Estado de México
Hospital del ISSEMYM impulsa estrategias de atención para niñas y niños con TDA-H
ESTADO DE MÉXICO (31 JULIO 2025).- Con el objetivo de brindar herramientas emocionales y prácticas a madres, padres y cuidadores de niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H), el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) llevó a cabo una jornada académica especializada en la capital mexiquense.
Un total de 55 madres y padres, acompañados de sus hijas e hijos, participaron activamente en esta iniciativa que incluyó conferencias, talleres interactivos y testimonios personales, en un ambiente de comprensión, escucha y acompañamiento.
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del entendimiento sobre el TDA-H, un trastorno neurobiológico que afecta el comportamiento, la atención y la regulación emocional de niñas y niños, y que en muchas ocasiones es malinterpretado, lo cual genera estigmas que afectan el desarrollo de quienes lo padecen.
Durante el evento, los participantes recibieron información especializada que les permitió comprender mejor las causas, características y tratamientos del TDA-H, además de adquirir herramientas para un manejo más efectivo del diagnóstico en casa y en el entorno escolar. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100612/
Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de la señora Virginia Hilda Hernández Mares, madre de Max Emmanuel, un menor que convive con TDA-H y otras condiciones neurológicas. Desde su experiencia personal, compartió los desafíos que ha enfrentado como madre, así como las estrategias que ha implementado para apoyar a su hijo en su desarrollo diario.
“Esto no se trata de falta de disciplina ni de falta de voluntad,” expresó con voz firme, “sino de entender que nuestros hijos ven y sienten el mundo de manera diferente. La empatía, el amor y el conocimiento son nuestras mejores herramientas.”
El Hospital Materno Infantil del ISSEMYM ha atendido a más de 380 niñas y niños con diagnóstico de TDA-H, lo que lo convierte en una de las instituciones con mayor experiencia en este tipo de casos dentro del sistema de salud pública del Estado de México. La atención se ofrece bajo un enfoque multidisciplinario, en el que participan especialistas en pediatría, psicología, neurología y medicina general, quienes colaboran estrechamente para desarrollar tratamientos personalizados, ajustados a las necesidades individuales de cada paciente.
Las conferencias ofrecidas durante la jornada fueron impartidas por expertos reconocidos, entre ellos la Dra. Karina Salgado Hernández, quien abordó aspectos fundamentales del diagnóstico clínico del TDA-H; así como las psicólogas Jandira Ale Limón, Aylin Giselle Villegas Gutiérrez y Brenda Gutiérrez González, quienes se enfocaron en las dimensiones emocionales y conductuales del trastorno.
Asimismo, el Dr. Daniel Hernández Torres, especialista en neuropsicología por la UNAM, explicó los avances más recientes en el tratamiento farmacológico y los desafíos que enfrenta la detección oportuna en el entorno escolar.
Uno de los espacios más enriquecedores fue el taller “TDA-H en el hogar: Guía práctica para padres”, diseñado para dotar a las familias de estrategias aplicables en la vida cotidiana, desde la creación de rutinas claras hasta el uso de refuerzos positivos y técnicas de regulación emocional. El taller permitió el intercambio de experiencias entre padres y madres, lo que generó un ambiente de comunidad y apoyo mutuo.
Estas acciones, explicaron los organizadores, no solo tienen un impacto directo en las familias, sino que también fortalecen el vínculo entre el sector salud y la sociedad, fomentando una atención más humana, empática y efectiva para quienes enfrentan este tipo de retos.
👨👩👧👦 En Toluca, el ISSEMYM reunió a 55 familias en una jornada sobre TDA-H.
Conferencias, talleres y testimonios ofrecieron herramientas prácticas y emocionales para madres y padres.
🧠 +380 niñas y niños han sido atendidos por el hospital con enfoque integral.… pic.twitter.com/1EL5H8Cn3G
— Infopolitano (@infopolitano) July 31, 2025
La jornada fue encabezada por autoridades del hospital y del instituto, entre ellas Brenda Rodríguez Aguilar, enlace de Salud Mental del ISSEMYM; Ana Bertha Alcántara Garduño, jefa de Pediatría del Hospital Materno Infantil; y Jesús Mercado García, director del nosocomio, quienes coincidieron en la necesidad de visibilizar la salud mental infantil como una prioridad pública. Encuentra más noticias interesantes https://infopolitano.com/neza/100655/
Durante su intervención, Brenda Rodríguez destacó que este tipo de espacios son fundamentales para desmitificar el TDA-H y promover una cultura de inclusión, tanto en las escuelas como en los hogares.
“No se trata solo de tratar un trastorno, sino de transformar la forma en la que lo entendemos como sociedad”, puntualizó.
Por su parte, Jesús Mercado García subrayó que esta jornada forma parte de una estrategia integral del ISSEMYM para ampliar la atención a la salud mental, en línea con los esfuerzos promovidos desde el gobierno estatal.
“Estamos trabajando bajo el principio de que la salud mental es un derecho, no un privilegio, y debe estar al alcance de todas y todos”, expresó.
La actividad también estuvo alineada con la visión de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con construir un sistema de salud incluyente, empático y justo, que ponga al centro el bienestar integral de las personas.
Al concluir la jornada, los asistentes coincidieron en que eventos como este marcan una diferencia real en la manera en que enfrentan el diagnóstico de sus hijos, al brindarles no solo conocimientos, sino también apoyo emocional y acompañamiento profesional.
Con iniciativas como esta, el ISSEMYM reafirma su papel como una institución comprometida con el bienestar de las familias mexiquenses, avanzando hacia una atención más inclusiva, informada y humana, en la que la salud mental infantil ocupe el lugar que merece en la agenda pública.

