosquito vector.

Medidas de prevención al alcance de todos

El ISSEMYM ha puesto énfasis en que la prevención comienza en casa, por lo que ha emitido una serie de recomendaciones que deben aplicarse de forma constante:

  • Eliminar recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas, macetas, botellas o cualquier objeto donde los mosquitos puedan depositar sus huevecillos.
  • Aplicar repelente de insectos en las zonas expuestas del cuerpo, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Usar ropa de manga larga y pantalones, para reducir el riesgo de picaduras.
  • Colocar mosquiteros en ventanas y puertas, especialmente en zonas donde se ha registrado mayor presencia de mosquitos.
  • Evitar salir al aire libre durante los horarios en los que los mosquitos son más activos: al amanecer y al anochecer.
  • Tapar tanques de agua y mantener limpias las azoteas y patios para evitar acumulaciones innecesarias de agua de lluvia.

Estas acciones, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia entre la salud y el contagio, por lo que el Instituto invita a toda la población a tomar parte activa en la prevención y el control de los criaderos de mosquitos.

 El compromiso del ISSEMYM con la salud pública

Como parte de su labor permanente, el ISSEMYM ha reforzado su estrategia de difusión y prevención mediante campañas informativas dirigidas a toda la población. Con el lema “El Poder de Servir”, el organismo reitera su compromiso con la ciudadanía, no sólo en la atención médica oportuna, sino en la prevención de enfermedades que pueden evitarse si se actúa a tiempo.

La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, de la cual depende el ISSEMYM, también ha sumado esfuerzos para que estas acciones lleguen a comunidades vulnerables, así como a trabajadores del sector público y sus familias. La finalidad es clara: informar, prevenir y actuar de forma coordinada para reducir los casos de enfermedades vectoriales. Encuentra más artículos interesantes enhttps://infopolitano.com/edomex/99177/

A través de brigadas comunitarias, ferias de salud, y materiales educativos, el Instituto ha buscado empoderar a las personas para que se conviertan en agentes de cambio en sus colonias.

Detección temprana, clave para evitar complicaciones

El Instituto ha recordado que la atención médica oportuna puede salvar vidas, especialmente en los casos donde se presentan síntomas prolongados o atípicos. Si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, conjuntivitis, náuseas o rigidez articular después de una picadura, debe acudir de inmediato a su unidad médica más cercana.

Además, ha hecho énfasis en no automedicarse, ya que esto podría agravar los síntomas o enmascarar la verdadera causa del malestar. En centros de salud del ISSEMYM se encuentra personal capacitado para detectar y diferenciar entre dengue, zika y chikungunya, y brindar tratamiento adecuado para cada caso.

Los médicos también recomiendan reposo absoluto, buena hidratación y control de la fiebre como medidas iniciales para pacientes diagnosticados con estas enfermedades.

Participación ciudadana: un esfuerzo conjunto

El ISSEMYM hace un llamado a la ciudadanía para que, además de aplicar las medidas preventivas en sus hogares, reporten posibles criaderos de mosquitos a las autoridades de salud. La lucha contra estas enfermedades no depende únicamente del gobierno, sino del esfuerzo conjunto entre instituciones y sociedad civil.

En comunidades, escuelas, centros laborales y mercados, se deben promover prácticas de limpieza y eliminación de cacharros. La creación de comités vecinales de salud también es una herramienta útil para organizar jornadas comunitarias y educar sobre la prevención.

El Instituto también invita a docentes, líderes comunitarios y responsables de centros laborales a que se sumen a las acciones preventivas con charlas informativas, brigadas de limpieza y monitoreo constante de espacios propensos a convertirse en criaderos de mosquitos.

Temporada de lluvias y conciencia colectiva

Durante los próximos meses, la persistencia de lluvias y calor en el Estado de México representa una amenaza latente si no se toman medidas. Por ello, el ISSEMYM continuará fortaleciendo su red de prevención, así como su infraestructura médica para atender de forma eficiente a los posibles pacientes.

Actuar a tiempo salva vidas, y las enfermedades transmitidas por mosquitos no deben subestimarse. Con campañas de información, atención médica oportuna y la colaboración activa de la población, es posible reducir drásticamente los contagios y evitar brotes epidémicos.

Prevenir el dengue, el zika y la chikungunya está en nuestras manos. Te puede interesar https://infopolitano.com/edomex/100199/

 

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 mes

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 1 mes

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 1 mes

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...