Estado de México
Piden a aerolíneas no programar vuelos en «horas pico»

EDOMEX (22 MARZO 2022). – La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) llamó a las Aerolíneas que participan con vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles recién inaugurado, para que ajusten sus horarios de llegadas y salidas, fuera de las horas pico matutinas y vespertinas de la zona poniente y oriente del Estado de México.
El director de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes, reconoció que una de las desventajas del AIFA es la distancia, aunque de alguna forma es poca si se compara con los que hay en ciudades de Japón, Alemania, Estados Unidos o China, pero refirió que la Sierra de Guadalupe está entre la nueva terminal aérea y la Ciudad de México, para llegar hay dos rutas, una por el lado poniente, por el Periférico, y otra por la parte oriente vía la Autopista México-Pachuca, rutas que son viables siempre y cuando se recorran en contraflujo, pues de lo contrario se convierten en enormes estacionamientos, con trayectos de hasta dos o tres horas.
“Es importante recordar que en esa zona de la Ciudad de México en municipios como Huehuetoca, Cuautitlán, Tultitlán, Tecámac, Nextlalpan y Zumpango se hicieron una gran cantidad de desarrollos casas habitación y son zonas que se convirtieron en ciudades dormitorio, donde toda la gente pasa ahí la noche y genera un tráfico importante todas las mañanas desde las 6 a las 10 horas de la zona norte y nororiente de la Ciudad de México hacia la capital, y ese mismo tráfico se observa en la noche en un horario de 6 de la tarde a las 10”.
Por ello, el líder empresarial consideró que para mitigar ese problema, las aerolíneas deben tomar en cuenta que los horarios de llegada y salida, sean fuera de horas pico, y se adapten a esas condiciones para evitar las menores afectaciones a los pasajeros. Consideró que habría que evitar las llegadas entre las 5 y las 8 horas y las salidas de 8 a 12 de la noche.
«Se han hecho muchos distribuidores viales que sin duda ayudarán, pero hay “cuellos de botella en Indios Verdes, en Oceanía, o en la lateral del Periférico en Cuautitlán que no han sido atendidas y cuando se regrese al tráfico normal, habrá personas que tengan que salir hasta 6 horas antes de su domicilio, para no perder su vuelo” dijo.
Adicionalmente, puntualizó que aún falta mucha infraestructura por desarrollar en los alrededores del Aeropuerto Internacional para facilitar la operación de empresas de carga y aduanas y que sea lo más funcional posible.