Estado de México
ISSEMyM garantiza traslados médicos seguros en todo el Edoméx
ESTADO DE MÉXICO (06 AGOSTO 2025).- Con el firme compromiso de salvaguardar la salud y el bienestar de las y los mexiquenses, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha logrado proporcionar más de 4 mil traslados médicos especializados y seguros en lo que va del año, mediante su red de ambulancias equipadas y personal capacitado en emergencias médicas.
Este servicio ha sido esencial para garantizar una atención integral, oportuna y profesional en situaciones de emergencia, así como en traslados programados entre unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención.
De acuerdo con información proporcionada por el propio instituto, estos traslados incluyen servicios críticos y de alta especialidad, como el transporte de pacientes en estado grave, personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas en situación de riesgo, así como pacientes que requieren atención oncológica, hemodiálisis, cirugías o intervenciones especializadas.
El ISSEMyM cuenta con una flotilla de ambulancias tipo II y tipo III, completamente equipadas con tecnología de soporte vital avanzado, así como equipo médico, medicamentos y herramientas de monitoreo para mantener en condiciones estables a los pacientes durante su traslado.
Además, cada unidad cuenta con paramédicos certificados, enfermeros y choferes capacitados, quienes no sólo dominan las técnicas de atención prehospitalaria, sino que también reciben formación continua en protocolos de atención humanizada, priorizando el respeto, la empatía y el trato digno hacia cada paciente y sus familiares. También te puede interesar https://infopolitano.com/cdmx/100781/
Uno de los aspectos más destacados es que todos los traslados son coordinados de forma estratégica desde los centros de control del ISSEMyM, lo que permite que la atención sea eficiente, rápida y con respuesta personalizada, según el tipo de emergencia y ubicación del paciente.
🚑 Más de 4 mil traslados seguros ha realizado el @Issemym en lo que va del año en #Edoméx.
Pacientes en estado crítico, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida reciben atención profesional en ambulancias equipadas.
💪 ¡Salvando vidas en cada trayecto!… pic.twitter.com/RxAUQDQLCI
— Infopolitano (@infopolitano) August 6, 2025
Atención a derechohabientes en todo el territorio mexiquense
La cobertura del servicio abarca las 125 demarcaciones del Estado de México, permitiendo que derechohabientes de comunidades urbanas, rurales y de difícil acceso puedan acceder sin distinción a servicios médicos especializados.
Entre los municipios que más demandan este servicio se encuentran Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Ixtapaluca y Texcoco, aunque también se han realizado traslados desde zonas más alejadas como Tejupilco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Sultepec y Amatepec.
De los más de 4 mil traslados realizados, al menos el 35% han sido de carácter urgente, en donde el tiempo de respuesta ha sido decisivo para salvar vidas. En estos casos, el trabajo coordinado con hospitales y especialistas ha permitido que los pacientes lleguen a tiempo para recibir cirugías, transfusiones o tratamientos especializados.
Casos de éxito y vidas salvadas
Entre las historias que han marcado esta estrategia, se encuentra la de María del Rosario “N”, una mujer de 32 años residente en el municipio de Almoloya de Juárez, quien fue trasladada de emergencia al Hospital Regional Toluca del ISSEMyM tras presentar un desprendimiento prematuro de placenta. Gracias al rápido actuar del personal médico y el traslado especializado, tanto ella como su bebé sobrevivieron sin complicaciones mayores. Conoce también nuestras últimas noticias https://infopolitano.com/edomex/100791/
En otro caso, don Manuel “N”, de 74 años, fue atendido tras sufrir un infarto en su domicilio en Tenango del Valle. El paciente fue trasladado en una ambulancia con equipo de monitoreo cardíaco y oxigenación avanzada hasta el hospital de tercer nivel en Toluca, donde fue intervenido de inmediato, logrando una recuperación positiva.
Estos casos son apenas un ejemplo de cómo el servicio de ambulancias del ISSEMyM marca la diferencia entre la vida y la muerte, y reitera el compromiso del instituto con la salud de sus derechohabientes.
Coordinación con hospitales y sistema de urgencias estatal
Además del esfuerzo propio, el ISSEMyM mantiene estrecha coordinación con el Sistema de Urgencias del Estado de México (SUEM), así como con hospitales generales, clínicas regionales y unidades de especialidad, a fin de garantizar la disponibilidad inmediata de camas, quirófanos, y personal médico cuando se requiere el ingreso del paciente trasladado.
De igual manera, la implementación de tecnologías como sistemas GPS, registro electrónico de pacientes y alertas clínicas en tiempo real, permiten al personal médico tener una visión integral del estado de salud del paciente incluso antes de que ingrese al hospital.
Compromiso con la calidad en el servicio
El Director General del ISSEMyM, Carlos Félix Díaz, destacó que uno de los principales objetivos del instituto es que el servicio de salud no sólo sea accesible, sino también eficiente y humano.
“Nuestro compromiso es brindar atención médica integral, desde el primer contacto. Por eso, el servicio de ambulancias está diseñado no sólo para trasladar personas, sino para acompañarlas con dignidad y salvar vidas en el camino”, expresó.
Asimismo, resaltó que se trabaja constantemente en mejorar los tiempos de respuesta, renovar la flotilla de ambulancias y fortalecer la capacitación del personal de atención prehospitalaria.
Proyecciones y próximos pasos
De acuerdo con estimaciones del ISSEMyM, se prevé que al cierre de este año 2025 se hayan alcanzado más de 6 mil traslados especializados, lo que representaría un incremento del 30% respecto al año anterior.
Para lograrlo, se contempla la adquisición de nuevas ambulancias de última generación, así como la integración de nuevas bases médicas móviles en municipios estratégicos, con el fin de ampliar la cobertura y disminuir los tiempos de atención en zonas rurales.
Además, el instituto trabaja en la creación de un sistema de seguimiento post-traslado, donde las personas usuarias podrán evaluar el servicio recibido y generar retroalimentación para seguir fortaleciendo este modelo de atención.

