Estado de México
Delfina Gómez impulsa proceso de adopciones para que más niñas y niños crezcan en un hogar lleno de amor

ESTADO DE MÉXICO (06 SEPTIEMBRE 2025).- Con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes (NNA) a crecer en un entorno familiar lleno de amor, cuidado y seguridad, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunció el inicio del tercer periodo de recepción de solicitudes de adopción 2025, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
Este esfuerzo, que refleja un compromiso firme con la protección de la niñez mexiquense, busca abrir las puertas de cientos de hogares a quienes necesitan una segunda oportunidad de vida. Bajo la conducción de la directora general del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, la convocatoria tiene como propósito acompañar a las familias y personas que decidan integrar a una niña, un niño o un adolescente a su vida, con la certeza de que cada adopción significa el inicio de una nueva historia de amor, confianza y bienestar. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/cdmx/101388/
El proceso de adopción se abrirá del 8 al 22 de septiembre, periodo en el cual se emitirán 150 fichas como primer paso del trámite. Las personas interesadas deberán acudir de manera presencial a la Subdirección de Adopciones y Familias de Acogida del DIFEM, ubicada en la calle Andrés Quintana Roo s/n, piso 1, puerta 14, Colonia Villa Hogar, Toluca, C.P. 50170, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Quienes se registren tendrán que presentar identificación oficial vigente, además de cumplir con los requisitos que marca la ley y que garantizan que los futuros padres o madres adoptivos puedan ofrecer un hogar seguro y estable.
La convocatoria está dirigida a parejas casadas, en concubinato, familias homoparentales y personas solteras que residan en el Estado de México. El requisito esencial es contar con la disposición y la convicción de brindar amor, protección y acompañamiento a los menores que buscan integrarse a un hogar definitivo.
El camino hacia la adopción no se limita a la entrega de documentos, pues el DIFEM, consciente de la importancia de este proceso, diseñó un esquema integral que busca preparar a las familias y garantizar el bienestar de los niños.
El procedimiento contempla varias etapas:
💚🏠 El @DIFEM_ abre la tercera convocatoria de adopciones 2025 en #Edoméx.
Del 8 al 22 de septiembre se entregarán 150 fichas para familias y personas interesadas en brindar amor, cuidado y un hogar a niñas, niños y adolescentes 👧👦.
📍 Tolucahttps://t.co/1vLxsr782s… pic.twitter.com/SwGRvIJGyf— Infopolitano (@infopolitano) September 6, 2025
-
Entrevistas de prevaloración, para conocer el perfil de las personas interesadas y sus motivaciones.
-
Talleres de inducción, donde se ofrece información sobre la responsabilidad de la adopción y se resuelven dudas.
-
Valoraciones médicas, psicológicas y de trabajo social, con el fin de asegurar que los solicitantes cuentan con condiciones óptimas de salud física, emocional y social.
-
Convivencias supervisadas con las niñas, niños y adolescentes que podrían ser adoptados.
-
Periodo de acogimiento preadoptivo, durante el cual la familia y el menor conviven bajo acompañamiento institucional para verificar la adaptación y el desarrollo de vínculos afectivos.
Finalmente, la adopción se formaliza mediante una sentencia judicial y el registro legal correspondiente. Una vez concluido este paso, el DIFEM realiza un seguimiento continuo para garantizar que la integración familiar se desarrolle en las mejores condiciones.
El Gobierno del Estado de México ha señalado en reiteradas ocasiones que la niñez y adolescencia son prioridad. Con esta política de apertura de procesos de adopción, se busca que cada menor pueda ejercer plenamente su derecho a vivir en familia, superando contextos de abandono, violencia o vulnerabilidad.
La gobernadora Delfina Gómez ha reiterado que una adopción no es solo un trámite burocrático, sino un acto profundo de amor y compromiso, en el que una familia decide abrir sus puertas y su corazón para transformar la vida de un niño o adolescente.
Por su parte, Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM, subrayó que la institución trabaja con un equipo multidisciplinario de especialistas en psicología, trabajo social, derecho y salud, que acompañan cada paso del proceso, asegurando que tanto los solicitantes como los menores vivan una transición armónica y respetuosa.
Contacto y orientación
Las personas interesadas en participar en este proceso pueden comunicarse al teléfono 722 227 4705, extensión 111, o escribir al correo electrónico dif.adopciones@edomex.gob.mx para solicitar información adicional.
La Subdirección de Adopciones y Familias de Acogida ofrece orientación personalizada y guía sobre los documentos necesarios, los plazos del proceso y las expectativas de cada etapa. Encuentra más noticias https://infopolitano.com/edomex/101384/
Con la apertura de este periodo de solicitudes, el DIFEM busca cambiar la vida de docenas de niñas, niños y adolescentes que actualmente esperan una familia. Muchos de ellos han vivido situaciones complejas que marcaron su infancia, pero con la oportunidad de ser adoptados podrán acceder a un entorno donde predominen el afecto, la estabilidad y el respeto a sus derechos.
Cada adopción representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones y la sociedad civil para consolidar un futuro más justo y humano para la niñez. El derecho a vivir en familia es uno de los pilares fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño, y con estas acciones, el Estado de México avanza en su cumplimiento.
El anuncio se enmarca en la visión del gobierno estatal de fortalecer las políticas públicas en favor de los grupos más vulnerables. Para Delfina Gómez, la transformación del Estado de México no solo implica infraestructura y desarrollo económico, sino también la construcción de un tejido social basado en la inclusión, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
La mandataria ha expresado que “cada niña y niño merece crecer en un entorno familiar pleno, donde pueda desarrollar su potencial, sentirse amado y proyectar un futuro esperanzador”.
Con esta nueva etapa de adopciones, el DIFEM reafirma que el bienestar de la niñez es una responsabilidad compartida y que abrir el corazón y el hogar a quienes más lo necesitan es un acto de trascendencia para toda la sociedad.